
La Real Academia celebra sus 300 años mirando a los jóvenes y al ciberespacio
Los reyes de España inaugurarán los actos conmemorativos el 26 de septiembre Están previstas exposiciones, ediciones especiales de libros y una biblioteca oral
Los reyes de España inaugurarán los actos conmemorativos el 26 de septiembre Están previstas exposiciones, ediciones especiales de libros y una biblioteca oral
El mercado editorial vive la consolidación de los grandes grupos de los países emergentes Predominio de la publicación de libros educativos y profesionales
El presidente de la AVL propone una comisión con las academias y Cultura
Hace valer su autoridad como ente normativo al ignorar su dictamen Apunta que las reliquias del íbero son "inexistentes o imperceptibles" El ente normativo pide a las Cortes que no se emplee la lengua para enfrentar
Fundeu recomienda el uso de los términos 'wasap' y 'guasap'
Un congreso defiende en Madrid el valor de la cultura en un mundo global
La consejera de Educación asegura que la lengua no puede ser un elemento de confrontación
El nuevo académico, especialista en literatura germánica, ocupará el sillón ‘b’
Mario Vargas Llosa lamenta que obras canónicas “vivan confinadas entre minorías”
La Real Academia publicará ‘Historia de los indios de Nueva España’ de Fray Toribio de Benavente
Unos rebeldes sirios “ejecutaron” a un adolescente de 15 años por blasfemar
La filóloga elige la poesía de San Juan de la Cruz por su riqueza y porque fue más allá de su tiempo
El director de la Real Academia Española no tiene dudas en su elección por el valor de la palabra
Más de 200 expertos de 22 países se reunirán en Ciudad de Panamá del 20 al 23 de octubre Simultáneamente se realizará un congreso virtual para seguir a través de la Red La cita coincide con la celebración del quinto centenario del avistamiento del Pacífico
El jurista Santiago Muñoz Machado ingresa en la Academia con una defensa histórica de la libertad de expresión, conquistada plenamente en el siglo XX
La nueva académica de la Real Academia de la Lengua es filóloga y una de las mayores especialistas en el Siglo de Oro
Ocupará la silla 'B', vacante desde el fallecimiento de José Luis Borau el 23 de noviembre de 2012 Su candidatura fue presentada por Carmen Iglesias, Pere Gimferrer e Ignacio Bosque
La palabra “gallego” seguirá estigmatizada en el diccionario de la RAE. La definición del idioma no se equiparará a las de catalán y vasco
Francisco Rodríguez Adrados, último Premio Nacional de las Letras, rastrea en su nuevo ensayo las fuentes comunes de la ficción europea lejos de nacionalismos
El director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española considera el ‘spanglish’ un fenómeno social antes que lingüístico
El historiador propone a la RAE debatir si Hernán Cortés fue el primer cronista de indias El autor sostiene en un libro que fue el conquistador y no Bernal Díaz del Castillo quien escribió Historia verdadera
Filósofos, poetas, novelistas y académicos reflexionan sobre el enmascaramiento interesado con el que el poder tergiversa y degrada el lenguaje cotidiano
La Real Academia Española aprueba incluir el significado de muchos términos relacionados con el arte ‘jondo’
La docta casa incluirá en la próxima versión del Diccionario definiciones y términos relativos al flamenco hasta ahora ignorados o mal enunciados
Viaje al interior de la RAE
Desde hace 300 años, “limpia, fija y da esplendor” a nuestro idioma, como afirma su lema. Los ilustres miembros de la Real Academia Española (RAE) abren sus puertas a ‘El País Semanal’. Este es un recorrido por las tareas de quienes deciden qué términos merecen entrar en el Diccionario.
El académico José Antonio Pascual, autor de 'No es lo mismo ostentoso que ostentóreo', trata que el lector aumente su seguridad en el uso del léxico
La presencia en la Red aumenta un 800% en 10 años, ya como tercera lengua más utilizada El Instituto Cervantes no prevé este año "ni cerrar centros, ni reducir plantilla"
María Dolores de Cospedal arremetió contra Artur Mas con un adjetivo de diversas acepciones
La Biblioteca Nacional acogerá en septiembre una exposición sobre la historia de la Academia
Lo que antes significaba “sin lujos” hoy significa que te echen de casa
El jurista gana el sillón ‘r’ a Antonio Garrigues Walker, el otro candidato
Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, lamenta la corrupción del lenguaje y la relaciona con “la corrupción de la realidad”
“En Latinoamérica el español se juega su consolidación internacional”, dice el catedrático
Miguel Sáenz, introductor en España de Bernhard o Günter Grass y recién elegido miembro de la RAE, habla del pasado y el futuro de una labor no siempre reconocida
Nacido en Larache (Marruecos) en 1932, ocupará el sillón 'b' minúscula
El catedrático José B. Terceiro reclama una regeneración de las instituciones
Los miembros de la RAE celebran una histórica sesión plenaria con público