Sanidad y la Fundación La Caixa amplían a todo el territorio español el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que ha atendido a más de 500.000 pacientes al final de la vida y a sus familiares
Para poder relacionarnos de un modo eficaz, hay que desarrollar conductas que permitan una interacción satisfactoria con los demás, y los primeros años de vida son esenciales para conseguirlo
La divulgadora analiza los comportamientos tóxicos dentro de las relaciones y alerta de las nefastas consecuencias de los falsos mitos del amor romántico
Los consumidores tratan de hacer acopio por un ‘efecto imitación’, pero también para saciar su necesidad de ‘tener el control’ en una crisis fuera de su alcance
Es primordial que los niños vean que en nuestra separación existe la armonía, el respeto y la coherencia y que ellos no se convierten en moneda de cambio
Las expertas inciden en que la sexualización de las muñecas o la moda no es una tendencia sana para las menores, ya que tiene un efecto claro en su autoestima y autoconcepto
Algunas universidades, científicos y empresas investigan los posibles beneficios para la salud mental de las sustancias alucinógenas, décadas después de haber sido declaradas ilegales
Dirigir una organización y gestionar equipos se debe basar en algo más que en criterios económicos. Si las personas se sienten bien, darán lo mejor de sí.
La experta acaba de publicar ‘Crecer sin prisas’, en el que trata el juego como medio para que los pequeños adquieran conocimientos, además de para que se autorregulen
La adolescencia es sin duda la etapa más desafiante para la crianza. Un período convulso que a menudo a las familias nos desconcierta. Un período en el que no es fácil sintonizar con ellos
Los psicólogos y profesores José Errasti y Marino Pérez critican la doctrina ‘queer’ y la autodeterminación de género en su libro ‘Nadie nace en el cuerpo equivocado’
Es esencial que los adultos ayuden a los niños a que crean en ellos mismos y debe imperar un estilo educativo sano donde se les ofrezca espacio para ser independientes, según varias expertas
Cada vez que llega una criatura a casa se recoloca todo el sistema familiar. Este nuevo encaje lleva un tiempo de adaptación y puede que a las abuelas, en un inicio, les cueste entender que ahora su lugar es otro
Seleccionar y consumir información de manera prudente, sobre todo en cuanto a noticias catastróficas, evita bucles obsesivos que impactan en nuestra salud psicológica
Aún no hay cuentos que aborden específicamente la invasión rusa a este país, pero cualquiera con esta temática, sea real o ficticia, puede servir para hacer más comprensible el conflicto
Dos psicólogas explican como esta manifestación es más habitual en mujeres y hogares monoparentales, caracterizándose por tristeza, sensación de soledad o aburrimiento
Los expertos coinciden en que hay que evitar que los menores vean imágenes sobre la guerra de forma reiterada, pero no hay que esconderles lo que está ocurriendo
Pasamos mucho tiempo en nuestras viviendas, especialmente en la era del teletrabajo. Pueden ser un refugio de armonía o un lugar hostil. La ventilación, la luz y el orden son algunas claves para crear bienestar en casa
En función de cómo los padres conecten con sus hijos, estos desarrollarán un nexo u otro. Podríamos hablar de muchas características que hacen que se desarrolle, pero vamos a quedarnos solo con dos: la protección y la autonomía
La neurociencia habla de un cerebro inmaduro demasiado emocional, en el que calan con facilidad los mensajes extremos y negativos. En cambio, el razonamiento lógico funciona de manera similar al de un adulto. Igual que solucionan problemas matemáticos o físicos, están capacitados para valorar qué candidatura política les encaja más. España vuelve a abrir el debate
Cura, ingeniero, electricista, coordinador de la Plataforma del 0,7%, viajero y con 50 años de matrimonio a sus espaldas, rememora su feliz trayectoria vital
Existen unas 7.000 patologías poco frecuentes que afectan a aproximadamente el 7% de la población mundial. Se estima que en España, unos tres millones de personas las padecen, según FEDER
El académico de la Complutense explica cómo el análisis de los procesos cognitivos se usa para influir en decisiones de compra, campañas de marketing y estrategias de comunicación
Gloria Labay es una de las pocas especialistas de España que apoya a las mujeres que no logran ser madres. Lo vivió en sus propias carnes: fracasó tras seis años de tratamientos de fertilidad. No quiere que nadie vuelva a sentirse igual de sola
Es una de las 12 mujeres con Premio Nobel de Medicina (frente a 212 hombres). Su historia ilustra las dificultades que han tenido históricamente las investigadoras.
El psicólogo Simon Gasibirege ideó unos talleres del trauma con víctimas y victimarios de la violencia que dejó un millón de muertos en 1994. Su método consiste en aprender a lidiar con las emociones primero, el duelo después y, por último, trabajar el perdón y la reconciliación