El Invima alerta de la venta de supuestos probióticos infantiles sin registro sanitario
La autoridad sanitaria explica que el producto, comercializado bajo el nombre de Enterogermina Kids, no ha pasado por un control de calidad en el país


El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sanitaria para advertir de la comercialización de un producto ilegal que se presenta como un probiótico para mejorar la salud intestinal infantil. El supuesto medicamento se comercializa bajo el nombre de Enterogermina Kids; sin embargo, carece de registro sanitario y no corresponde a ningún producto autorizado por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos, instancia encargada de dar el visto bueno a los fármacos y suplementos antes de ser lanzados al mercado colombiano.

En el país sí tiene registro del Invima la Enterogermina, un probiótico popular desarrollado por la empresa Opella Healthcare que contiene esporas de la bacteria benéfica Bacillus clausii y suele ser recetado por especialistas para restaurar el equilibrio de la flora intestinal. Pero la marca no ofrece una versión infantil en Colombia, por lo que la entidad advierte que cualquier producto que contenga el mismo nombre puede resultar riesgoso para la salud. “Los productos fraudulentos no cuentan con un registro sanitario, por lo tanto, no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores”, explica el Invima en un comunicado.
De acuerdo con la autoridad sanitaria, los riesgos para la salud asociados al consumo de este producto van desde el aumento de la presión sanguínea y las palpitaciones, hasta la ansiedad, los trastornos del sueño y la sensación de fatiga y cansancio. En algunos casos, su uso podría provocar daño en órganos como el corazón, los riñones o el hígado, además de un aumento en el riesgo de retener líquidos y presentar edema local o generalizado.
El Invima explica que en caso de estar consumiendo Enterogermina Kids, es necesario suspender su uso inmediatamente e informar al Instituto o a la secretaría de salud territorial los detalles de dónde fue adquirido el producto. En caso de haber presentado algún evento adverso, las autoridades llaman a reportarlo lo antes posible, tanto al correo electrónico invimafv@invima.gov.co, como en el sitio oficial del Invima. Además, llama a la población a verificar antes de adquirir o consumir cualquier producto si está registrado debidamente ante las autoridades en el catálogo oficial del Instituto a partir de su nombre o principio activo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
