Ir al contenido
_
_
_
_

Vodafone deja de ligar sus tarifas al IPC y las subirá un 3,9% en 2026

El aumento medio es prácticamente idéntico al que aplicarán Movistar y Orange

Ramón Muñoz

Las tarifas de Vodafone España se encarecerán, de media, unos 2,5 euros al mes (IVA incluido) a partir del 8 de enero de 2026 debido al “incremento significativo” de los costes de red, de la tecnología y de los contenidos. A partir de la semana que viene la compañía comenzará a informar a los usuarios de la actualización de los precios, que supondrán un incremento medio porcentual del 3,9% y, en función de los servicios contratados, representarán una subida de la tarifa de entre 1 y 5 euros al mes, informó la compañía.

La subida es casi idéntica a la que han anunciado esta misma semana Movistar y Orange, y abandona el sistema que aplicaba hasta el año pasado la operadora de ligar los aumentos de tarifas a la evolución del IPC general. Una fórmula que puso en marcha la operadora en 2023 cuando aún estaba en manos de la multinacional británica Vodafone Group pero que los nuevos gestores de Zegona, encabezados por el consejero delegado, José Miguel García, han decidido desechar.

En cuanto al desglose de los aumentos medios de las tarifas, en líneas móviles el incremento se sitúa en 1 euro, mientras que para los usuarios que tengan solo fijo o fibra es de 1,5 euros. En las tarifas de internet portátil 5G la subida media mensual es de 2 euros, mientras que para los paquetes convergentes de fibra y móvil será de 3 euros. En tanto, las tarifas que experimentarán las mayores subidas mensuales son las denominadas Hogar Ilimitable y Negocio Ilimitable, con una subida de 5 euros.

A ello se suma que los paquetes que incluyan Disney+ tendrán que añadir un euro más de subida al incremento predeterminado, es decir, si la tarifa se eleva en 2 euros al mes pero incluye Disney+ el incremento total será de 3 euros. No obstante, la teleco controlada por la firma de inversión británica Zegona ha hecho hincapié en que esta actualización no afecta a las “tarifas sociales” o a servicios como Secure Net, One Number, Super WiFi o MultiSIM.

“En el actual entorno del sector, marcado por un aumento sostenido del coste de los servicios digitales, las plataformas audiovisuales y la capacidad de red, resulta necesario mantener un nivel adecuado de inversión que asegure una experiencia de servicio fiable, segura y de la máxima calidad”, han argumentado las fuentes de la compañía consultadas.

El anuncio de aumento de tarifas de Vodafone se produce en la misma semana en la que sus dos máximos rivales han comunicado un aumento de sus precios. Orange aplicará una subida media del 3,8% en sus tarifas a partir del 12 de enero de 2026, lo que supondrá un encarecimiento mensual de entre 1 y 6 euros al mes (entre 12 y 72 euros al año), según los servicios contratados por cada cliente en su factura. Por su parte, Movistar incrementará sus tarifas una media del 4% en sus paquetes convergentes miMovistar, aquellos que agrupan móvil, fijo y fibra (y en algunos casos televisión) y en otras tarifas de solo móvil y solo Internet, a partir del próximo 13 de enero de 2026.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_