Ir al contenido
_
_
_
_

Airbus alerta de posibles fallos en el control de vuelo de su avión A320 motivados por la radiación solar

La Agencia Europea de Seguridad Aérea obliga a las aerolíneas a revisar uno de los modelos más vendidos, lo que podría afectar a unos 6.000 aparatos para prevenir posibles pérdidas de altura

“El análisis de un evento reciente que involucra a una aeronave de la familia A320 ha revelado que la intensa radiación solar podría corromper datos críticos para el funcionamiento de los controles de vuelo”. Con este preocupante párrafo arranca una alerta emitida este viernes por el fabricante europeo de aviones Airbus, que reconoce haber identificado “un número significativo” de aeronaves “que podrían verse afectadas”. El problema puede motivar una pérdida involuntaria de altura en pleno vuelo.

El A320, modelo de fuselaje estrecho comercializado para vuelos de corta y media distancia, es uno de los más vendidos por Airbus. Distintas fuentes estiman la necesidad de revisión de unas 6.000 unidades sin que el fabricante haya especificado el calado de esta emergencia. Tampoco ha dado detalle sobre el incidente que dio pie a la inspección. La familia A320 incluye los modelos A319, A320 y A321, y sus variantes más modernas ‘neo’.

La dirección de Airbus dice haber trabajado codo a codo con distintas autoridades aeronáuticas “para solicitar medidas preventivas inmediatas a los operadores”. Y ha sido la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) la que ha arrojado más luz. “Un Airbus A320 experimentó recientemente un descenso de cabeceo no controlado y limitado. El piloto automático permaneció activo durante todo el incidente, con una breve y limitada pérdida de altitud, y el resto del vuelo transcurrió sin incidentes”, ha señalado el organismo en un breve documento.

“La evaluación técnica preliminar realizada por Airbus identificó un mal funcionamiento del ELAC [siglas en inglés de Computadora de Elevadores y Alerones] afectado como posible factor contribuyente. Esta condición, de no corregirse, podría provocar, en el peor de los casos, un movimiento no controlado del timón de profundidad que podría exceder la capacidad estructural de la aeronave”. Para abordar cualquier riesgo, Airbus ha dado instrucciones para la instalación de un nuevo ELAC, quedando prohibido el vuelo con este componente en mal estado.

La AESA ha enviado estos argumentos en una Transmisión de Alerta de Operadores (AOT por sus siglas en inglés) “para implementar la protección disponible de software y/o hardware, y garantizar que la flota sea segura para volar”. Desde Airbus ya se anticipa que la obligatoria revisión de centenares de aviones va a provocar interrupciones operativas entre las compañías aéreas. “Pedimos disculpas por las molestias causadas y trabajaremos estrechamente con los operadores, manteniendo la seguridad como nuestra prioridad número uno y prioridad”, concluye el comunicado del gigante industrial. El problema coincide con un momento de fuerte demanda de vuelos y con una larga lista de espera, tanto de Airbus como de Boeing, para la entrega de nuevos aviones.

Con posibilidad de equipar entre 120 y 244 asientos, el A320 es habitual entre las aerolíneas que operan el tráfico punto a punto, muchas de ellas de bajo coste. Airbus ha evolucionado el que es uno de sus aviones más pequeños hacia el A320neo, en el que dice haber mejorado la aerodinámica. Sus motores de última generación queman menos combustibles y ahorran emisiones de CO2.

La española Iberia está entre las usuarias de este avión que entra en revisión, del que cuenta con 13 unidades de hasta 171 plazas y con un alcance de 3.500 kilómetros. Está por ver si esta compañía recibe la orden de la EASA. La filial de bajo coste Iberia Express lo tiene como avión principal, con 14 aparatos.

Vueling, también del grupo IAG, nació en 2004 con dos A320 y ha ido incrementando la presencia de este modelo en su escuadra hasta superar las 90 unidades. La compañía catalana tiene planes para reemplazar buena parte de ellos por material de Boeing. Otra española con el A320 despegando desde distintas bases repartidas por Europa es Volotea, que vuela con 24 de estos aviones y otros 20 A319.

También opera con el A320 Lauda, una de las firmas del grupo Ryanair, con 26 de estos modelos Airbus. British Airways, Air France, Lufthansa, TAP, Aer Lingus, ITA o Easyjet se encuentran entre los clientes del fabricante europeo con el A320 en sus escuadras. Al otro lado del Atlántico, hay centenares de A320 con las marcas de Latam, Avianca, American Airlines o Delta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_