Iberia confía en volver a Venezuela “cuando se den condiciones de plena seguridad” pese a la retirada de su derecho de vuelo
Air Europa y Plus Ultra, igual que la aerolínea de IAG, mantienen sus conexiones con Caracas suspendidas, pero no han visto revocadas sus concesiones

El régimen venezolano de Nicolás Maduro ha castigado a Iberia con la revocación de la concesión para volar en el país una vez que la aerolínea no ha atendido la amenaza de retirada del permiso si no retomaba de inmediato sus operaciones entre Madrid y Caracas. El ultimátum fue dado el lunes con un plazo de 48 horas que venció a las 17:00 hora española de este miércoles. Iberia, que atendió en un primer momento la advertencia de falta de seguridad que partió el viernes de la Autoridad Federal de Aviación Civil de Estados Unidos (FAA) y posteriormente de la Agencia Española de Seguridad Aérea (Aesa), emitida el lunes, ha mantenido su decisión de dejar los aviones en tierra pese al riesgo de unas represalias que han terminado por consumarse.
La primera reacción de la compañía de IAG ha llegado con tono contenido. Su deseo es “retomar los vuelos a Venezuela lo antes posible, en cuanto se den condiciones plenas de seguridad”. Desde Iberia se subraya que la prioridad es “siempre la seguridad de los pasajeros y de los tripulantes”, y se añade que “no puede operar en zonas donde hay un alto riesgo de seguridad”. Es el caso actual de Venezuela y se confía en poder volver con normalidad “cuando se recupere la calma en la zona”. La compañía ha eludido calificar la decisión tomada por el Ejecutivo de Maduro, terreno en el que se prevé la reacción del Gobierno español.
Además de la aerolínea española, también se han visto afectadas TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol. El argumento del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) es que estas compañías se han sumado a “acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de Estados Unidos, suspendiendo unilateralmente las operaciones aerocomerciales hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela”.
La orden de revocación, que ha sido llevada a la Gaceta de la República Bolivariana de Venezuela, no alcanza a Air Europa y Plus Ultra, las otras aerolíneas españolas que también han cesado sus operaciones con Caracas. Mientras Iberia y el resto de castigadas siguieron la recomendación de no operar por alto riesgo que partió de la FAA estadounidense, lo que es interpretado en Caracas como hacer el juego a Donald Trump, Air Europa y Plus Ultra tuvieron en cuenta el consejo de no sobrevolar cielo venezolano una vez que fue ofrecido el lunes por la Agencia Española de Seguridad Aérea (Aesa). Esta diferencia las libra de momento de la quema.
La ruta Madrid-Caracas tiene poco peso en el negocio de Iberia, que mantiene a salvo el resto de su negocio en Latinoamérica de esta crisis. La acción de su matriz, IAG, se ha dado la vuelta en los primeros minutos de negociación en Bolsa tras arrancar con una pérdida del 0,4%. La cotización se apunta un 0,98% al filo de las 9:30 horas.
La recomendación de la FAA señaló una “posible situación de riesgo” en Venezuela y el sur del Caribe debido al despliegue militar sin precedentes de EE UU en el Caribe. A su voz de alarma se sumó la de Aesa en apoyo a las tres aerolíneas españolas que conectan con Venezuela. El aviso de riesgo, independientemente de la altura de operación, se mantiene al menos hasta pasado el 1 de diciembre en el caso de la agencia española, mientras que la estadounidense va más allá y fija un plazo de precaución que abarca hasta febrero.
En la página web de Air Europa se puede leer que “los vuelos a o desde Caracas a partir del 28 de Marzo de 2026 están sujetos a aprobación gubernamental”, sin mayores explicaciones. Desde la empresa se afirma que sus viajes entre Madrid y Caracas siguen suspendidos, “aunque es una situación que valoramos día a día”. Un portavoz de Plus Ultra, por su parte, confirma que esta compañía mantiene “cancelados los vuelos hasta el 1 de diciembre siguiendo las pautas del notam [aviso oficial] enviado de la autoridad aeronáutica española”.
Antes de que se haya consumado la amenaza del Ministerio de Transporte venezolano, la asociación de aerolíneas Iata pidió cooperación a las partes y subrayó que la decisión de parar de las aerolíneas es temporal y adoptada “tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, de acuerdo con los estándares internacionales establecidos en los Anexos 6 y 17 del Convenio de Chicago”.
Entre Madrid y Caracas operan al menos 36 vuelos semanales. Solo la retirada de vuelos hasta el 1 de diciembre por parte de Iberia, Air Europa y Plus Ultra ha afectado a unos 6.000 viajeros.
Iberia ponía hasta ahora un vuelo diario en cada dirección en la ruta Madrid-Caracas salvo los viernes y domingos. Air Europa también ofrece cinco frecuencias semanales entre España y Venezuela.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































