Ir al contenido
_
_
_
_

Musk denuncia a Apple y OpenAI por impedir la competencia en inteligencia artificial

El magnate considera que los iPhone siempre benefician a ChatGPT

Montaje con Elon Musk, Apple y ChatGPT.
Fernando Belinchón

Nueva lucha judicial entre gigantes tecnológicos. El multimillonario empresario Elon Musk y su startup de inteligencia artificial xAI han demandado a Apple y al creador de ChatGPT, OpenAI, en un tribunal federal de Estados Unidos en Texas, acusándolos de conspirar ilegalmente para impedir la competencia en el ámbito de la inteligencia artificial.

Musk, que considera que la batalla del futuro está en la IA, había amenazado a principios de este mes con demandar a Apple, con sede en Cupertino, California, diciendo en una publicación en su plataforma de redes sociales X que “Apple está actuando de una manera que hace imposible que cualquier empresa de IA, excepto OpenAI, alcance el puesto número 1 en la App Store”, según recoge Reuters.

X y xAI, ambas empresas de Musk, han sido las encargadas de presentar la demanda en Fort Worth, Texas, argumentando que la decisión de Apple de integrar OpenAI en el sistema operativo del iPhone perjudica la competencia y priva a los consumidores de opciones. El multimillonario fundador de xAI Holdings, que ahora alberga al equipo de Grok AI y la red social X, dijo que Apple hace imposible que cualquiera que no sea OpenAI llegue a la cima de las listas de la App Store, un lugar muy codiciado a nivel mundial para los desarrolladores de aplicaciones.

“Apple y OpenAI, con su ‘arreglo exclusivo’, han hecho que ChatGPT sea el único chatbot generativo de IA integrado en el iPhone”, dijeron los abogados de X en la demanda, y “han acaparado mercados para mantener sus monopolios e impedir que innovadores como X y xAI compitan”, informa Bloomberg.

El caso supone un enfrentamiento judicial de alto riesgo entre la persona más rica del planeta y una de las compañías más valiosas del mundo. Apple y OpenAI no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios.

El conflicto entre Musk y la empresa considerada líder en el campo de la inteligencia artificial con permiso de la china DeepSeek, OpenAI, viene ya de atrás. En 2015, el propio Musk fue junto con el actual presidente de la firma, Sam Altman, uno de los cofundadores de OpenAI. En sus planteamientos iniciales, OpenAI nació como una organización sin ánimo de lucro con el objetivo de que el desarrollo de esta tecnología no cayera en manos exclusivamente de grandes corporaciones.

En el año 2018, Musk se separó del proyecto y, aunque hoy en día OpenAI sigue siendo oficialmente una sociedad no lucrativa, sí que tiene una filial, OpenAI LP, que sí que busca el lucro. A través de esta empresa en la que aglutina todo su músculo, es como ha logrado acuerdos como el suscrito con Microsoft. La denuncia ahora interpuesta no es la primera. Musk ya había demandado a Sam Altman ante la intención de convertir a todo el ecosistema de OpenAI en un holding con ánimo de lucro, aunque, al poco tiempo, la retiró.

Respecto a las acusaciones contra Apple, la compañía de la icónica manzana ya ha sido objeto de litigio por prácticas contra la competencia con resultados mixtos. Si bien su guerra contra Epic Games, el desarrollador de Fortnite, terminó el pasado mes de abril con una victoria casi total para Apple, la Comisión Europea ha multado en dos ocasiones a la empresa.

En la más reciente, con una sanción de 500 millones de euros que Apple ha recurrido, la UE alegó amparándose en la Ley de Mercados Digitales que el fabricante del iPhone violó las normas relacionadas con permitir que los desarrolladores dirijan a los usuarios a realizar compras fuera de su tienda. El año pasado, la multa fue de 1.840 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de la música de streaming al impedir que plataformas como Spotify accedieran a los usuarios del ecosistema Apple.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_