Apple recurre una multa de 500 millones de euros y asegura que los cambios exigidos por la UE son “ilegales”
La empresa modificó sus políticas de la App Store en la Unión Europea para cumplir con los requisitos y evitar sanciones adicionales

Apple ha recurrido una multa de 500 millones de euros impuesta por la Unión Europea, calificando la sanción de “sin precedentes” y los cambios exigidos por el regulador en su App Store de “ilegales”.
La Comisión Europea anunció la multa en abril bajo el marco de la Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act), alegando que el fabricante del iPhone violó las normas relacionadas con permitir que los desarrolladores dirijan a los usuarios a realizar compras fuera de su tienda. En junio, Apple modificó sus políticas de la App Store en la Unión Europea para cumplir con los requisitos locales y evitar sanciones adicionales.
“Creemos que la decisión de la Comisión Europea —y su multa sin precedentes— van mucho más allá de lo que exige la ley”, afirma la compañía en un comunicado este lunes. “Como mostraremos en nuestra apelación, la CE está imponiendo cómo debemos gestionar nuestra tienda y forzando condiciones comerciales que resultan confusas para los desarrolladores y perjudiciales para los usuarios”.
Como parte de los cambios en la App Store en junio, la compañía introdujo una estructura de comisiones escalonada del 5% o 13%, además de una tarifa del 2% por adquisición de usuarios, dependiendo de si los desarrolladores quieren que sus aplicaciones aparezcan en las sugerencias de búsqueda de la App Store, en material promocional o tengan la capacidad de recibir actualizaciones automáticas.
Apple explicó que los reguladores exigieron este nuevo enfoque escalonado en la UE, aunque sostiene que es más confuso tanto para los usuarios como para los desarrolladores. También señaló que ninguna otra tienda de descargas de aplicaciones está sujeta a una estructura similar.
Ahora Apple también permite de forma más abierta que los desarrolladores promuevan métodos de pago fuera de la app para bienes digitales, eludiendo algunas de sus comisiones. La compañía también aseguró que la Comisión amplió de forma ilegal la definición de “redireccionamiento”, lo que significa que los desarrolladores pueden indicar a los usuarios que realicen transacciones fuera de la App Store en más casos.
Estos acontecimientos son los últimos en la saga global de la App Store de la compañía. A principios de este año, una jueza en California dictaminó que Apple debe permitir que los desarrolladores estadounidenses dirijan libremente a los usuarios a la web para completar transacciones dentro de la app, lo que pone en riesgo miles de millones de ingresos anuales.
En los últimos años, la UE ha impuesto costosas sanciones a empresas, incluyendo más de 8.000 millones de dólares en multas contra Google (Alphabet Inc.) y una orden separada para que Apple pague a Irlanda 13.000 millones de euros en impuestos atrasados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.