Ir al contenido
_
_
_
_

La investigación confirma las causas del accidente en que murió Diogo Jota: exceso de velocidad y un problema con la rueda

La Guardia Civil de Zamora culmina un informe pericial en el que apunta al reventón del neumático y una velocidad demasiado elevada

El coche de Diogo Jota y su hermano quedó calcinado en la mediana tras el accidente mortal.Foto: Mariam A. Montesinos (EFE) | Vídeo: EPV
Juan Navarro

La Guardia Civil de Zamora ha confirmado que el futbolista del Liverpool Diogo Jota y su hermano, André Silva, murieron en un accidente de tráfico en la provincia zamorana a causa de la excesiva velocidad con la que el jugador conducía un coche de alta gama en la madrugada del 2 de julio. El subsector de Tráfico de la comandancia de Zamora ha ratificado lo que desde el principio fuentes del cuerpo admitieron: que el deportista portugués viajaba en un Lamborghini Huracán —en torno a las 12 y media de aquella noche— a una velocidad muy alta en una autovía limitada a 120 kilómetros por hora y que el suceso se produjo por el pinchazo de una rueda trasera mientras adelantaban a otro automóvil. Además, fuentes cercanas a la investigación aseguran que el vehículo hizo un trompo y quedó en el hueco de dos guardarraíles, de tal manera que el propio guardarraíl “partió en dos” el depósito, provocando así la explosión “de imposible supervivencia” más allá del fortísimo impacto. El coche se incendió al instante y sus dos ocupantes fallecieron por las llamas, que se extendieron por la mediana de la carretera y requirieron la actuación de los Bomberos.

Estas circunstancias, según fuentes de la investigación, están complicando las pesquisas para conocer exactamente qué pudo pasar. El juzgado de Puebla de Sanabria examina los hechos y aún no ha recibido el informe pericial elaborado por el Grupo de Intervención y Análisis de Tráfico de la Guardia Civil que aclare los detalles del doble fallecimiento, de Jota y su hermano menor, también futbolista. Los agentes se centran especialmente en conocer el porqué del reventón que acabó desencadenando la pérdida de control del automóvil y la posterior explosión. Hasta el momento se cree, conforme a las señas del asfalto, que el vehículo estaba adelantando a gran velocidad a algún camión, probablemente. Dadas las horas y el perfil de esa autovía. La hipótesis es que fue entonces cuando se produjo la pérdida de control del Lamborghini, del que apenas quedaron unos restos en el espacio con vegetación entre los carriles de la autovía.

El documento elaborado por los peritos se está centrando en las “marcas dejadas” por el deportivo en el que viajaban los jóvenes portugueses. Esa “banda de rodadura” marcada sobre la calzada hace pensar a las autoridades en un “posible exceso elevado de velocidad sobre la velocidad permitida de la vía”, en este caso la autovía A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla en sentido sur, bajando hacia Benavente.

“Todas las pruebas realizadas por el momento apuntan a que el conductor del vehículo siniestrado era Diogo Jota”, ha informado la Guardia Civil, cuyas fuentes precisan que el reconocimiento de los cadáveres, difíciles de diferenciar a causa del incendio que se desató en el automóvil tras el choque, se pudo realizar gracias a las cadenas o adornos que encontraron en los cuerpos. “El informe pericial no está terminado, pero al estar judicializado se entregará en el juzgado de Puebla de Sanabria”, la autoridad judicial ha asumido la investigación, con especial interés en estudiar la calzada para detectar posibles causas del pinchazo, informan las mismas fuentes.

La Guardia Civil afirma también que, pese a las críticas sobre el estado de la carretera, el lugar del accidente “no es un punto negro; se puede circular perfectamente a 130 o 140 kilómetros por hora”; indicio de que el conductor podría rebasar con bastante margen esas limitaciones legales. El modelo de Lamborghini que conducía Jota alcanza una velocidad punta de 325 kilómetros por hora y pasa de 0 a 100 en poco más de tres segundos. Además, puntualizan los investigadores, el futbolista del Liverpool, de 28 años, había alquilado el deportivo días atrás en Barcelona. Bólidos tan potentes como ese suelen estar disponibles para alquilar en circuitos a disposición de aficionados al automovilismo o a las altas velocidades, y pueden resultar difíciles de conducir si no se tiene experiencia.

El entorno del jugador portugués ha asegurado que se dirigía hacia Santander para coger un barco rumbo a Inglaterra, pues recientes problemas médicos le hacían poco recomendable viajar en avión. Diogo Jota debía iniciar la pretemporada con su equipo. El chico se había casado recientemente con su novia del instituto, con quien tenía tres hijos. El diario deportivo portugués Record ha informado de que el Liverpool, con el que le quedaban dos años de contrato, ha decidido abonar a sus familiares el salario correspondiente a la totalidad del acuerdo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_