Musk exprime sus empresas para captar nuevos fondos para su IA y disparar el valor
El magnate tiene en marcha rondas para SpaceX y xAI con valoraciones de 400.000 y 200.000 millones de dólares


Elon Musk vuelve a apelar a la comunidad inversora para sus ambiciosos proyectos industriales y tecnológicos. El hombre más rico del mundo tiene en marcha distintas operaciones financieras ligadas a sus empresas participadas para disparar su valor y captar nuevos fondos, tanto en el ámbito de la industria espacial como de la inteligencia artificial (IA), que se ha convertido en un pilar estratégico de sus planes.
Así, su startup espacial SpaceX invertirá 2.000 millones de dólares (unos 1.710 millones de euros) en xAI, su compañía de IA, dentro de una ronda en la que podría alcanzar una valoración de hasta 200.000 millones, y en la que va a participar PIF, el fondo soberano de Arabia Saudí, que ya tiene una participación indirecta en la startup a través de Kingdom Holdings Company. En el pasado mes de abril, Musk ya anunció que xAI había comprado la red social X, antigua Twitter, de la que también es el principal inversor, en una transacción ejecutada únicamente en acciones. Con el acuerdo, xAI, que está impulsando el chatbot Grok, ya se valoraba en 113.000 millones de dólares.
De todas formas, los citados 2.000 millones de dólares para xAI procederían de una ronda de 5.000 millones de SpaceX, puesta en marcha por Morgan Stanley en junio pasado, para captar nuevos fondos, con una valoración de 400.000 millones, según The Wall Street Journal. Esta cifra estaría por encima de los 350.000 millones fijados en la transacción de recompra de acciones, que tuvo lugar en diciembre. La transacción estaría justificada en el uso de la tecnología de IA. Y es que, el chatbot Grok desarrollado por xAI está siendo utilizado para respaldar los servicios de operaciones de Starlink, división de internet satelital de SpaceX.
De alcanzar esta valoración, SpaceX se convertiría en la compañía no cotizada más valorada del mundo, compitiendo con OpenAI, que a principios de año cerró una ronda histórica de 40.000 millones de dólares y una valoración de 300.000 millones, y ByteDance, matriz de TikTok. También superaría ampliamente a la actual capitalización bursátil de Boeing, que ronda los 173.000 millones. La nueva transacción situaría a xAI como una de las startups de IA de mayor valor en todo el mundo, rivalizando incluso con OpenAI y Anthropic, que a su vez estudia llevar a cabo una ronda de hasta 10.000 millones (hizo otra en marzo de 3.500 millones), con una valoración de 100.000 millones.
La operación de SpaceX incluiría una oferta pública de venta o secundaria, a través de la cual los trabajadores de la compañía y algunos de los primeros accionistas podrían vender sus acciones a otros inversores. De hecho, en medios financieros especializados se habla de un precio por acción en la operación de 212 dólares, muy por encima de la anterior venta secundaria, que tuvo lugar en diciembre pasado, cuando se estableció un precio de 185 dólares por título.
La valoración reflejaría diversos factores, entre ellos, el fuerte crecimiento de la citada división de internet satelital Starlink, que supone más de la mitad de los ingresos anuales de SpaceX, así como la capacidad de la compañía para alcanzar nuevos hitos con su programa de cohetes Starship. En términos sectoriales, la firma de Musk se ha convertido en uno de los principales proveedores de lanzamiento de cohetes de la industria espacial, que podría alcanzar unos ingresos globales de 1,8 billones de dólares en la próxima década, con el crecimiento derivado de los nuevos servicios impulsados por Starlink y Amazon.
Dentro de las operaciones financieras que tiene en marcha Musk para su IA también podría entrar Tesla. Así, el magnate quiere que los accionistas del fabricante de vehículos eléctricos, del que también es el primer inversor individual, por delante de gestoras como Vanguard Group y BlackRock, voten una inversión de 5.000 millones en xAI. El pasado año, el propio Musk preguntó públicamente a los usuarios de X si Tesla debería invertir 5.000 millones de dólares en xAI, quizá para tantear el terreno. Eso sí, reconoció que el consejo de administración debía recibir luz verde de la junta de accionistas.
Tesla, que presenta los resultados del segundo trimestre este miércoles, se deja en Bolsa cerca de un 13% desde principios de año, en medio de las polémicas generadas por las intervenciones en política de Elon Musk. Ahora bien, desde el mínimo anual, registrado a principios de abril, los títulos rebotan un 80%, situando la capitalización bursátil, de nuevo, por encima de la cota del billón de dólares, prácticamente el triple que Toyota, el mayor vendedor de coches del mundo.
En este escenario, en los mercados ya se bromea con los movimientos de Elon Musk en sus distintas startups. Con las operaciones ya hay quien habla de la polinización cruzada entre sus empresas, y quien bromea con que está sacando fondos de un bolsillo para ponerlos en otro. Ahora, el magnate deberá clarificar sus planes financieros definitivos para sus startups.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
