Ir al contenido
_
_
_
_

El consejero delegado de Nvidia ya es más rico que Warren Buffett gracias al tirón de la IA

La fortuna de Jensen Huang asciende a 149.200 millones de dólares y ya se acerca a Sergey Brin y Bernard Arnault

Jensen Huang, CEO de Nvidia, en su último viaje a China.
Santiago Millán

La irresistible subida en Bolsa de Nvidia, el gigante de los chips para tecnologías de inteligencia artificial (IA), ha llevado a su consejero delegado, Jensen Huang, a ascender en la lista de hombres más ricos del mundo. De hecho, ya ha entrado en el Top-10 del Billionare Index que elabora Bloomberg, superando a Warren Buffett, además de a otros históricos magnates como Bill Gates y Michael Dell.

En este caso, Huang cuenta con una fortuna de 149.200 millones de dólares, por delante Warren Buffett, con 141.700 millones; Michael Dell, con 130.800 millones y Bill Gates, con 123.400 millones. Por delante, y cada vez más cerca en el ranking, tiene a Sergey Brin, cofundador de Google, con 154.000 millones, y Bernard Arnault, fundador y presidente de LVMH, el mayor grupo de artículos de lujo. El más rico del mundo sigue siendo Elon Musk, con 365.200 millones, por delante de Larry Ellison, fundador de Oracle, con 257.100 millones; Mark Zuckerberg, CEO de Meta, con 247.000 millones; y Jeff Bezos, fundador de Amazon, con 243.400 millones.

En términos de patrimonio, Huang es el quinto accionista de Nvidia con una participación del 3,52% del capital, solo por detrás de Vanguard Group, BlackRock, Fidelity y State Street.

El directivo se ha visto favorecido por la imparable subida en Bolsa de la compañía, que esta semana ha batido el récord histórico de capitalización de una empresa en el mundo, hasta entonces en manos de Apple, al superar los cuatro billones de dólares. Desde principios de año, sus títulos suben más de un 25%, mientras que, en el último lustro, ganan más de un 1.500%.

Además, con el anuncio esta misma semana de la reanudación de la venta de sus chips en China, tras la suavización de las restricciones a las exportaciones de estos equipos por parte de Estados Unidos, Nvidia dio otro estirón en Bolsa, superando los 172 dólares por acción, y llevando la capitalización bursátil hasta los 4,2 billones de dólares.

Huang ha dedicado muchos meses a explicar a los distintos actores afectados el grave error que estaba cometiendo EE UU al restringir los envíos de procesadores de inteligencia artificial a China, sin que hubiera indicios de que el argumento de Washington convenciera a nadie.

Ahora, las aprobaciones de licencias de exportación a China por parte de EE UU podrían generar miles de millones de dólares en ingresos totales este año para Nvidia y rivales como AMD. La nueva etapa supone un cambio drástico después de que la administración Trump señalase que el tema ni siquiera estaba en debate.

Huang también ha buscado acercamientos a las autoridades chinas, con distintos viajes al país en los últimos meses, el último, esta misma semana. El directivo elogió a DeepSeek, start-up china que sacudió el mundo de la IA a principios de 2025 con sus tecnologías, además de otras contribuciones de China a la investigación en IA durante su reunión con líderes políticos y tecnológicos en Pekín.

El consejero delegado de Nvidia afirmó que los modelos chinos de IA de código abierto están ayudando al resto del mundo durante una charla informal con Wang Jian, exejecutivo del Grupo Alibaba que ayudó a crear la unidad de nube de la compañía, en la International Supply Chain Expo celebrada el jueves en la capital china.

Además, Huang destacó la investigación en IA de DeepSeek. “Está increíblemente bien escrita. Es ciencia e ingeniería de primera calidad”, afirmó Huang, quien indicó que los investigadores chinos de IA lideran el mundo en número de artículos publicados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_