Ir al contenido
_
_
_
_

La Ryder Cup de 2031 se celebrará en Girona

La gran competición mundial de golf entre Europa y Estados Unidos volverá a disputarse en España 34 años después

El equipo europeo, liderado por el capitán Luke Donald, tras ganar la Ryder del 2023 celebrada en Italia.
Juan Morenilla

La gran competición mundial de golf volverá a España 34 años después. La Ryder Cup de 2031 se celebrará en el campo del PGA de Catalunya, hoy llamado Camiral Golf, en Caldes de Malavella, en Girona, y tomará así el relevo de la única ocasión en que el torneo ha pisado hasta ahora suelo español, en Valderrama 1997 (también la primera vez que la cita salía de las islas británicas cuando debía disputarse en terreno continental). Así lo ha avanzado La Vanguardia y ha confirmado EL PAÍS después de que las negociaciones se hayan prolongado durante los últimos dos años.

El proceso de elección de la Ryder cambió en 2019 para evitar subastas al estilo de los Juegos Olímpicos y grandes gastos por parte de candidaturas que finalmente acababan en saco roto. Desde entonces es Ryder Cup Europa, cuerpo dependiente del circuito europeo, quien directamente designa un candidato siempre que cumpla con todos los requisitos económicos y de infraestructura. Madrid y Cataluña ya habían concursado en las últimas designaciones, pero sus proyectos quedaron congelados o apeados en diferentes tramos del camino y los ganadores de las últimas designaciones fueron París 2018 y Roma 2023. La siguiente estación europea será Irlanda, ya designada para 2027 (por parte de EE UU son Nueva York este próximo septiembre de 2025 y Minnesota en 2029), y el baile estaba abierto para 2031 hasta la elección final de Girona que será anunciada el próximo martes 22 de julio, después del Open Británico. Las opciones de Madrid e incluso Bilbao también estuvieron sobre la mesa aunque con mucho menos peso.

El Consejo de Ministros autorizó en junio de 2023 al Consejo Superior de Deportes (CSD) a suscribir los acuerdos necesarios para la inversión pública de cara a esta Ryder. El CSD se comprometía a “la promoción del golf en España durante los siete años anteriores y cinco posteriores al evento”, y el Gobierno a impulsar la designación del torneo como “acontecimiento de excepcional interés público”. “Esta competición posibilita un retorno económico presente y futuro que hace sostenible y rentable la inversión requerida”, explicó el Consejo de Ministros. La última edición, en Roma (victoria europea), dejó un impacto de unos 1.000 millones de euros en la capital italiana y sus alrededores. En España, cada año acuden 1,2 millones de turistas atraídos por la práctica del golf.

Girona tomará el relevo de la mágica edición de Valderrama. El empuje y liderazgo de Severiano Ballesteros fueron decisivos no solo para la inclusión del resto de golfistas continentales en un duelo que hasta 1979 solo disputaban los jugadores de Gran Bretaña frente a Estados Unidos, sino para la celebración en suelo español de aquella Ryder de 1997. En los tiempos recientes es Europa quien domina la competición, ganadora de 10 de las últimas 14 ediciones. Sergio García se ha convertido en el máximo anotador histórico del torneo (28,5 puntos) y Jon Rahm en el gran líder europeo junto a Rory McIlroy. Europa encara este septiembre un reto de aúpa: defender la corona de Roma en el campo de Bethpage, en Nueva York, en medio de un ambiente que se espera muy encendido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_