Ir al contenido
_
_
_
_

Jon Rahm, Sergio García y Ángel Hidalgo, mismo resultado y tres historias en el Open Británico

Los tres golfistas españoles firman -1 en la primera jornada en Royal Portrush, azotada por el viento y la lluvia. Cinco líderes con -4

Jon Rahm
Juan Morenilla

El mismo resultado, tres historias diferentes. Jon Rahm, Sergio García y Ángel Hidalgo firman -1 en la primera jornada del Open Británico en Royal Portrush, en Irlanda del Norte. Lluvia, viento y frío, puro British. Mandan con -4 Jakob Skov Olesen, Haotong Li, Matt Fitzpatrick, Christiaan Bezuidenhout y Harris English. En -3 anda el número uno, Scottie Scheffler. Rory McIlroy también cerró con -1 y Bryson Dechambeau se hundió con +7, su peor estreno en un grande. Los españoles toman cada uno su camino hasta llegar a la misma meta.

“¡A por la Jarra!”, le grita un aficionado a Rahm nada más conecta el primer golpe del día. Y el vasco parece lanzado. Su segundo impacto bota detrás de la bandera y retrocede a un metro del hoyo. Justo cuando empieza a llover, falla el putt. La oportunidad del par cinco del 2 también pasa de largo al consumir un golpe en regresar a la calle desde el búnker. Otras opciones se evaporan hasta que un dardo en el par tres del 6 le concede el primer birdie y encadena otro en el par cinco siguiente.

Rahm cierra los primeros nueve hoyos dos abajo y sin pizca de sufrimiento, pero azotan la lluvia y el viento, y asoma el tramo más difícil del campo. Las curvas venían a la vuelta de la esquina. En el 10 se pasó de green y un chip corto le costó un bogey; en el 11 una mala salida le mandó al rough y aún así estuvo a punto de embocar desde 10 metros; el par cinco del 12 le burló por otro paseo por el búnker… Era un día de perros en el que soportó la lluvia durante hora y media hasta que se marcharon las nubes. Entonces cazó un birdie en el 14 con una salida y un segundo golpe de manual. Y la fortuna le guiñó el ojo cuando en el 17 su bola acabó a los pies del trípode de una cámara y junto a las vallas del tee del 18. Al ser un obstáculo artificial, pudo dropar sin penalidad y salvar el par y ese -1, su mejor primera vuelta en un Open desde 2019, precisamente en el mismo escenario.

“Cualquier resultado bajo par era bueno. Ha sido un gran día, he estado cómodo, jugando un gran golf, pero es un campo complicado. Del 8 al 13 son hoyos muy difíciles. En general he hecho buenos swings que han acabado en sitios malos por el agua o el viento [cinco calles cogidas de 14]. La lluvia me ha tocado en los hoyos difíciles. El agua se mete entre la bola y el palo y puede ir a cualquier sitio. Desgasta mentalmente porque abres y cierras el paraguas, te pones el pantalón de agua, has de secar la bola... El viento hace que el juego sea mucho más complicado”, explicó.

Sergio García, en Royal Portrush.

Para Sergio García, la Ryder pasa por Royal Portrush. El castellonense suspira por clasificarse para el gran duelo entre Europa y Estados Unidos el próximo septiembre en Nueva York y, después de no pasar el corte en el Masters, un 67º puesto en el PGA y no concursar en el US Open, el British es casi un último tren. A los 45 años, García rema para volver a la competición en la que es el máximo anotador histórico y que se perdió en Roma. En el Masters se esfumó el buen estado de forma con el que arrancó el año en LIV y desde entonces se busca a sí mismo. “He trabajado muy duro para encontrar algo que me ayudase a sentirme más cómodo y pegar los golpes como los veía. Estoy mejor”, afirma después de su vuelta de -1, con tres birdies seguidos en los hoyos 5, 6 y 7. “¿La Ryder? No puedo pensar en eso. Lo único que puedo hacer es seguir mejorando y ver dónde llego”, afirmó.

Si García acumula 26 ediciones del Open (10 top ten), Ángel Hidalgo vive su segundo grande, que es su segundo British, y por primera vez en un major baja del par. El subidón lo redondea un eagle en el 7 al embocar desde casi 10 metros. Curiosamente apenas lo celebró después de esperar casi 45 minutos en el tee por el atasco que congregó a cinco partidos de tres jugadores cada uno en el mismo hoyo. La lluvia y el viento agravaron una rémora constante, la del juego lento en el golf. El malagueño cedió un golpe en el 16 cuando su bola bajó por un gran desnivel empujada por las corrientes. Aún así es feliz con -1, como Rahm y García, cada uno con su historia.

Clasificación del Open Británico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_