
Del silencio al grito: hablar de suicidio para ayudar a prevenirlo
Dos expertas señalan la importancia de construir una nueva narrativa para derribar mitos como la creencia de que el tabú evitaba estas conductas
Dos expertas señalan la importancia de construir una nueva narrativa para derribar mitos como la creencia de que el tabú evitaba estas conductas
El secretario de Salud de Trump confunde a los expertos con afirmaciones sin fundamento sobre vacunas y dietas, pero sus ideas calan en la base de votantes republicanos
La mayoría de nuevos casos en la región se dan por esta vía. En Argentina, funcionan programas sostenidos para identificarlo, al igual que en Colombia que, además, ha incorporado pruebas rápidas en zonas de difícil acceso
La organización aspira a realizar el primer envío a un país africano a finales de este año y beneficiar a dos millones de personas con este fármaco, pero para ello se necesitan fondos adicionales y que el precio de esta poderosa herramienta de prevención se democratice
Varios estudios relacionan infecciones y demencia, aunque los expertos advierten de que son solo un factor de riesgo entre muchos
La medida, que el Reino Unido también aplicará a partir de agosto, está dirigida a proteger a algunos grupos considerados de riesgo
Los expertos achacan esta tendencia, en parte, a las expectativas sobre la masculinidad: ser fuertes, resolutivos y sustentar a la familia. Piden que se trabaje con políticas de género
La empresa comercializa un kit que facilita los análisis a domicilio para detectar infertilidad o enfermedades de transmisión sexual
Los creadores de la inmunización contra la tuberculosis son optimistas sobre la fase final de los ensayos clínicos y esperan poder comercializarla en 2029 a precios asequibles en países de renta media y baja
‘Quiero cuidarme más’, la aplicación de telemedicina de DKV, incorpora una novedosa funcionalidad para acabar con los trastornos del sueño, una ‘pandemia’ de la vida moderna
Casi 44 años después de los primeros casos diagnosticados, las metas de ONUSIDA para reducir la incidencia del VIH parecen factibles. De acuerdo con los expertos, está más cerca el final del virus como problema de salud pública. Pero con las estrategias actuales no se puede cantar victoria: aún hay retos que, para ser superados, requieren de innovación en el abordaje de la pandemia
En un mundo interconectado, las consecuencias de la reducción de fondos transcienden fronteras. Cumplir los compromisos de donación, reforzar la atención primaria y destinar recursos a la prevención son pasos clave para salvaguardar décadas de progreso en la lucha contra el virus
Es el tumor con mayor incidencia, tiene la segunda tasa de mortalidad más alta, pero con un diagnóstico precoz el 90% de las personas puede sobrevivir
La matriz alemana del gigante sanitario español responde que sigue de cerca la investigación judicial a González Amador, pero guarda silencio sobre cómo afecta el caso al máximo responsable de Quirónprevención, Fernando Camino
La congelación de fondos de USAID pone en jaque los avances en la lucha contra el VIH y tuberculosis, con consecuencias devastadoras de hasta 6,3 millones de muertes adicionales relacionadas con el sida para 2029, advierte Médicos Sin Fronteras
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ predice un retroceso de dos décadas en la lucha contra el VIH si se suspende esta financiación. La mayoría de fallecidos estarán en el África subsahariana y entre las poblaciones vulnerables
La semana que se conmemora el Día Mundial del Riñón, AstraZeneca pone el foco en la prevención de las enfermedades crónicas. El deporte puede ser el mejor aliado para prevenir la aparición de patologías que pueden quedarse para toda la vida
En la ciudad fronteriza de Mexicali, centenares de adictos rompen el discurso del Gobierno que dice que en México no se consume. No entran en las estadísticas oficiales y no son una prioridad política. Muchos pasan por Verter, la primera sala del continente que permite el consumo supervisado
La ‘startup’ desarrolla dispositivos que mejoran la seguridad y se usan en sectores como la construcción o la logística
El virus del ébola se detectó por vez primera en 1976 en la República Democrática del Congo y provocó 40 brotes. El peor de todos mató a 11.300 personas entre 2013 y 2016. Liberia, uno de los 20 países más pobres del mundo, fue el más afectado. Los supervivientes hablan de la cicatriz física y mental que aún padecen.
Dar visibilidad a las historias que hay detrás de las enfermedades raras es el objetivo de la nueva campaña de Sobi y FEDER. Se pretende poner en la conversación pública los retos a los que se enfrentan cada día unos tres millones de pacientes y sus familiares en España. Lo raro sería no contarlo
El incremento de la esperanza de vida con salud se estanca en un mundo que requiere cambiar el modo en que se cuida
El aumento de la obesidad y el sobrepeso y el consumo de alcohol y tabaco, entre los factores que explican la tendencia
La decisión de Donald Trump de abandonar esta institución global provoca preocupación, pero también abre la oportunidad de repensar su financiación y sus prioridades a la hora de cuidar de la salud de las personas
El cambio climático, la migración y los conflictos afectan a los pacientes, les alejan del diagnóstico y del tratamiento y estimulan los contagios, afirman los expertos. 500 personas se contagian cada día en el mundo de esta dolencia rodeada de estigma
En Colombia, 2.727 niños y niñas han provocado su propia muerte en la última década; son seis cada semana. Cinco expertos señalan el abuso sexual y las redes como principales detonantes
Los especialistas aconsejan a la población que vive o trabaja en las zonas afectadas o en inmediaciones que se proteja con mascarillas FFP2
El experto zimbabuense asentado en Botsuana dirige el laboratorio que secuenció la variante ómicron del coronavirus. Referencia en la lucha contra el VIH, sostiene que el continente debe aspirar a producir sus propias vacunas para romper la dependencia
La persona diagnosticada viajó recientemente a África oriental, donde se está produciendo un brote de la enfermedad
Los fondos estadounidenses son indispensables para prevenir y tratar la enfermedad en el continente desde hace 20 años. Ahora, con el nuevo presidente, millones de pacientes temen sufrir las consecuencias de los recortes ya insinuados por los republicanos
Gracias a las vacunas que previenen la infección por el virus del papiloma humano, a los medios diagnósticos para detectarlo precozmente y a los eficaces tratamientos, el mundo puede eliminar por primera vez un cáncer
Aprenden a ser autónomos y a adaptarse a sus limitaciones, pero no es suficiente. El objetivo es lograr mantener el máximo de visión durante el mayor tiempo posible y, para ello, es fundamental que reciban un diagnóstico temprano e inicien con rapidez el tratamiento que logre evitar que sus patologías progresen
EL PAÍS y Novartis reúnen a varios expertos para analizar la mejor forma de enfrentarse al cáncer y las enfermedades cardiovasculares
Un estudio con 4.000 bebés encontró problemas de salud en 120 dolencias frente a los 10 de los test convencionales
El incremento de las brechas socioeconómicas unido al deterioro de los factores medioambientales que favorece la proliferación de enfermedades como el virus del Nilo, el dengue o la malaria, así como a la resistencia a los antibióticos, componen un cóctel extremadamente peligroso para el bienestar de la humanidad
El conocimiento público, la formación de los profesionales y un buen plan de inmunización son básicos en la mejora de tasas de cobertura
Las farmacias Apoteca Natura realizan la campaña anual de prevención cardio-metabólica con una caja de salud que incluye el acceso a distintos test y mediciones. La información personalizada que facilitan los profesionales de la salud es decisiva para detectar y evitar riesgos
El evento organizado por EL PAÍS en colaboración con GSK aborda la situación de la sanidad con el foco puesto en la atención primaria y en la vacunación de adultos
Las fuerzas de seguridad empiezan a implantar, tras muchas resistencias, programas de salud mental cuando los suicidios se han convertido en la primera causa de muerte entre los agentes