Ir al contenido
_
_
_
_

Los socialistas denuncian que 90.217 mujeres no han sido llamadas por la Generalitat para el cribado del cáncer de mama

El grupo parlamentario pide al Consell que aclare “cuantas lecturas de mamografías se han externalizado”

Cancer de mama
El País

El PSPV ha denunciado este miércoles que un total de “90.217 mujeres valencianas han sido abandonadas por el Consell tras no ser llamadas para las pruebas de cribado de cáncer de mama”, mientras el PP ha replicado que “apenas hubo mantenimiento de las mamografías” en la pasada legislatura del Botànic (PSPV-Compromís y UP).

El síndic socialista, José Muñoz, y el diputado Rafa Simó han sostenido que “la situación de Andalucía no es un caso aislado” -en alusión a los problemas en los protocolos de los cribados en esta comunidad-, sino que “es una política del PP que ha privatizado la sanidad pública”.

Los socialistas han asegurado haber tenido acceso a datos de la Consejería de Sanidad que recogen que 90.217 mujeres valencianas no han sido llamadas para estas pruebas. Además, han indicado que un informe del Comité Econòmic i Social (CES) indica que “desde la entrada de Mazón a la Generalitat se han realizado 12.000 mamografías menos”.

En concreto, este informe señala que en 2022, último año completo del gobierno del Botànic, se realizaron un total de 228.492 mamografías, mientras en 2023 fueron 235.706 y en 2024 223.414.

“Todos los casos que nos están llegando que nos hacen sospechar que en la Comunidad Valenciana, en lo que respecta a la lucha contra el cáncer de mama, se está aplicando el modelo Moreno Bonilla”, ha denunciado el síndic del PSPV, además de lamentar que “hay mujeres que están viviendo en la incertidumbre porque nadie les llama para ratificar resultados después de realizarse una prueba no determinante”.

Muñoz ha defendido que “no se puede mercantilizar la sanidad pública” y que “la lucha contra el cáncer de mama es sagrada y su detección tiene que hacer con la mayor atención, la mayor diligencia y rapidez para evitar casos como los que estamos conociendo”.

Los socialistas interpelarán esta tarde en el pleno de las Cortes al consejero de Sanidad, Marciano Gómez, para que aclare “cuántas lecturas de mamografías se han externalizado y si se están cumpliendo con los estándares de la Unión Europea”.

Preguntado por estas críticas, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha reprochado que “hay que tener jeta y nada de vergüenza para que un socialista que ha formado parte del Botànic hable de las mamografías en la Comunidad Valenciana”, ya que ha asegurado que “las mujeres valencianas no tuvieron acceso en la pasada legislatura al segundo cribado porque el Botànic decidió no hacerlo”.

Además, ha sostenido que “apenas hubo mantenimiento de las mamografías en la legislatura pasada”, sumado a “la falta de personal”. “Eso ha cambiado esta legislatura, con 11 mamógrafos más trabajando”, ha recalcado.

“Si tuvieran un poco de decoro y de dignidad política y dejasen a un lado buscar desviar la atención de los casos de corrupción, los socialistas valencianos tendrían que ponerse delante de las cámaras y pedir perdón”, ha dicho el síndic popular.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_