Algunos padres pueden percibir desmotivación, aburrimiento, falta de interés y de ilusión en sus chicos, algo que les causa un sentimiento de frustración y preocupación. Nueve consejos para motivarles
Ambas habilidades ayudan a prevenir el acoso escolar, el ciberacoso, las relaciones tóxicas y las situaciones de maltrato y abuso, entre otros. Ocho claves para trabajarlas en casa
Xavier Salomó y Meritxell Martí forman una de las parejas más prolíficas de la literatura infantil española. Llevan más de 50 títulos publicados juntos, tantos que ni siquiera ellos conocen la cifra exacta
Los seres humanos necesitamos cuatro de estos gestos de cariño a diario para sobrevivir, según Virginia Satir, psicoterapeuta de EE UU. Te contamos el abrazo perfecto, según la ciencia
Los conflictos en esta etapa se producen porque los jóvenes necesitan abandonar el nido y esto implica un reajuste personal y familiar. Buscan reafirmación y su lugar en el mundo
Entre el 30 y el 40% de los niños menores de un año tienen alrededor de tres despertares nocturnos. No se trata de insomnio, sino que forma parte de su desarrollo evolutivo
La editorial Shackleton Books publica tres propuestas infantiles para reflexionar sobre falacias y hechos reales en torno a los dinosaurios, los animales y la historia
Saber la verdad no tiene por qué significar el final de creer, si el mensaje se transmite con cuidado y mucho cariño. La psicología positiva nos muestra que las personas que experimentan esperanza en sus vidas tienen un mayor bienestar físico y psicológico
Somos los adultos quienes, atravesados por nuestros propios prejuicios de género, ofrecemos la cuna y la muñeca a las chicas y el tractor o el bombero a los niños
Como padres debemos animar a nuestros hijos a que elaboren una lista realista de cosas que les gustaría conseguir y por las cuales se comprometen a esforzarse
Estas son ocho de las noticias más leídas sobre crianza, paternidad y maternidad durante estos últimos 12 meses marcados por la vuelta a las aulas y al trabajo y la vacunación contra la covid-19
Si ya de por sí a los adultos nos resulta difícil hablar de ella y de nuestra existencia, cuando los niños entran en escena, el panorama se complica mucho más
Para que los pequeños disfruten de su misiva navideña, conviene huir de la presión de considerar a estos seres mágicos y a Papa Noél jueces que deciden si se han portado bien
Este profesor de Filosofía, autor de ‘El niño filósofo y la ética: propuestas pedagógicas para transmitir valores a los niños’, propone comprender y desarrollar el pensamiento cuidadoso o ético desde la infancia
Aprovechando la época navideña, el Ministerio de Consumo lanza una campaña para promover que “jugar no tiene género”. Las expertas recomiendan a las jugueteras y a la publicidad que si quieren fomentar un valor social, este debería ser el de la igualdad
A través de la obra de la fotógrafa Ana Álvarez-Errecalde, se observan, sobre todo, historias. Las de las personas que se esconden detrás de los números y de las estadísticas, y que hablan de soledad; de cuidados y de olvidos; de sacrificios anónimos; de prejuicios arraigados en la sociedad o de problemáticas relacionadas con la salud mental. Las obras incluidas en esta fotogalería pertenecen a varios proyectos de la artista.
Más allá de su valor estético, disciplinas como la pintura, el cine o la fotografía se usan ya como método pedagógico, terapéutico y de inclusión o transformación social
Saber decir ‘no’ a un deseo inadecuado de los hijos es necesario y forma parte de un entrenamiento que debe comenzar cuando se producen las primeras rabietas
La escucha activa y la empatía son las dos grandes habilidades que los progenitores tienen que desarrollar para abordar los temas que les pueden preocupar y ocupar a sus hijos
Los niños vergonzosos y temerosos tienen una mezcla entre rasgos innatos y adquiridos, además, de ser más sensibles a la información sensorial que reciben
El hecho de que una parte del cuerpo domine sobre la otra en la realización de actividades de manera funcional depende de la genética pero también del entorno ambiental
Los menores necesitan reglas para controlarse y regularse, de forma que puedan desarrollar comportamientos que fomenten su aprendizaje, su autonomía y su autoestima
El cómic aborda varias ‘animaladas machistas’ del idioma y está dirigido a lectores a partir de 13 años. Con texto de Luis Amavisca, está cargado de humor ácido y unas atractivas ilustraciones de Sonia Pulido
Como mujer y madre tengo una duda: ¿dejo la misma libertad a un hijo de 16 que a una hija de la misma edad para volver a casa solos? Este 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2021