
¿Qué hacer si mi hijo padece terrores nocturnos?
Durante estos episodios de pánico infantil durante el sueño, que pueden ser heredados de los padres, es recomendable no despertar a los niños
Durante estos episodios de pánico infantil durante el sueño, que pueden ser heredados de los padres, es recomendable no despertar a los niños
Los expertos consideran que nadie puede ser autónomo sin haber recibido previamente grandes dosis de dependencia
El aprendizaje no solo tiene que ver con las enseñanzas en el aula, sino con realización personal y la interrelación con los demás
Entre el 30 y el 40% de los niños menores de un año tienen alrededor de tres despertares nocturnos. No se trata de insomnio, sino que forma parte de su desarrollo evolutivo
La editorial Shackleton Books publica tres propuestas infantiles para reflexionar sobre falacias y hechos reales en torno a los dinosaurios, los animales y la historia
Saber la verdad no tiene por qué significar el final de creer, si el mensaje se transmite con cuidado y mucho cariño. La psicología positiva nos muestra que las personas que experimentan esperanza en sus vidas tienen un mayor bienestar físico y psicológico
Somos los adultos quienes, atravesados por nuestros propios prejuicios de género, ofrecemos la cuna y la muñeca a las chicas y el tractor o el bombero a los niños
Como padres debemos animar a nuestros hijos a que elaboren una lista realista de cosas que les gustaría conseguir y por las cuales se comprometen a esforzarse
Estas son ocho de las noticias más leídas sobre crianza, paternidad y maternidad durante estos últimos 12 meses marcados por la vuelta a las aulas y al trabajo y la vacunación contra la covid-19
Si ya de por sí a los adultos nos resulta difícil hablar de ella y de nuestra existencia, cuando los niños entran en escena, el panorama se complica mucho más
Si a los niños y niñas les damos demasiadas cosas habitualmente, el día que no reciban todo lo que esperan, se sentirán frustrados e insatisfechos
Hay quien está a favor de poner tarea; pero también quien está en contra. Según los expertos, todos llevan un poquito de razón
Independientemente de la música elegida para escuchar durante estas fiestas, lo recomendable es que se disfrute en familia
Para que los pequeños disfruten de su misiva navideña, conviene huir de la presión de considerar a estos seres mágicos y a Papa Noél jueces que deciden si se han portado bien
Este profesor de Filosofía, autor de ‘El niño filósofo y la ética: propuestas pedagógicas para transmitir valores a los niños’, propone comprender y desarrollar el pensamiento cuidadoso o ético desde la infancia
Este tipo de manualidades ayudan a tu hijo a desarrollar la creatividad, la concentración y a trabajar la motricidad fina
Estos materiales están ideados para satisfacer el aprendizaje del niño acorde a su momento de desarrollo, intereses e inquietudes
Esta capacidad que permite salirse del camino generando nuevos conceptos e ideas, propicia inventar otros senderos más libres y capaces
Presionarles demasiado es contraproducente, pero deben saber que un suspenso es un mal resultado
Hay días que nos vemos incapaces de acompañar a nuestros pequeños desde la calma y nos instalamos en una absurda avalancha de gritos y amenazas
Aprovechando la época navideña, el Ministerio de Consumo lanza una campaña para promover que “jugar no tiene género”. Las expertas recomiendan a las jugueteras y a la publicidad que si quieren fomentar un valor social, este debería ser el de la igualdad
A través de la obra de la fotógrafa Ana Álvarez-Errecalde, se observan, sobre todo, historias. Las de las personas que se esconden detrás de los números y de las estadísticas, y que hablan de soledad; de cuidados y de olvidos; de sacrificios anónimos; de prejuicios arraigados en la sociedad o de problemáticas relacionadas con la salud mental. Las obras incluidas en esta fotogalería pertenecen a varios proyectos de la artista.
Más allá de su valor estético, disciplinas como la pintura, el cine o la fotografía se usan ya como método pedagógico, terapéutico y de inclusión o transformación social
Saber decir ‘no’ a un deseo inadecuado de los hijos es necesario y forma parte de un entrenamiento que debe comenzar cuando se producen las primeras rabietas
La escucha activa y la empatía son las dos grandes habilidades que los progenitores tienen que desarrollar para abordar los temas que les pueden preocupar y ocupar a sus hijos
Somos parte de la tribu educadora ¿qué podemos hacer como padres? ¿Cuál debe ser nuestro modelo para inspirarlos?
Entre los múltiples debates sobre cómo enseñar y, sobre todo, cómo corregir comportamientos de nuestros hijos está si la reprimenda es útil o adecuada
Los niños vergonzosos y temerosos tienen una mezcla entre rasgos innatos y adquiridos, además, de ser más sensibles a la información sensorial que reciben
Una de las necesidades emocionales más relevantes que tienen los niños es la necesidad de sentirse parte del grupo familiar (sentido de pertenencia)
El hecho de que una parte del cuerpo domine sobre la otra en la realización de actividades de manera funcional depende de la genética pero también del entorno ambiental
Los menores necesitan reglas para controlarse y regularse, de forma que puedan desarrollar comportamientos que fomenten su aprendizaje, su autonomía y su autoestima
El cómic aborda varias ‘animaladas machistas’ del idioma y está dirigido a lectores a partir de 13 años. Con texto de Luis Amavisca, está cargado de humor ácido y unas atractivas ilustraciones de Sonia Pulido
Como mujer y madre tengo una duda: ¿dejo la misma libertad a un hijo de 16 que a una hija de la misma edad para volver a casa solos? Este 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2021
Es importante que en centros educativos hagamos una pausa para centrar el presente. Trabajar sentimientos y emociones, centrar el trabajo más en el diálogo, en el desahogo y en el desarrollo personal, más que en lo académico
Cerca del 91% de los españoles ingiere alimentos mientras ve televisión, el ordenador, la tableta o el móvil. Los expertos nos cuentan por qué este hábito es perjudicial para los menores
Los niños pueden sentirse paralizados por el miedo al error, que bloquea su capacidad creativa para encontrar soluciones alternativas
En muchas ocasiones, nuestros hijos ponen todo lo que está en sus manos para conseguir el objetivo, sin embargo, no siempre basta con buenas intenciones
La curiosidad y la experimentación es una buena forma de aprendizaje. El medioambiente es un lugar ideal porque proporciona amplitud para correr, trepar y desarrollar la motricidad gruesa
Cuando las personas trabajan en reparar los momentos de discordia, pueden alcanzar nuevos niveles de intimidad, escriben el psicólogo Ed Tronick y la pediatra Claudia M. Gold en este extracto que publica ‘Ideas’
Sin duda, educar en tiempos de internet representa un gran reto para las familias. Las redes han cambiado de modo radical nuestra manera de informarnos, de comunicarnos y relacionarnos con los demás