
El tirón de la Semana Santa lleva el empleo a un nuevo récord con 21,6 millones de afiliados en abril
El paro se reduce en 67.420 personas, y se sitúa en el nivel más bajo desde julio de 2008, con 2.512.718 inscritos en las oficinas del SEPE
El paro se reduce en 67.420 personas, y se sitúa en el nivel más bajo desde julio de 2008, con 2.512.718 inscritos en las oficinas del SEPE
La reducción de jornada inicia su trayecto legislativo, y la demanda popular desde la calle se antoja imprescindible para trasladar al Parlamento la voluntad de la ciudadanía
El Primero de Mayo recuerda la necesidad de defender la dignidad de las condiciones laborales en tiempos de aceleración tecnológica
El ministro de Economía mantiene las proyecciones y prevé que el PIB avance un 2,6% este año y un 2,2% en 2026 por el tirón de la inversión
Cáritas reinsertó laboralmente al 20% de las 65.484 personas que acompañó en la búsqueda de empleo en 2024
Lo que verdaderamente importa es crear puestos que garanticen una vida digna y con horizonte de mejora
El paro registrado registra una leve caída de 13.311 desempleados, menos de la mitad que hace un año. Los contratos fijos discontinuos son los más numerosos entre los nuevos indefinidos del mes pasado
Fedea y el Consejo General de Economistas lanzan una propuesta para mejorar la intermediación de las oficinas públicas de empleo
España registra el menor paro desde 2008, mientras la tasa de cobertura alcanza sus niveles más altos desde la Gran Recesión: un 74%. Los expertos aluden al ciclo económico positivo y a la reforma de la protección asistencial
El 25,3% español es once puntos superior al promedio de la Unión Europea, pero la bajada de los últimos años y el incremento en Suecia (27%) y Rumania (26%) dejan a España en tercer lugar
Mejorar la situación de las personas vulnerables pasa por mejorar el sistema de protección social, logrando que llegue a través de reformas que reduzcan la carga burocrática e integren todas las ayudas
Se crearon casi 900.000 puestos de trabajo más que en el primer mes de 2024 y la cifra interanual de desempleo queda en 11,6%
Desde que se aprobó la reforma laboral se ha rebajado en más de la mitad, lo que ha beneficiado principalmente a las mujeres
La educación y la hostelería tiran de la actividad hasta sumar 21,2 millones de cotizantes, el récord para este mes. El total de desempleados cae a 2.593.449 personas, la cifra más baja desde 2007
Es la mayor caída del empleo en enero desde 2020. El año pasado empezó casi igual, pero el balance general fue positivo. El desempleo crece menos que de costumbre y castiga a las mujeres
Yolanda Díaz reinicia el año tras el acuerdo para la reducción de la jornada laboral, la subida del SMI y con la aprobación de la reforma de la ley de dependencia prevista en las próximas semanas
Son seis más que en 2023 y doce más que antes de la pandemia. Antes de empezar la legislatura, Pedro Sánchez marcó como un objetivo bajar a ese nivel el promedio del desempleo
El país mejora, con una tasa del 13%, el nivel alcanzado durante la pandemia, cuando las restricciones sanitarias paralizaron la hostelería, llevando a muchos jóvenes de 18 a 24 años a volver a estudiar
Se prevé un crecimiento del 2,6% anual, apoyado por la demanda interna en un 2025 que presentará un menor dinamismo
Pegado a Barcelona y construido hace 50 años por el Instituto de la Vivienda franquista, el polígono de viviendas afronta el salto al mercado inmobiliario por el fin de la calificación como VPO
Son más que durante la burbuja del ladrillo, según los datos de la OCDE. España sigue registrando una tasa baja en comparación con el resto de países
La economía española da señales de una fortaleza más allá del turismo al crear medio millón de puestos de trabajo nuevos en 2024
Canarias y Baleares concentran las mayores subidas, mientras que Jaén se coloca como la provincia con el mayor aumento porcentual del país
El desempleo cayó en el último mes hasta las 2.560.718 personas y el total de afiliados se situó por encima de los 21,3 millones, el nivel más alto en este periodo
Tras haber superado la sucesión de ‘shocks’, surgen nuevos riesgos para la sostenibilidad del crecimiento
El PP incrementaría la distancia en más de 22 puntos con el PSOE en un a comunidad donde crece la preocupación por la situación de la sanidad, según el ‘CIS andaluz’
La empresa desarrolla programas para valorar el estado emocional de las plantillas y mejorar su bienestar
La economía española se enfrenta a un entorno continental debilitado y con visiones heterogéneas
El secretario de Estado de Trabajo espera que la reducción de jornada esté en vigor antes del verano de 2025 y certifica que las empresas tendrán un código con el que Inspección accederá directamente a su registro horario
Cuatro de cada diez personas que se estrenan en el mercado laboral lo hacen en la hostelería o el comercio, según un análisis de Fedea y BBVA Research
España no registraba tan pocos desempleados en noviembre desde 2007. Además, alcanza un máximo histórico de ocupados en el undécimo mes
La trayectoria descendente del paro reconduce la preocupación social hacia los efectos negativos de la inflación
La encuesta de tendencias sociales, con 3.800 entrevistas, apunta a las guerras, el cambio climático y la pobreza como principales amenazas a 10 años vista. Casi un 80% vaticina que la soledad aumentará
Los bancos centrales leyeron que había un ‘shock’ de oferta y los sindicatos fueron cautos en las reivindicaciones salariales
Los lectores escriben sobre la necesidad de preservar lo público, las elecciones en Estados Unidos, los efectos de la dana en Valencia y la importancia de tomarse en serio el cambio climático
Trabajo niega las complicaciones y asegura que se están ultimando 4.000 nuevas solicitudes. “El conflicto será inevitable”, amenaza el sindicato
En un mes tradicionalmente malo para el empleo, el total de desempleados se sitúa en 2,6 millones, mientras la Seguridad Social suma 134.000 afiliados y se mantiene por encima de los 21,3 millones
La diferencia de ingresos de los hogares entre las zonas de arrendamientos más exclusivos y las más asequibles ronda los 75.000 euros anuales
Con la reforma aprobada por el Gobierno hace cinco meses se amplía el número de colectivos beneficiarios y se compatibiliza su cobro con el de otras ayudas
Si les preocupa la polarización política, harían bien en volver los ojos a la polarización del mercado de trabajo, porque probablemente uno de sus orígenes sea la desaparición de los empleos de mediana cualificación