El asalto a tres aldeas en el centro de Malí causa al menos 51 muertos
La violencia que no cesa en la zona contrasta con el anuncio de la retirada de tropas francesas en el Sahel para que una fuerza internacional combata al yihadismo.
La violencia que no cesa en la zona contrasta con el anuncio de la retirada de tropas francesas en el Sahel para que una fuerza internacional combata al yihadismo.
Francisco Doblas-Reyes, investigador del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, es uno de los españoles que ha participado en el informe del IPCC
Un grupo de investigadores españoles diseña para el IPCC una pionera herramienta para visualizar la evolución de la crisis climática y los impactos futuros
Los expertos del IPCC avisan de que ya se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios”. El secretario general de la ONU asegura que este estudio es “un código rojo” para el mundo
Este año brinda una oportunidad sin precedentes para que los líderes mundiales reconozcan a los pueblos originarios y a las comunidades forestales su papel esencial en la prevención de las crisis globales
Se cumplen 15 años de la masacre de Muttur y hoy, más allá de la preocupación, se necesita acción. Necesitamos condenas enérgicas, rápidas y claras, seguidas de sanciones severas cuando se viola el derecho internacional
El Ejército afgano afronta los avances de los talibanes con duros combates que provocan crecientes desplazamientos de civiles
ONU Mujeres y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos señalan que la impunidad en el caso favorece la repetición de los delitos y la violación de los derechos humanos en el país
Defensa presentará al general Lázaro como candidato tras los reveses de 2016 y 2018
Mujeres, indígenas, jóvenes y pequeños productores exigen en Roma estar en el centro de las decisiones sobre alimentación que se adopten en la gran cumbre de la ONU prevista para septiembre
Considerado el observatorio solar más antiguo de América, Chankillo se suma a otros dos lugares reconocidos como patrimonio mundial por Unesco en la región peruana de Ancash el complejo arqueológico Chavín (1985) y una zona del camino inca o Parque Huascarán (2014)
Solo en mayo y junio murieron o resultaron heridos al menos 2.400 afganos, la cifra más alta desde 2009, según la ONU
La Unesco ha otorgado el sello de bien natural a la propuesta madrileña en la tarde de este domingo
La coincidencia de devastadores fenómenos meteorológicos en distintos puntos del planeta ha situado el cambio climático en el foco del debate político y de la preocupación social. EL PAÍS inicia una serie sobre los puntos críticos de la crisis climática
El Gobierno valora los ahorros y una menor concentración de laboratorios pero critica la lentitud del proceso
El funeral del presidente asesinado se celebró en Cap-Haitien en medio de disturbios y disparos que provocaron la evacuación de las delegaciones de EE UU y la ONU
El representante de la ONU en el país asegura que este reconocimiento de la extinta guerrilla abre una fase “crucial” para la reconciliación nacional
La primera edil barcelonesa toma el relevo del alcalde de Londres, Sadiq Khan, al frente del C40
El experto, que ha asesorado al Gobierno en la nueva ley de memoria, advierte del riesgo de manipular la historia y negar que la Guerra Civil comenzase con un golpe de Estado
Naciones Unidas organiza el recital Play:Fair en Milán para llamar a la acción y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 no será realmente transformadora si no se toman medidas desde la urgencia de la emergencia climática, con una perspectiva de derechos y con enfoque de género
El empeoramiento registrado durante la pandemia reclama reforzar las acciones para erradicar la inseguridad alimentaria
El departamento de Estado penaliza a quienes atacan “la democracia y los derechos humanos” en Nicaragua
El informe ‘El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2021′ (SOFI), elaborado por cinco agencias de Naciones Unidas, alerta de un nuevo escenario “significativamente más desafiante”: 811 millones de personas no saben qué comerán hoy
El administrador del Programa de la ONU para el Desarrollo no está satisfecho con la situación del mundo, busca apoyos en Europa que respalden una salida de la pandemia más verde y equitativa y mira con esperanza a las nuevas generaciones, esos millones de ‘gretas thunbergs’, sin poder pero con coraje
Una violencia privada y sin banderas políticas ha empujado a Haití hasta el borde del agujero negro donde solo impera la ley de la selva
El Consejo de Seguridad aprueba por unanimidad mantener durante seis meses el corredor entre Turquía y el noroeste sirio
La milicia islámica avanza en todo el país tras la retirada de EE UU, amenazando a los civiles y poniendo en peligro de los avances de las dos últimas décadas
Casi 500 migrantes indocumentados cumplen 47 días sin comer en Bruselas. Golpeados por la dureza de la pandemia, piden al Gobierno la legalización de su situación tras años de vivir en la clandestinidad
Uno de los costes más graves de la pandemia para las mujeres ha sido la pérdida de sus opciones reproductivas. Debemos esforzarnos aún más para garantizar que la salud sexual se mantenga como prioridad
La comunidad internacional debe implicarse para evitar una espiral de caos y violencia
Lo que necesita el país son fondos y orientación para acometer sin injerencias una cruzada de regeneración en todos los ámbitos de la vida ciudadana
Un ensayo clínico español pretende reducir la carga de paludismo en una región de Mozambique con una alta incidencia utilizando ivermectina, un fármaco que mataría a los mosquitos al picar a un humano
La ratificación por parte de México del Convenio 189 sobre el Trabajo Decente implica que esta herramienta de protección de los empleados se ha hecho realidad
La Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, resultado de un acuerdo entre diversos actores, es la mejor propuesta que tenemos para aterrizar la agenda global. Si bien necesita elevar la ambición de sus metas
Termina el Foro Generación Igualdad, empieza la cuenta atrás de cinco años para cumplir lo prometido: 40.000 millones de dólares, políticas y proyectos para acabar con la violencia y discriminación que sufren las mujeres
Antonio Guterres asegura que “la creación de condiciones para el diálogo es importante”. El presidente Sánchez descarta tocar los impuestos ahora, como pretendía Unidas Podemos
Uniéndonos en París para respaldar un trabajo de eficacia probada, podemos empezar a asegurarnos de que la próxima generación de niñas no tenga que vivir con miedo porque no hicimos nada
¿Por qué el Foro Generación Igualdad es diferente de los demás? No se harán diagnósticos ni propuestas de soluciones; los gobiernos, ONG y activistas participantes tendrán que comprometerse con fondos, políticas y programas concretos para los próximos cinco años
Después de México, Francia alberga la segunda parte del evento, en el que Estados y organizaciones han comprometido 40.000 millones de euros para promover la equidad entre hombres y mujeres