Ir al contenido
_
_
_
_

Egipto prepara una nueva ronda de negociaciones entre Israel y Hamás, en plena ofensiva sobre Gaza

Crecen las protestas de israelíes que exigen un alto el fuego al Gobierno de Netanyahu

Un hombre llora ante el cadáver de un niño víctima de los ataques israelíes, este domingo en Ciudad de Gaza. Foto: Saeed M. M. T. Jaras (Anadolu / Getty Images) | Vídeo: EPV

Egipto quiere reanudar en su territorio, a principios de la semana que viene, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para intentar lograr una tregua en Gaza, según ha informado Efe este domingo citando a una fuente de seguridad egipcia. El nuevo impulso diplomático se produce tras la presión ejercida sobre el Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu por parte de Estados Unidos y de los países mediadores árabes, Qatar y Egipto, y cuando crecen en suelo israelí las protestas ciudadanas —no obstante, todavía minoritarias— que piden un alto el fuego.

De confirmarse esa nueva ronda de contactos, esta implicaría el regreso del Gobierno israelí a la mesa de negociación después de que Netanyahu evitara pronunciarse sobre la propuesta de tregua que Hamás aceptó hace seis días.

La falta de un acuerdo favorece la continuación del bloqueo humanitario que Israel impone sobre la Franja, y que está llevando a la población a una situación insostenible. La ONU decretó el pasado viernes la hambruna en parte del enclave (la primera que se decreta fuera de África). El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado este domingo de la muerte por inanición de otras ocho personas, que se suman a las ocho comunicadas el sábado y elevan a 289 el número de víctimas mortales de la hambruna desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023; la inmensa mayoría (224), en los últimos dos meses. El total de muertos por los ataques israelíes supera los 62.600, según las autoridades sanitarias de la Franja, cuyas cifras asume la ONU.

Manifestantes contra Netanyahu en Tel Aviv (Israel) el sábado.

Grupos de manifestantes israelíes se han concentrado en las primeras horas de este domingo ante las residencias de algunos ministros del Gobierno de Netanyahu, como Israel Katz, el titular de Defensa, que el viernes amenazó con destruir Ciudad de Gaza durante la nueva ofensiva que Israel prepara en el principal núcleo de población de la Franja. Las organizaciones humanitarias auguran una catástrofe si las tropas entran en esta ciudad donde sobreviven cerca de un millón de personas. Y las familias de los 50 rehenes israelíes que permanecen en manos de la milicia palestina Hamás temen que la operación acabe en la muerte de sus seres queridos.

El Foro de las Familias de los Cautivos y Desaparecidos ha convocado junto con otros grupos, para el próximo martes, una nueva jornada de huelga general; la primera, el 17 de agosto, fue secundada por miles de personas y reivindicada como la mayor protesta desde el inicio de la guerra.

La fuente egipcia citada por Efe indica que la Casa Blanca ha hecho posible el regreso de Israel a las negociaciones con la garantía de que el acuerdo al que se llegue suponga el fin de la guerra, no avances parciales como los que ha habido con anterioridad. El objetivo iría, por tanto, más allá de la tregua de 60 días que Hamás aceptó la semana pasada y que no se ha materializado por el silencio israelí.

El Gobierno de Netanyahu ha reiterado en las últimas semanas que solo acordaría una tregua que incluyera el desarme de Hamás y el surgimiento de una autoridad civil desvinculada de esa organización y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

A pesar de ello, según el representante de seguridad egipcio citado por la agencia española, El Cairo tiene intención de impulsar el “retorno gradual” de la ANP, mientras que EE UU, Arabia Saudí y Jordania apuestan por “la creación de una fuerza multinacional” que mantenga el control sobre el terreno y supervise la acción humanitaria impulsada por “organizaciones internacionales”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_