La Unesco inscribió en la lista del Patrimonio Mundial el complejo arqueológico Chankillo
Considerado el observatorio solar más antiguo de América, Chankillo se suma a otros dos lugares reconocidos como patrimonio mundial por Unesco en la región peruana de Ancash el complejo arqueológico Chavín (1985) y una zona del camino inca o Parque Huascarán (2014)
La Unesco decidió incluir al observatorio solar y centro ceremonial de Chankillo, en Perú, en la Lista del Patrimonio Mundial.MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ (EFE)La decisión fue tomada en el marco de la 44ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial que se celebra de manera virtual desde Fuzhou (China).MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚLa fortaleza cubre 4 kilómetros cuadrados y es inusual en su diseño defensivo en términos de la antigua guerra peruana.Werner Forman (Getty Images )El complejo arqueológico y observatorio astronómico Chankillo está ubicado en la provincia costera y desértica de Casma, a unos 300 kilómetros al norte de Lima.Werner Forman (Getty Images)El complejo está integrado por el llamado templo fortificado que está rodeado por tres murallas en lo alto de una colina.Werner Forman (Getty Images )Los antiguos peruanos hicieron allí observaciones astronómicas hace 2.000 años y crearon el complejo para venerar al sol, la principal deidad del mundo prehispánico.Janine Costa (AFP)El observatorio permite notar el cambio de estaciones, los solsticios y equinoccios. Durante la pandemia fue afectado por sembríos ilegales.Janine Costa (AFP)