
La Selectividad actual se mantendrá un curso más y el cambio de formato se retrasa a 2025
Un informe jurídico encargado por el Ministerio de Educación concluye que estando en funciones el Ejecutivo no puede aprobar un decreto para cambiar la prueba
Un informe jurídico encargado por el Ministerio de Educación concluye que estando en funciones el Ejecutivo no puede aprobar un decreto para cambiar la prueba
Fecode critica dos proyectos de ley presentados por la oposición y pide mejoras en su sistema especial de salud
La tasa de escolarización a los dos años se dispara al 71,3%. Las escuelas privadas del primer ciclo de infantil sufren por la creciente competencia de los colegios, que palían su falta de alumnos matriculando a los más pequeños
La FP avanza como vía para la inserción laboral en un país con un elevado desempleo juvenil
La última etapa de la educación secundaria se deja 9.100 alumnos en 10 años, mientras la Formación Profesional de grado medio gana 87.300. La tradicional vía para ir a la Universidad resulta cada vez menos atractiva para quienes quieren reengancharse a los estudios
España aporta un 21 % menos de profesionales intermedios al mercado laboral que la media europea, lo que impacta negativamente en el crecimiento de las empresas
La educación para adultos, que la OCDE reclama a España que potencie, pierde la mitad de alumnos en una década
La propuesta de hacer el mismo examen de acceso a la Universidad en toda España suena bien, pero los expertos la consideran inviable o muy conflictiva
Un informe de la OCDE insta a invertir más en los centros educativos públicos con mayores tasas de pobreza
El laboratorio de ideas EsadeEcPol analiza una extensa base de datos para entender por qué la media para acceder al grado ha subido en seis años del 8,75 sobre 14 al 10,34
El informe reconoce que la reforma educativa en marcha trata de abordar los problemas estructurales, como el abandono escolar temprano. Plantea identificar los centros vulnerables, concentrar en ellos abundantes recursos y premiar a su profesorado
El calendario marcado por la ley orgánica de educación obliga a que la nueva EVAU empiece a aplicarse el curso que viene, recuerda el ministerio
El alumnado catalán pierde 17 puntos y queda cerca de los resultados de Melilla. Madrid pierde 10 puntos, y Castilla y León, 8. Andalucía retrocede siete puntos, el mismo descenso que experimenta el promedio español
Siete autonomías han participado en PIRLS 2021, pero solo Asturias, Canarias y Navarra, que en distinto grado consideran que han salido bien paradas, han hecho públicos sus datos
Los campus sostienen en un escrito que está demostrado que las competencias pueden evaluarse con pruebas de hora y media y creen que empezar a implantar el modelo en 2024 “no es realista”
El periodista Roberto Pombo entrevista a fondo a una nueva figura del gabinete
El convenio facilita el acceso a la educación superior, reconoce los resultados de las pruebas de Estado y favorece la movilidad de estudiantes de ambos países
El mayor estudio sobre la convivencia en las escuelas, con 37.000 encuestados, refleja que un 9,5% de los alumnos afirma haber sufrido acoso escolar. Los docentes consideran insuficientes las herramientas de detección de conflictos
La ministra de Educación defiende una apuesta de equidad territorial y mejores infraestructuras educativas
Los plazos de implantación de la norma han sido cortos y la formación insuficiente, pero según una docena de docentes, lo que está condicionando que esta se aplique es la visión que cada profesor tiene de la enseñanza por competencias
El tribunal sostiene que “la concepción ideológica del sistema educativo no puede ser tachada de arbitraria” porque “está inspirada en valores constitucionales”
Educación publica con retraso los nuevos materiales de enseñanza, creados por docentes que los han probado en el aula
Las repeticiones de curso vuelven a niveles prepandemia en la mitad de las autonomías. La subida se concentra sobre todo en las que endurecieron las condiciones para promocionar en contra de la Lomloe
Es incomprensible cómo los distintos gobiernos en España siguen manteniendo los acuerdos posfranquistas con el Vaticano
La corte de garantías avala íntegramente la norma educativa promovida por el Gobierno de Sánchez
El órgano asegura que las titulaciones de los conservatorios y los centros superiores de arte no van a tener “las garantías que se contemplan en el sistema universitario”
El Instituto de Enseñanza Secundaria Calderón de la Barca de Gijón es uno de los 50 que ha ensayado los nuevos exámenes de acceso a la Universidad. “Lo difícil ahora es pasar de un ejercicio memorístico a tener que leer mucho primero y relacionar lo que se pide”, afirma el director
El ejercicio de Lengua pide examinar conjuntamente tres textos y desaparece el análisis sintáctico. El de Matemáticas plantea problemas complejos con datos reales. El de Filosofía incorpora la imagen de una obra de arte y una viñeta. Y el de inglés, una prueba de ‘listening’
El Gobierno se comprometió a aprobar una ley para incluirlas de pleno derecho dentro del Espacio de Educación Superior y el texto que ha presentado se queda muy corto
Tenemos la firme opinión contraria a que, para recuperar la Filosofía, se la presente como alternativa a la Historia de España
Las enseñanzas artísticas merecen estar en la universidad, no en ese espacio difuso y paternalista que se nos oferta de nuevo
El proyecto de reforma de los títulos de Magisterio prevé recortar el tiempo dedicado a la materia
Los borradores publicados por el Ministerio de Universidades han recibido críticas de colectivos profesionales como los sociólogos y los matemáticos
El exministro de Salud y ahora de Educación, abanderado de las ideas liberales, no ocultó sus reparos a la reforma sanitaria que busca el Gobierno de Gustavo Petro
La norma, cuyo anteproyecto se aprobó en Consejo de Ministros el pasado martes, unifica al profesorado y crea unos nuevos estudios superiores audiovisuales
Las nuevas ayudas para los estudios medios y superiores contribuyen a reactivar el renqueante ascensor social
El Gobierno aprueba el anteproyecto de la norma, que subraya la equivalencia entre los titulados en las distintas especialidades, como Danza, Música y Arte dramático, y los universitarios
Con este aumento de la beca para mudarse a otro lugar, el Gobierno pretende corregir la desigualdad entre las ciudades y las áreas rurales
El nuevo modelo, que surge con amplio consenso, se ha concebido para conectar con los retos del mundo laboral actual
Educación lleva a los juzgados las normativas de las comunidades que contravienen la Lomloe y limitan la fórmula para promocionar y obtener los títulos de la ESO y el Bachillerato