Ir al contenido
_
_
_
_
Inglaterra ING
2
Michelle Agyemang 95', Chloe Kelly 118'
Italia ITA
1
Barbara Bonansea 32'
Finalizado

Sarina Wiegman, la arquitecta de Inglaterra que busca su quinta final

Doble campeona de Europa y dos veces subcampeona del mundo, la entrenadora holandesa quiere ampliar su leyenda

Sarina Wiegman Eurocopa femenina
Irene Guevara

Inglaterra está de nuevo al borde de una final. La vigente campeona de Europa regresa a unas semifinales de la Eurocopa, con el horizonte de una tercera final consecutiva en un gran torneo. Si lo logra, sería un hito más en la carrera de Sarina Wiegman, su seleccionadora y arquitecta. Cuatro veces ganadora del premio The Best a mejor entrenadora, Wiegman ha alcanzado todas las finales posibles desde que asumió el cargo de seleccionadora. Primero con Países Bajos, equipo con el que ganó la Eurocopa de 2017 y fue subcampeona del mundo en 2019; y luego con Inglaterra, llevándola a lo más alto de la Euro de 2022 y a una final mundial en 2023. Si vence a Italia hoy en Ginebra (21.00, La 1), alcanzará su quinta final consecutiva en un gran torneo.

Contra la selección azzurra, además, romperá un récord: se convertirá en la entrenadora con más partidos dirigidos en fases finales de la Eurocopa, con 16. Pero Italia, renacida tras 28 años de ausencia en unas semifinales, llega sin presión, con valentía y ganas de seguir soñando.

El camino de Inglaterra no ha sido limpio, y por primera vez, Wiegman conoció la derrota en una Eurocopa: Francia rompió su racha perfecta en el debut, y las dudas afloraron. Reaccionaron con autoridad frente a Países Bajos y Gales, pero la clasificación a semifinales se selló con una remontada in extremis ante Suecia, resuelta en los penaltis, tras dos asistencias salvadoras de Chloe Kelly y un gol de Michelle Agyemang, que habián salido desde el banquillo, cambios que se condeiraron tardíos. Precisamente Wiegman, una líder respetada, ha sido criticada por mantener un once demasiado inamovible. La holandesa, de 55 años, ha mantenido durante toda la Eurocopa un mismo once inicial, excepto por un cambio tras la derrota contra Francia. Ni siquiera los errores defensivos de partidos anteriores le bastaron para modificar su apuesta en cuartos de final, donde Inglaterra volvió a apoyarse en su carácter más que en su juego.

Pero Wiegman siempre encuentra la manera. “Fue uno de los partidos más duros que he visto nunca”, resumió la seleccionadora, imperturbable incluso en el caos. Su serenidad es parte de su sello, cultivada en los últimos años a través del yoga y la meditación. Desde que ganó la Eurocopa de 2022 —título que dedicó a su hermana fallecida poco antes del torneo— ha aprendido a relajarse y detenerse. Después ganar el título se tomó su primera cerveza en años.

Las dudas no solo han estado en el césped. También fuera del campo. A pocas semanas del torneo, abandonaron la selección tres campeonas de la Euro de 2022: Mary Earps, Fran Kirby y Millie Bright. “Mi experiencia es que siempre hay ruido antes del torneo”, reconoció Wiegman. La seleccionadora es directa y honesta con sus jugadoras, un estilo sincero que a veces ha sido cuestionado, pero que su vestuario ha agradecido en ocasiones. Un papel de instructora quizás heredado de sus estudios de Educación Física. “A veces tienes buenas noticias, otras no, y no me ando con rodeos. Solo doy ese mensaje, y no siempre puedo controlar cómo responde la gente”, aseguró Wiegman. Earps dio paso a Hannah Hampton en la portería, Kirby anticipó su marcha tras conocer que no sería convocada y Bright se marchó por salud mental. Ante las preguntas de los medios, Wiegman negó una supuesta crisis.

Al otro lado del campo espera una Italia con una dupla a vigilar: Cristiana Girelli, autora de los dos goles ante Noruega en cuartos, y Sofia Cantore, asistente en ambas acciones. Juntas han brillado en la Juventus con 90 goles en tres temporadas. “Afrontamos la semifinal sin nada que perder, con una sensación de libertad y también con la conciencia de que podemos seguir soñando”, aseguró Cantore.

Tras los cuartos, el staff se puso a celebrar el pase como si fuera una final al ritmo de Sarà perché ti amo. “Queremos escribir otra página de la historia”, aseguró Girelli.

La semifinal decidirá qué historia continúa: la de una Italia que desafía pronósticos, o la de una Inglaterra que quiere seguir dominando a pesar de la presión. Y, sobre todo, la de Sarina Wiegman, una entrenadora que dejó huella como futbolista y que continúa marcando época desde el banquillo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Guevara
Es redactora en la sección de Deportes y sigue la actualidad del FC Barcelona. Está especializada en fútbol femenino, la mujer en el deporte y el colectivo LGTBIQ+. Ha cubierto la Champions Femenina. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, y ha iniciado su carrera en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_