La Generalitat escoge a un ingeniero bregado en IBM para diseñar la Hacienda catalana
Santiago Ramón Arizón, que ha desarrollado soluciones tributarias para Madrid, asume poderes para recaudar todos los impuestos generados en Cataluña

El Govern ha nombrado este martes a Santiago Ramón Arizón comisionado para el despliegue de la Hacienda catalana. La designación se enmarca en el proceso para encajar un nuevo modelo de financiación para Cataluña, vinculado al pacto entre PSC y ERC, y supone un paso más en el rediseño de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), para que sea un organismo con más capacidades y competencias para asumir la gestión del IRPF y hasta 30.000 millones de euros anuales, en comparación con los 5.000 que maneja actualmente. Ramón Arizón ha sido responsable de tributos de la multinacional IBM para España, Portugal y Grecia.
Además del nombramiento del nuevo comisionado, avanzado por La Vanguardia, el Govern ha creado un consejo asesor especializado en gestión tributaria que se suma al comité de expertos en financiación ya existe. Con las dos decisiones, el Govern ha mostrado que su objetivo es cumplir con el acuerdo sobre financiación suscrito con Esquerra además de intentar calmar a los republicanos. ERC considera que el modelo que presentó hace una semana el Govern junto al ministro Víctor Torres diluye su acuerdo y ha instado al Ejecutivo a rectificar y ratificar el original. Oriol Junqueras, líder de ERC, avisó que hasta que eso no ocurra no pactarán los Presupuestos.
Tras la celebración del Consell Executiu, la consejera portavoz, Sílvia Paneque, ha querido poner en valor el pacto entre los dos gobiernos y ha asegurado que el Govern ha trasladado con antelación a ERC el nombramiento. “La mejora de financiación es tan necesaria como compleja. Es el primer acuerdo entre gobiernos por primera vez en 16 años. Fue un paso relevante y hoy hemos dado dos más”, ha señalado. La consejera ha admitido que no pueden revelar por ahora con que calendario trabajan y cuando podrán recaudar todo el IRPF cuando el Govern dijo en numerosas ocasiones que cumpliría con el acuerdo de recaudarlo en 2016. “El president quiere honrar los acuerdos. Queremos que sea lo antes posible”, ha afirmado.
El nuevo comisionado cuenta con “25 años de experiencia en la consultoría, gestión y dirección de proyectos” y en su currículum se presenta como un profesional con capacidad para amoldarse a los retos: “Me he reinventado en diversas ocasiones”. Su tarea al frente de la ATC consistirá en reinventar al organismo para dotarlo de más músculo y más capacidades de cara a asumir y gestionar los tributos que se generan en Cataluña. Titulado en Ingeniería en Telecomunicaciones por la UPC, Ramón dependerá directamente de la consellera de Economía, Alícia Romero. El Govern lo considera un experto en gestión tributaria, contratación pública y recursos humanos. Tiene por delante la misión de hacer un diagnóstico de la situación de la ATC, diseñar un plan de acción y coordinar los trabajos técnicos para el despliegue de la agencia.
Durante su trayectoria profesional, Ramón ha desarrollado un sistema de gestión tributaria y recaudación para las agencias tributarias de Egipto (2020-2024), Ayuntamiento de Madrid (2020-2022) y Cataluña (desde 2013 hasta la actualidad). También ha trabajado en la implementación de un sistema económico y financiero para Barcelona Serveis Municipals, una empresa pública del Ayuntamiento que comanda Jaume Collboni.
En el caso de la ATC, ha llevado a cabo también un análisis de las fuentes de datos tributarias, un sistema de recepción de autoliquidaciones y un estudio estratégico para la transformación y evolución de la agencia, por lo que conoce perfectamente la ATC. En los últimos días, la consellera de Economía ha explicado que las plataformas digitales Gaudí y Espriu de la ATC no están conectadas entre ellas y ha reivindicado una nueva plataforma tecnológica para la ATC.
En materia de contratación pública, Ramón ha colaborado también con la dirección general de Patrimonio del Estado en la definición funcional de la plataforma de contratación y también ayudó a poner en marcha el sistema de contratación del Institut Català de la Salut entre 2006 y 2009. Tanto el comisionado como el consejo asesor, que se integrará en la secretaría general del Departamento de Economía, tienen como misión impulsar, coordinar y hacer seguimiento de las políticas de gestión tributaria.
El consejo asesor será un órgano de orientación y consulta y dará apoyo al comisionado en todo lo relacionado con el despliegue de la Hacienda catalana, incluyendo recomendaciones estratégicas y técnicas. Estará formado por un presidente y por un máximo de cinco miembros designados por la consellera que serán expertos en materias como gestión de tributos y fiscalidad, tecnología y comunicación, y se reunirá al menos una vez al mes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.