Ir al contenido
_
_
_
_

Barcelona exhibe consenso institucional con un homenaje a todos sus alcaldes

Collboni reivindica el tono constructivo de la política municipal barcelonesa: “Nunca o casi nunca se han cruzado las líneas rojas del respeto personal al adversario”

Los exalcaldes de Barcelona, Xavier Trias (d), Ada Colau (2i), Jordi Hereu (3i) y Joan Clos (2d), acompañados del actual alcalde, Jaume Collboni (c), durante el homenaje celebrado esta tarde en el Ayuntamiento a todos los exalcaldes de la etapa democrática.

Barcelona se regaló este miércoles un homenaje institucional con un reconocimiento del Ayuntamiento a todos sus alcaldes desde la restauración de la democracia. Todos los ediles, a excepción de Pasqual Maragall, representado por sus hijos, han participado en el acto y han reivindicado la labor de la política municipal y de los consensos políticos en un contexto de polarización. “Tenemos diferencias, pero nunca o casi nunca se han cruzado las líneas rojas del respeto personal al adversario”, ha subrayado el actual alcalde, Jaume Collboni.

Collboni ha presidido un acto institucional en el que los últimos cuatro ediles (Ada Colau, Xavier Trias, Jordi Hereu y Joan Clos) de Barcelona han recibido la Medalla de Oro de la ciudad (Pasqual Maragall y Narcís Serra ya la tenían). El Ayuntamiento ha querido reconocer a los exalcaldes la labor desarrollada al frente de la institución municipal barcelonesa, donde, dijo Collboni, “dedicaron los mejores años de sus vidas” a servir a la ciudad.

El acto llega en un momento de tensión política en toda España y permite al actual gobierno municipal, formado únicamente por el PSC; lucir un ecosistema estable en la capital catalana. Collboni ha aprovechado el acto para subrayar la honestidad de los alcaldes. “Ninguno ha salido del Ayuntamiento con una situación económica mejor de la que tenía cuando entró. Ya sabéis por qué lo digo”, ha proclamado.

Todos los exalcaldes, ha subrayado el socialista, forman parte ya “del patrimonio de la historia colectiva” de los barceloneses, puesto que “pusieron la ciudad en el centro de su actividad” con la finalidad de “dejar una Barcelona mejor que la que se encontraron”. El actual alcalde ha puesto de relieve, asimismo, “la continuidad institucional democrática desde 1979″ y ha reivindicado la figura del alcalde de todos los municipios, y el trabajo que realizan los servidores públicos del ámbito local.

En esta línea, ha recomendado el libro Si los alcaldes gobernaran el mundo (Benjamin R. Barber) para ilustrar la proximidad de los ediles municipales con el día a día de los ciudadanos. “Si los alcaldes gobernásemos el mundo, el mundo iría mejor”, ha asegurado.

Según el actual alcalde, la capital catalana encarna unos valores (el progreso, la igualdad y la diversidad) que hoy “están amenazados en el mundo, y ciudades europeas como Barcelona son baluartes de defensa de estos valores”.

Los cuatro exalcaldes homenajeados, que han recibido la Medalla de Oro de la ciudad, han dirigido unas palabras de agradecimiento. Colau, predecesora de Collboni, ha puesto en valor haber abierto camino a las mujeres al haber sido la primera mujer alcaldesa de la ciudad. “Tenemos que seguir creando espacios para las mujeres. Mucha gente me paraba por la calle para decirme que por primera vez lo que había votado había ganado, como mujeres y vecinos de las clases populares”.

Tras denunciar públicamente que los dos regidores de Vox han abandonado el Saló de Cent cuando ella ha tomado la palabra, Colau ha confesado “ser mucho más feliz” ahora que cuando estaba en la plaza de Sant Jaume, pero ha asegurado que no se arrepiente ni un solo día de ser alcaldesa.

Trias, por su parte, ha reivindicado una política “dialogante, respetuosa y que busque puntos de encuentro” en tiempos convulsos; Hereu ha reclamado que Barcelona “continúe siendo líder en Europa”; y Clos ha celebrado la internacionalización que vivió la capital catalana a principios de siglo.

Por la tarde, antes de la entrega de medallas, Collboni inauguró la galería que acoge las fotografías oficiales de los alcaldes y alcaldesa de la etapa democrática: “Representa un pedazo de la historia de Barcelona”, ha celebrado el socialista. “Nos debíamos como ciudad y como institución tener esta representación que mantiene la memoria y homenajea la continuidad democrática en un momento donde las instituciones son atacadas”, ha añadido antes de firmar el Libro de Honor de la ciudad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_