
Buen escenario económico
Múltiples indicadores dibujan un cuadro prometedor para España
Múltiples indicadores dibujan un cuadro prometedor para España
Actividades como la construcción, logística, energía, finanzas, educación, sanidad o comunicaciones ya han recobrado o incluso superado las cotas de empleo anteriores a la pandemia
¿Nos preparan las universidades para el nuevo mundo laboral? Han cambiado los modelos y relaciones profesionales, y se impone la adaptación a la revolución tecnológica, que ha venido para quedarse
Los datos de la EPA registran un esperanzador ritmo de recuperación
La productividad por hora trabajada ha caído en esta crisis, al contrario de lo que solía suceder, por lo que la mayor parte de los costes los han asumido empresas y autónomos
El número de ocupados aumenta en 464.900 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro baja al 15,26%
La remuneración anual se situó en 2020 en 22.838 euros tras un retroceso del 2,6%, el mayor desde que empezó a elaborarse la Encuesta anual de coste laboral en 2008
Podemos, CC OO, la FAPA Giner de los Ríos y los directores de instituto reclaman un plan de choque para acabar con el “déficit estructural” de plazas
La plataforma crea un espacio, con web y ‘hashtag’ propios, donde se unen los intereses tanto de usuarios jóvenes que buscan empleo como de empresas
Las empresas españolas creen que la recuperación se consolidará, aunque son más cautas sobre la evolución del empleo, según el Barómetro de Deloitte
El partido también quiere modificar la Carta Magna para cambiar el modelo de elección de presidente del Gobierno
Fomentar las habilidades blandas, potenciar la Formación Profesional y hacer un buen uso de los fondos europeos será fundamental para recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia
El centro de Formación Profesional ILERNA Madrid amplía los ciclos formativos orientados a la inserción laboral para el próximo curso
Casi la mitad de las personas con discapacidad están en paro. Para conseguir que el proceso de empleabilidad incluya todo este talento, se necesitan realizar cambios en todas sus fases
El organismo reconoce el papel decisivo de los expedientes temporales para proteger el empleo durante esta crisis, pero sugiere un uso más selectivo en el futuro
El levantamiento de las restricciones y el avance en el proceso de vacunación refuerzan la senda de mejoría del mercado de trabajo
El departamento de Díaz exigirá que antes de despedir se motive por qué no se usa el ERTE estructural de reducción de jornada y limitará los cambios unilaterales en las condiciones de trabajo
El banco ha establecido un máximo de salidas por provincias y habrá movilidad geográfica de hasta 40 kilómetros
Tener 18 años es la única condición para ser admitido en 42, el innovador campus de programación gratuito de Fundación Telefónica. No se exigen conocimientos previos ni titulación. Solo perseverancia, ilusión, ganas de aprender y de trabajar en equipo
La banca se compromete a garantizar la colocación del 100% de los empleados que despide y otras empresas siguen su estela
Urge combatir con políticas decididas la difícil situación de las nuevas generaciones
Para muchos jóvenes, opositar o emigrar son las únicas salidas posibles para huir de la precariedad en España. Pero ambas tienen sus peajes
Tras años en el mundo de la publicidad y harta de precariedad, incertidumbre, estrés y malos sueldos, esta mujer de 32 años decidió cambiar de rumbo y embarcarse en unas oposiciones
Antes de los 30 este ingeniero informático tenía un empleo en Google, una casa comprada y había nacido su primera hija. El precio a pagar fue hacerlo fuera de España. Pertenece a la generación de los que se marcharon con la crisis de 2008 y ya nunca regresaron
La Comisión Europea estima que el plan de recuperación puede tener un impacto de hasta el 2,5% del PIB español
En los próximos diez años se crearán 1,5 millones de puestos de trabajo de alta cualificación para técnicos y licenciados
EL PAÍS lanzó esta pregunta a sus lectores. Hombres y mujeres de todos los rincones de España, de 18 a 34 años, respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración. Sus voces son la guía para una serie en varios capítulos que analizará cómo recuperar el pacto intergeneracional
La CEOE muestra su oposición y cree que se pueden dar soluciones que no lastren el empleo
El ministro anuncia que su departamento está preparando un sistema de desincentivos para limitar la temporalidad
La mesa redonda organizada por EL PAÍS en colaboración con Liberty Seguros abordó las claves para superar esta etapa con éxito
La familia Trillo, de un pueblo de Jaén, triunfó siempre gracias al esfuerzo y los estudios. Pero este alumno modelo, que cursa un doctorado sobre inteligencia artificial, desconfía del porvenir. Aún no ha conseguido independizarse
El 32% de la población de entre 20 y 29 años está en riesgo de pobreza o exclusión social, frente el 16% de los mayores de 65 años. Entre las causas está el mercado de trabajo, precario desde hace décadas; entre sus consecuencias, que dos de cada tres jóvenes viva con sus padres
Ocho trabajadores narran su salida de la lista del paro en mayo, el mes que más cayó el desempleo, con la incertidumbre de qué ocurrirá al terminar el verano
El órgano consultivo traslada al Gobierno un informe en el que le insta a desarrollar una hoja de ruta para la consolidación fiscal “que disipe las dudas sobre la sostenibilidad de la deuda pública”
La caída mensual en el número de desempleados es la mayor registrada nunca. La cifra de afectados por ERTE también mejora respecto a abril, con 542.000 personas acogidas a este mecanismo
Las compañías que se sienten afectadas en su derecho al honor consiguen ganar batallas judiciales
El pacto sobre los ERTE tiene una importancia que trasciende la medida
Responsable de bienestar o de teletrabajo, consultores de covid-19 o expertos en desinfección de mercancías son algunas de las nuevas profesiones que refuerzan la digitalización e invitan a hacer más humanas las políticas de personal
Pedro Sánchez fija dos grandes objetivos en educación, subir 20 puntos en las pruebas PISA y aumentar en 23 puntos la población que obtiene un título superior a la ESO
El plan de recuperación remitido a Bruselas se refiere incluso a establecer sanciones por el abuso de la temporalidad en el sector público