
Construir más rápido
Impulsar la necesaria industrialización de la vivienda solo es una entre las muchas medidas necesarias para atajar un gran problema
Impulsar la necesaria industrialización de la vivienda solo es una entre las muchas medidas necesarias para atajar un gran problema
El proyecto no pasará por el Parlamento y está previsto que se publique en el BOE la próxima semana
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas un pazo en el Camino de Santiago y una propiedad en una pedanía de Elche
El objetivo es construir 15.000 casas de media al año mediante sistemas industrializados en fábricas y llegar a las 20.000 en un decenio
Las compraventas de inmuebles por valor superior al medio millón aumentaron cerca de un 20% en 2024, según la estadística registral
El presidente del Gobierno aprovechará un evento con promotores y constructores para desgranar una de las 12 medidas que anunció en enero para afrontar la crisis de la vivienda
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas una finca rústica en el Penedès y una casona cántabra junto al pantano del Ebro
Comunes, ERC y la CUP logran el compromiso de Salvador Illa de que los arrendamientos de corta estancia y habitaciones tengan tope de precios
Los propietarios que no logran comercializar sus viviendas cometen fallos como fijarse en el precio del piso del vecino o confiar solo en el cartel y el anuncio en portales inmobiliarios
Los precios subieron un 11,4% durante 2024, solo dos décimas menos que en Portugal, según los últimos datos de Eurostat
Las principales urbes —Lagos, Abuya y Port Harcourt— experimentan una rápida urbanización en uno de los países con el crecimiento demográfico más alto del mundo y donde el 63% de la población tiene menos de 24 años
Esta localidad industrial y obrera del sur de la Comunidad de Madrid es el lugar de España con mayor demanda de alquiler: el precio del metro cuadrado se ha incrementado en un 15,09% desde marzo de 2024
Textos como “Hoy Chiquito no sería ni de la Calzada” o “Esta pancarta mide los metros cuadrados que puedo pagar en Madrid” recogen en pocas palabras la indignación de los participantes en las manifestaciones en más de 40 ciudades
La convocatoria unitaria de los sindicatos de vivienda saca a la calle manifestantes en 40 ciudades
El pago de una renta supone en este momento un esfuerzo mayor que el abono de la cuota hipotecaria, aunque se necesitan ahorros previos
Ocho expertos en campos que van desde la filosofía hasta la arquitectura reflexionan para EL PAÍS sobre las ramificaciones del actual rompecabezas inmobiliario
El TEAC se pronuncia a favor del contribuyente y aclara que se pueden rectificar las declaraciones de ejercicios pasados siempre que se haya respetado el plazo de reinversión, de dos años
El ejemplo de Casa Orsola sugiere que la protesta es la única vía para mejorar el acceso a la vivienda
Este permiso, poco conocido, da acceso a residir en España demostrando tan solo que se cuenta con 28.800 euros en una cuenta bancaria del país de origen
Tres recientes ensayos, a cargo del exalcalde y exministro Joan Clos, el gestor público Javier Burón y el investigador Jaime Palomera, abordan la crisis habitacional en España
El reportaje de la periodista Liz Alderman sitúa la capital catalana como “zona cero del dilema de la vivienda en Europa”
Médicos y enfermeras de atención primaria alertan en Barcelona de las consecuencias que tiene la inestabilidad habitacional en la salud mental y física
El Ejecutivo comunitario aprovecha la revisión de mitad de periodo del programa de ayuda a las regiones para reorientar sus políticas hacia la vivienda y la defensa
El enclave más cotizado por aquellos que buscan su segunda residencia se sitúa frente a la Puerta de Alcalá
Según datos del propio Ayuntamiento de Madrid, actualmente existen en torno a 17.000 viviendas de uso turístico, de las que apenas un millar de ellas tienen licencia
En los últimos años ha aumentado el número de viviendas de lujo adquiridas por grandes fortunas desde Galicia hasta Pirineos, aunque siguen siendo muy inferior a zonas como Baleares o Málaga
El Ayuntamiento de Madrid ordena devolver 10.522 euros más intereses a un par de cineastas que habían ganado premios con una obra sobre los desahucios municipales
Los mayores de 65 años arrendatarios son solo un 7,5% de la población, pero si se les acaban los contratos, sus pensiones no dan para los precios de mercado
La dificultad del acceso a un hogar, ya sea por compra o en alquiler, es la gran preocupación de los españoles, y de momento está lejos de disiparse. Mientras se acumulan los obstáculos para paliar el problema y la clase política se muestra incapaz de hallar una solución duradera, los sueños de prosperidad de mucha gente se desvanecen
La carencia de lotes urbanizables, la lentitud en la edificación y el auge demográfico precisan de medidas urgentes para que el derecho a un techo sea realidad para todos
Autoridades y usuarios afrontan un agrio debate sobre la regulación de una actividad asentada en la economía, pero que eleva la presión sobre el arriendo residencial
Oficinas, centros logísticos o residencias de estudiantes y de personas mayores son áreas en franca expansión
Entidades públicas vinculadas a la gestión del terreno o al crédito para la construcción se aprestan a ampliar su papel en la crisis
Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023
Gran parte de las empresas de construcción afrontan un problema estructural de personal cualificado
El objetivo del sector es recuperar la inversión privada y la elasticidad de la oferta
La ley de vivienda y las propuestas para el aumento de la fiscalidad marcan el rumbo de la actividad inmobiliaria
La falta de terreno disponible para construir encarece las promociones y dificulta aún más el acceso a un hogar
Los bancos apuestan solo por proyectos rentables, con hasta un 70% de preventa sobre plano. Los fondos institucionales surgen como aval alternativo
Urge actuar sobre un mercado en escasez que tiene la presión de demanda por las nubes y un número creciente de familias destinando cada vez más ingresos a pagar la renta