Illa pide “realismo” con la ley que busca prohibir la compra especulativa de vivienda
Los Comunes advierten que esta cuestión será un “tema central” en la negociación de los presupuestos


La bancada de los Comunes, que lidera Jéssica Albiach, ha aprovechado la sesión de control al Govern en el Parlament para advertir al president Salvador Illa que una ley contra la compra especulativa de vivienda será un “tema central” en la futura negociación de los Presupuestos catalanes de 2026. El jefe del Govern le ha respondido que tiene la voluntad de analizar todas las opciones, incluida la fórmula para limitar esas compras incluida en un informe del Área Metropolitana de Barcelona, pero se ha reservado la última palabra a que la medida sea realista y tenga encaje en el ordenamiento quirúrgico.
Albiach sigue así el camino fijado por los Comunes en el Ayuntamiento de Barcelona, donde ya se había puesto como condición para aprobar las cuentas que se tirara adelante la medida que busca que solo se puedan adquirir casas si es para vivir en ellas, poniendo así coto a los fondos de inversión y a otras fórmulas de compra de pisos para invertir. “El trabajo jurídico está hecho. Lo que toca ahora poner esas medidas en marcha”, le ha espetado la líder de la bancada a Illa.
La líder de los Comunes ha ido más allá y ha lanzado una advertencia. “Si en algún momento hacen el trabajo [cumplir con los compromisos pendientes de los suplementos de crédito] y nos sentamos a negociar los Presupuestos, la prohibición de las compras especulativas será un tema central en la mesa”, ha dicho.
Los Comunes, de hecho, han registrado una proposición de ley en la línea del informe de la AMB, y que busca modificar la Ley de Urbanismo para permitir que los Ayuntamientos den luz verde a planes especiales que regulen las compras y pivotarían sobre el concepto de zonas tensionadas. “Todo sería mientras dure la emergencia habitacional”, ha recordado Albiach, que ha añadido que sí se permitiría una segunda residencia en otro municipio.
“He encargado otros informes. Lo he dicho, estamos abiertos a estudiarlo todo y a fondo”, ha asegurado Illa, que sin embargo ha pedido realismo a la hora de debatir esa medida. El president ya había respondido a la CUP, en el último pleno, respecto a esa posibilidad y entonces fue cuando se comprometió a estudiarla. “Ahora lo digo con conocimiento: no es un tema sencillo jurídicamente”, ha alertado. “Voluntad toda, realismo todo”, ha apostillado.
La nueva condición para negociar la cuentas de 2026 tensiona de antemano un diálogo que aún no se ha abierto, al menos de manera formal. La falta de Presupuestos y el camino para tenerlos, de hecho, ha sido una sombra que ha planeado sobre toda la sesión de control en la Cámara catalana. El líder de Junts per Catalunya, Albert Batet, había comenzado su intervención afeándole a Illa que no los tenga y le ha recordado que ese fue su primer compromiso. “Así no se gobierna un país. Eso solo genera desafección”, le ha dicho. “Sin Presupuestos, si propaganda es todo papel mojado: no hay 50.000 pisos, ni el plan de barrios, ni reducción en la lista de espera en dependencia”, ha ejemplificado, instándole a que presente el proyecto antes de que acabe el año.
“Presentaré los Presupuestos cuando los tenga acordados y he dicho que quiero que sea lo antes posible”, ha respondido Illa a Batet. El president también ha aprovechado para afearle a Junts cómo plantea la oposición y lo que considera una falta de compromiso con la estabilidad política. “Ustedes salieron del Govern del señor Aragonès y al cabo de dos meses le aprobé unos Presupuestos. Vea ahí la diferencia”, ha dicho Illa.
La falta de socios para aprobar la cuentas también ha aparecido en la pregunta del PP, en la que Alejandro Fernández ha querido resaltar lo que considera el doble discurso en la ruptura entre socialistas y Junts en Madrid. “Han hecho un Sálvame a toda regla”, ha dicho el líder de la bancada popular, que ha resaltado que pese a esa ruptura “las poltronas se mantienen”, en referencia que Ramon Tremosa o Miquel Calçada (Mikimoto), entre otros, siguen ocupando altos cargos del Gobierno a los que fueron nominados por Junts. “Después de lo que hemos visto en Valencia que usted me hable de poltronas…”, le ha respondido Illa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































