Ir al contenido
_
_
_
_

Illa se compromete ante el Sindicato de Inquilinas a “estudiar todas las medidas” para abordar la crisis de vivienda

La organización le exige que lleve al Parlament la regulación del alquiler de temporada y que celebra que analice la limitación compras especulativas

Salvador Illa
Clara Blanchar

El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido este jueves en el Palau con representantes del Sindicato de Inquilinas, una reunión que la organización ha mantenido también con sus antecesores. El jefe del ejecutivo catalán no ha desvelado detalles de la reunión, pero en un mensaje en las redes sociales ha afirmado que estudiará “todas las medidas para afrontar la emergencia de vivienda”. “Es una prioridad máxima de este Govern. No me temblarán las piernas”, ha asegurado. El Sindicato le ha exigido que agilice la regulación del alquiler de temporada a la que se comprometió y ha celebrado que se abra a estudiar la prohibición de compras especulativas de vivienda.

El portavoz del Sindicato, Enric Aragonès, ha advertido al presidente de que los inquilinos “no pueden esperar más” ante una situación en la que el mercado expulsa a los vecinos. “No pueden esperar más las familias de bloques donde un fondo de inversión quiere echar a todos los vecinos para hacer obras y ofrecer colivings y alquileres de temporada; no pueden esperar más las 150.000 familias a las que se acaba el alquiler y tienen miedo de que un fondo de inversión compre su edificio y les eche", ha dicho y ha añadido: “No se puede permitir comprar vivienda para especular, es una medida viable y hay que aplicar inmediatamente”.

Desde hace más de un año el precio del alquiler está regulado en Cataluña, pero la falta de regulación del alquiler de temporada ha provocado que los propietarios recurran a esta fórmula para esquivar el tope de precios y ha puesto el mercado patas arriba. “Illa se comprometió en abril a llevar la regulación del alquiler de temporada al pleno, le exigimos que lo haga en el próximo pleno, en noviembre”, ha dicho Aragonès. El portavoz también ha celebrado (y pedido) que en el pleno del Parlament de esta semana el president se abriera a estudiar la prohibición de compras especulativas, a partir de los estudios que se han publicado recientemente y que afirman que es viable jurídicamente.

El Sindicato también ha pedido al Govern que compre los pisos de InmoCaixa que en origen eran de alquiler protegido para integrarlos en el parque público a medida que pierden la calificación de asequibles. Además, Aragonès ha recordado que sigue la huelga de inquilinos de varios de estos edificios. En este sentido, ha asegurado que Illa se ha comprometido a “implicarse en la solución de los cien inquilinos de bloques de La Caixa que mantienen desde hace siete meses una huelga en el pago del alquiler y evitar desahucios”. Un extremo que el ejecutivo ni confirma ni desmiente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_