Ir al contenido
_
_
_
_

ERC y PSC pactan que los turistas paguen una tasa de entre 10 y 15 euros en 2029

PP y Vox votan en contra de una tasa turística que pasará de 4 a 8 euros en solo cuatro años

Tasa turística Barcelona
Alfonso L. Congostrina

El recargo municipal de la tasa turística en Barcelona se duplicará en solo cuatro años. Se trata de una propuesta de ERC, que ha contado con el voto positivo del PSC y Bcomú, y que va a permitir que los cuatro euros que pagan en la actualidad los turistas —por persona y día— se dupliquen en 2028 hasta alcanzar los ocho euros. No será el único pago que realizarán los visitantes. Todos los turistas pagan, también, el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (IEET) de la Generalitat, que oscila entre un euro por persona y noche —para las estancias en hoteles de menos de cuatro estrellas— hasta 3,50 euros la noche —para los establecimientos de 5 estrellas—. El próximo otoño está previsto un debate en el Parlament para que el impuesto de la Generalitat suba y oscile entre dos y siete euros por persona y noche, dependiendo del tipo de hotel donde se hospeden. Con la suma de ambos impuestos, en 2029 los turistas, dependiendo del alojamiento donde se hospeden, pagarán entre 10 y 15 euros por persona y día. La proyección es simple: una familia de cuatro miembros abonará, entonces, entre 40 y 60 euros diarios de recargos por alojarse en la capital catalana.

La propuesta de ERC se ha aprobado este viernes en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona, gracias al voto favorable de socialistas y comunes. Junts se ha abstenido, mientras PP y Vox han votado en contra. Sin tener en cuenta como aumenta el IEET —cuyo debate debe realizarse el próximo octubre en el Parlament de Cataluña—, el próximo 2026 las personas que se alojen en hoteles o pisos turísticos de Barcelona pagarán, solo de tasa municipal, 5 euros por cliente y noche; en 2026 serán 6; 7 euros en 2027 y 8 en 2028.

La líder de ERC en Barcelona, Elisenda Alamany, ha defendido el incremento de la tasa turística: “Gobernar el turismo no es situarse ni a la derecha ni a la izquierda. Hay que repartir los ingresos del turismo entre la gente de la ciudad y la tasa es la mejor manera”. El concejal Arnau Vives, de Junts, ha defendido la abstención de los postconvergentes: “No se puede criminalizar el turismo”. Por su parte, Carolina Recio, de Barcelona En Comú, ha explicado que el voto de los de Colau era afirmativo “por responsabilidad”, pero ha afeado que se aplace hasta 2029 el momento para recaudar el máximo a los visitantes: “Es necesario ser ambiciosos”. Tanto PP como Vox han considerado la iniciativa como una amenaza a una parte “estratégica” de la economía de la ciudad.

Una vez aprobada la propuesta de ERC, han comparecido el teniente de alcalde de turismo, Jordi Valls, junto con Alamany. Valls ha manifestado la intención de incorporar esta subida progresiva de la tasa turística a las ordenanzas fiscales de 2026. El teniente de alcalde ha asegurado que, después del IBI y la plusvalía, la tasa turística es el ingreso mayor que recibe la ciudad, llegando a 120 millones de euros. Valls no ha querido hacer una proyección de cuánto dinero puede llegar a recaudar el Consistorio en 2028, teniendo en cuenta que los apartamentos turísticos quedarán prohibidos entonces y, por tanto, no se recibirá la tasa turística por ellos.

Por su parte, la líder de ERC se ha mostrado orgullosa por la aprobación de la subida progresiva de la tasa turística: “Está claro que los problemas del turismo no se solucionan ni poniéndoles una alfombra roja, ni llegando a extremos. Nosotros queremos recuperar el equilibrio. Con los ingresos que consigamos mejoraremos la vida de los vecinos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_