Ir al contenido
_
_
_
_
El ‘Geo Barents’ se queda vacío
CRISIS MIGRATORIA

El ‘Geo Barents’ se queda vacío

Después de un mes de misión y una operación de dos días para desembarcar a los 410 migrantes rescatados en el Mediterráneo central, el Geo Barents , el buque de salvamento de Médicos Sin Frontera se queda vacío. Los supervivientes esperan poder empezar una nueva vida en Europa, pero todavía tendrán que esperar. El barco atracó en el puerto siciliano de Augusta, donde tras hacerles las pruebas del covid-19 y ser registrados, las autoridades italianas los han trasladado a otro barco atracado junto al Geo Barents para pasar una cuarentena de 14 días.

Migrantes en el interior del barco de MSF.
Médicos Sin Fronteras

El ‘Geo Barents’ rescata en 48 horas a 400 migrantes en el Mediterráneo central

El equipo de rescate de Médicos Sin Fronteras (MSF) a bordo del ‘Geo Barents’ ha trabajado sin descanso los últimos dos días, en los que ha realizado seis rescates en distintos puntos del Mediterráneo central y ha salvado a 400 personas que viajaban en embarcaciones precarias en su anhelo por llegar a Europa. El barco de MSF recibe a las primeras mujeres y niños menores de cinco años. Además, hay casi un centenar de menores la mayoría sin compañía de un adulto.

Actividad de apoyo psicosocial para niños realizada por el equipo de MSF en el Hospital General de Maroua, en Camerún. No representa a la niña de la que hablamos en este testimonio.
Agresiones sexuales

El absurdo coste de una violación

Raimund Alber|Maraoua (Camerún)|

Acciones que pueden parecer muy sencillas logran tener un gran impacto positivo para las personas que han sufrido agresiones sexuales. Raimund Alber, psicólogo de Médicos Sin Fronteras en el hospital de Maraoua, en Camerún, comparte la historia de cómo él y su equipo atendieron a Violete, una niña que sufrió violencia sexual

Nontumiso Ndlela, Sibongile Thsabalala y Michael Hmanca conviven con el VIH o la tuberculosis.
REPORTAJE

Supervivientes de otras pandemias

Antes de que el coronavirus aterrase al mundo, otras pandemias como el sida y la tuberculosis llevaban años segando millones de vidas. Y si bien siguen presentes y matando, su tratamiento ha progresado y ha permitido a multitud de pacientes salir adelante hasta en los lugares menos halagüeños. Visitamos Sudáfrica para escuchar los testimonios de personas que enfermaron hace ya mucho y resistieron cuando todo iba en su contra.