Ir al contenido
_
_
_
_

Valencia tendrá la segunda mayor colección del mundo de Sorolla

La Generalitat abonará a la Hispanic Society of America una cuota anual de 1.150.000 euros por las 220 obras que se exhibirán desde 2026

El president de la Generalitat, Carlos Mazón (i) junto con el director de la Hispanic Society, Guillaume Kientz (d) y la bisnieta de Sorolla, Blanca Pons-Sorolla (c) durante la firma este jueves en Valencia del acuerdo marco entre la Generalitat y la entidad americana.
Andrés Herrero Gutiérrez

El filántropo Archer Milton Huntington quedó impresionado cuando en 1908 vio la obra del pintor Joaquín Sorolla expuesta en Londres. Tras el descubrimiento, Huntington invitó al valenciano a que expusiera sus cuadros en la Hispanic Society of America, sociedad que el filántropo fundó en Nueva York unos años atrás. La muestra fue un éxito y durante los años posteriores esta institución compró la mayor parte de las obras de Sorolla que actualmente custodia. Más de un siglo después de aquel descubrimiento, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el director y CEO de la Hispanic Society, Guillaume Kientz, han firmado este jueves el acuerdo por el cual 220 obras del pintor se exhibirán en Valencia a partir de 2026. Con el trato, la capital valenciana se convertirá en la segunda pinacoteca del mundo dedicada el artista, tras la neoyorquina.

Para ello se creará un museo dedicado al pintor en el Palacio de las Comunicaciones, el antiguo edifico de Correos que se ubica en la plaza del Ayuntamiento. El acto ha tenido lugar en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat, sede de la presidencia autonómica.

La Generalitat abonará a la entidad estadounidense una cuota anual de 1.150.000 euros por las piezas de arte, que se exhibirán a partir de 2026. El préstamo incluirá óleos, gouaches, dibujos, fotografías, esculturas y correspondencia personal de Sorolla, con la intención de ofrecer retrato íntimo y poco común de la vida, obra e influencia del maestro de la luz. Entre las pinturas más destacadas que se exhibirán destaca Sol de la tarde (1903), una escena radiante e icónica de la vida valenciana que ejemplifica la maestría de Sorolla con la luz y el movimiento.

El convenio suscrito tiene una vigencia de cuatro años, prorrogable por otros cuatro, y se podrá renovar por periodos sucesivos adicionales. La aspiración de ambas partes es que los acuerdos se suscriban durante un mínimo de 15 años.

'Sol de la tarde' (1903), de Joaquín Sorolla.

Para poner en marcha el proyecto, la Generalitat se compromete a acondicionar el Palacio de las Comunicaciones, de su propiedad. La selección deberá contar con la validación de Blanca Pons-Sorolla, experta en la obra de su bisabuelo. Pons-Sorolla ha participado en el acto y se ha emocionado durante su intervención.

El museo será la primera sede internacional de la Hispanic Society y funcionará como su representación europea. Junto a las salas de exhibición se abrirá una tienda relacionada con las exposiciones y el Café Huntington, en honor al fundador de la sociedad.

En su discurso, Mazón ha asegurado que la “sede europea” de la Hispanic Society of America convertirá a la ciudad en “un referente internacional de arte de primer nivel”, al albergar “la segunda colección más grande en el mundo de Sorolla” después de su Casa Museo en Madrid. También ha avanzado que el Palacio de las Comunicaciones acogerá otras actividades como exposiciones temporales y conciertos.

Mazón ha expresado que Valencia salda “una deuda histórica” con su pintor más universal.

El jefe del Consell ha agradecido la “tenacidad, diligencia y generosidad” de los participantes en el proyecto y ha augurado que ayudará a posicionar a València como “polo cultural del Mediterráneo”, gracias a la obra de un pintor que elevó a la capital del Turia como “símbolo universal de belleza”.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón (i) junto con el director de la Hispanic Society, Guillaume Kientz (2d) y la bisnieta de Sorolla, Blanca Pons-Sorolla (d) durante la firma del acuerdo marco entre la Generalitat y The Hispanic Society of America, el 24 de julio de 2025.

Desde la Hispanic Society, Guillaume Kientz ha coincidido en que este proyecto supone “corregir un incumplimiento histórico” de que “el más famoso de los valencianos” no tuviera un espacio específico en su ciudad. “Sorolla es de todos y para todos”, ha reivindicado, y ha destacado que la colaboración abre “una ventana grande en Europa” con la futura “sede permanente” de la entidad en Valencia.

La bisnieta del pintor ha pronunciado unas breves palabras en las que ha recordado que Sorolla fue “el mejor embajador que tuvimos en nuestro país” porque “llevó al mundo la felicidad de un pueblo en momentos en los que la historia era triste”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_