Las disidencias de ‘Iván Mordisco’ liberan a los nueve funcionarios secuestrados en el Cauca
La Defensoría del Pueblo confirmó que los civiles fueron entregados a una comisión humanitaria


A través de un comunicado en video, la defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó que en la mañana de este viernes las nueve personas que habían sido secuestradas por las disidencias de las Farc el pasado 17 de julio fueron puestas en libertad. “Fueron entregadas a una comisión humanitaria de la que hacían parte varias instituciones, incluyendo a las Naciones Unidas y a los defensores nacionales de la Defensoría del Pueblo”, dijo Marín, quien añadió que se les hará una evaluación médica. En una imagen que recuerda los peores tiempos del secuestro en Colombia, en la transmisión en vivo hecha por el canal de televisión pública RTVC, se ve al grupo de liberados esperar una lancha, en la orilla de un río, acompañados por un hombre que viste de camuflado y lleva en su brazo derecho una insignia tricolor similar a la característica de la extinta guerrilla. Otros compañeros, también uniformados, vuelven a adentrarse en el monte.
“Hoy celebramos la libertad de nuestros 9 compañeros y compañeras, con el corazón en la mano y el alma abrazada por la esperanza”, escribió el gobernador del departamento del Cauca, Octavio Guzmán, en su cuenta de X. En ese departamento, al suroccidente de Colombia, en el municipio de López de Micay, un grupo de funcionarios había sido secuestrado por el Bloque Occidental de las disidencias del Estado Mayor Central, comandadas por alias Iván Mordisco, que hacen presencia en una zona rebosante de cultivos de coca y que se ha convertido en una ruta clave del narcotráfico.
Desde que el secuestro fue reportado, Guzmán había hecho un llamado a los organismos internacionales, y había defendido que las personas retenidas eran funcionarios que habían sido contratados para cumplir una labor social, pues trabajaban de la mano de las Juntas de Acción Comunal para “facilitar el acceso a programas sociales del Estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar”. Mientras que la disidencia, inicialmente, había asegurado que los nueve estaban realizando actividades militares y que, por tanto, serían tratados como “prisioneros”.
La publicación del gobernador iba acompañada de una foto en la que se ve a los funcionarios en la lancha, ya en libertad. “A partir de este momento les brindaremos todo el apoyo y acompañamiento que requiere la superación de este hecho. Volver a casa es un acto de amor colectivo”, añadió Guzmán. Por su parte la defensora Marín, en el comunicado en video, volvió a hacer un llamado a los grupos armados ilegales, especialmente a las disidencias de Mordisco para que recuerden “su obligación de respetar civil y el Derecho Internacional Humanitario y suspender de inmediato, y liberar a todas las personas que tiene secuestradas”. En las primeras declaraciones en libertad, dadas a RTVC, una de las funcionarias entrevistadas dijo que durante su secuestro “fueron respetados todos nuestros derechos humanos”. Los liberados, algunos en llanto, expresaban su agradecimiento a sus familias, a las que sintieron “desde la distancia”, “a Dios y a la madre tierra”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
