Ir al contenido
_
_
_
_

No, Meta no usa tus grupos de WhatsApp para entrenar su IA: una cadena de confusión con la nueva privacidad

El pasado mes de abril, la plataforma de mensajería más popular del mundo introdujo una opción avanzada que ha generado recelos entre los usuarios

WhatsApp
El País

Una cadena de mensajes ha circulado en redes sembrando recelos sobre la privacidad en WhatsApp. Según la alerta, si no se desactiva la configuración avanzada de privacidad en los chats grupales, los sistemas de inteligencia artificial (IA) de Meta “podrían acceder a todos los mensajes”. Pero la realidad es más simple: la plataforma de mensajería más popular del mundo no usará tus conversaciones privadas para ese fin. Esta opción pretende funcionar precisamente en el sentido contrario.

La privacidad avanzada del chat es una nueva configuración que Meta introdujo en abril de 2025 y que se desplegó en algunos países, entre ellos España. Es una opción adicional, que puedes activar en cada chat grupal individualmente para evitar que otras personas saquen contenido fuera de WhatsApp, cuando deseas tener mayor discreción. Si esta configuración está activada, impides que otras personas exporten tus chats, descarguen automáticamente archivos multimedia a su teléfono o utilicen tus mensajes para funciones de IA, como mencionar a Meta AI.

Los mensajes personales con amigos y familiares ya están por defecto fuera del alcance de la IA de la compañía de Mark Zuckerberg, ya que están cifrados. Si activa la opción Privacidad avanzada del chat, solo se impide que la IA de la aplicación intervenga en la conversación al mencionarla escribiendo “@Meta AI”.

Captura de pantalla de WhatsApp.

Solo cuando se le envía directamente a la IA de Meta un mensaje de WhatsApp puede leerlo, pero como tus mensajes personales permanecen cifrados de extremo a extremo, nadie más puede verlos.

La función de Meta AI, aunque en principio es totalmente opcional en WhatsApp, no puede eliminarse su presencia en la app. Para iniciar una conversación con la asistente virtual, que llegó a Europa en marzo, debes abrir el chat específico con ella; o reenviarle un mensaje o mencionarla en otro chat. Los mensajes privados en WhatsApp seguirán siendo eso: privados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_