Ir al contenido
_
_
_
_

WeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA

La popular plataforma de transferencia online de archivos de gran tamaño da un giro radical a los términos de su servicio, que cambiarán a partir del 8 de agosto

Un usuario maneja su teléfono frente a una pantalla con el servicio WeTransfer abierto.
El País

WeTransfer ha introducido un importante cambio en los términos y condiciones del servicio. La popular plataforma en la nube de transferencia de archivos de gran tamaño se quedará con los derechos de todos los documentos que gestione. Su objetivo, según proclama en la web, es “operar, desarrollar, comercializar y mejorar el servicio o nuevas tecnologías o servicios, incluyendo mejorar el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático”.

Esos modelos de aprendizaje automático hacen referencia a sistemas de inteligencia artificial (IA) avanzada. La compañía quiere poder entrenar su IA con todos los vídeos, fotos y textos que gestiona la plataforma. El cambio se introdujo a finales de junio, pero no entrará en vigor hasta el próximo 8 de agosto.

“Con el fin de permitirnos operar, proporcionarte y mejorar el Servicio y nuestras tecnologías (y desarrollar nuevas), debemos obtener de ti ciertos derechos relacionados con el Contenido que esté protegido por derechos de propiedad intelectual”, dice el apartado 6.3 de los términos y condiciones de uso. “Por la presente, nos concedes una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y con derecho a sublicencia para utilizar tu Contenido con los fines de operar, desarrollar, comercializar y mejorar el Servicio o nuevas tecnologías o servicios, incluyendo mejorar el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático que fortalecen nuestro proceso de moderación de contenido”.

La licencia que se le cede a WeTransfer, prosigue el documento legal, “incluye el derecho a reproducir, distribuir, modificar, preparar obras derivadas, transmitir, comunicar al público, exhibir públicamente y ejecutar el Contenido. No tendrás derecho a compensación por ningún uso del Contenido por nuestra parte”.

Los usuarios de redes sociales han alertado de este giro en la política de la plataforma. Muchos de quienes usan habitualmente esta web han manifestado su decepción con la empresa y su intención de no volver a usar el servicio.

De origen neerlandés, WeTransfer se fundó en 2009, y muy rápidamente se situó como uno de los servicios de referencia para intercambiar por la red archivos de gran tamaño. Tiene una versión gratuita y otra de pago, para envíos de archivos todavía más grandes o si se usa con mucha frecuencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_