Ir al contenido
_
_
_
_

El Liceu comienza el desembarco en el Puerto de Barcelona con el concurso arquitectónico de la nueva sede

El nuevo auditorio estará construido en 2032 y supondrá la reurbanización de gran parte del Port Vell

Fachada del cine Imax en el Port Vell de Barcelona en 2008, en pleno funcionamiento donde se construirá el Liceu.
Alfonso L. Congostrina

El proyecto de construcción de una segunda sede del Gran Teatre del Liceu en el espacio ocupado por los antiguos cines Imax empieza a tomar forma. Este martes el Liceu, el Puerto de Barcelona junto con las administraciones que forman parte del consorcio -el Ministerio de Cultura, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación- han convocado el concurso internacional de arquitectura para redactar el proyecto Liceu Mar y construirlo en el Port Vell muy cerca del centro comercial Maremàgnum. Este es el primer paso: falta demoler el antiguo Imax y algunas construcciones contiguas. Con la construcción del Liceu del Mar también se prevé remodelar todo el entorno por lo que no se espera que la nueva sede pueda abrir sus puertas, como pronto, hasta 2032.

El concurso internacional de arquitectura se desarrollará entre julio de 2025 y junio de 2026. El jurado estará presidido por la urbanista Martha Thorne. Una vez escogido el despacho, se procederá a la redacción del anteproyecto y del proyecto básico entre julio de 2026 y abril de 2027. A partir de entonces, se procederá a la construcción para inaugurar la nueva sede en 2032.

La construcción del Liceu Mar supone el derribo de los antiguos cines Imax, que cerraron las puertas en 2014, y la construcción en este espacio de un nuevo edificio. El proyecto arquitectónico no solo contempla la creación de un nuevo edificio singular sino que también se rediseñará todo su entorno urbano. De esta manera, el nuevo edificio contará con 9.000 metros cuadrados pero el ámbito de ordenación de todo el espacio alrededor del futuro Liceu Mar es de 32.000 metros cuadrados. El proyecto supone la reurbanización de todo el brazo del Muelle de España, conocido como Istmo, el espacio que va del Imax hasta el Maremagnum resiguiendo el mar pero también los límites de la Plaza Odissea (donde estaba el acceso a los cines del Maremagnum) hasta casi tocar el paseo Joan de Borbó de la Barceloneta.

La actuación urbanística implica además el soterramiento de algunas calzadas, la creación de nuevos espacios públicos con sombra, el acceso directo a la lámina de agua y la creación de un nuevo espacio central entre el Port Vell y la ciudad.

Gráfico del ámbito de ordenación del Liceu Mar

El presupuesto estimado para la construcción del edificio -incluyendo toda la maquinaria que se necesita en el escenario- es de 39 millones de euros, sin incluir el IVA, mientras que la reordenación del entorno urbano es de 23,9 millones de euros, sin IVA. El concurso de arquitectura tiene un presupuesto de 1,2 millones de euros que será asumido a partes iguales por el Liceu y el Port de Barcelona.

Los organizadores han detallado que el concurso se organizará en dos fases: una primera no anónima, que servirá para seleccionar cinco propuestas. La segunda fase sí que será anónima. Cada equipo presentará su propuesta. El equipo ganador acabará redactando el anteproyecto y el proyecto básico del edificio y el ámbito urbanístico así como la documentación para tramitar la modificación del Plan Especial del Port Vell. Las propuestas no seleccionadas pero que superen una puntuación mínima de 50 puntos recibirán una compensación de 25.000 euros.

El futuro Liceu Mar aspira a ser un polo creativo y un motor de dinamización cultural con propuestas innovadoras y colaborativas propias de un centro de ópera del siglo XXI. Además, se quiere potenciar la actividad educativa del Petit Liceu e impulsar la creación contemporánea a través del futuro Centro Internacional de Ópera de Nueva Creación. También se prevé una temporada estable de danza y la programación de óperas en formatos diversos, como barrocas, de cámara o musicales. El edificio estará concebido como una sede moderna con una tienda, taquillas, una cafetería y un restaurante abierto incluso cuando no haya función además de un gran mirador sobre la ciudad.

En abril de 2022, el patronato del Gran Teatre del Liceu aprobó un plan para organizar el concurso de ideas de despachos de arquitectos. El Liceu de la Rambla se había quedado pequeño y era necesario. En 2024 se necesitaba el espacio para la Copa américa y la intención del patronato era construir inmediatamente después de la celebración del acontecimiento deportivo e inaugurar el edificio en 2027. Ahora no se prevé la inauguración hasta 2032.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_