La investigación, con participación española, desafía a la velocidad de la luz para probar el entrelazamiento sin escapatorias en sistemas complejos y allana el camino a la computación distribuida
La convocatoria especial de la Fundación BBVA reconoce la investigación en neutrinos, energía oscura del universo, creación de nanomateriales y el desarrollo de gafas como alternativa a la cirugía
Un producto de matrices, diferente al que estudiamos en el colegio, resulta crucial en diversas áreas de las matemáticas y en la solución de algunas conjeturas
Allí lejos hay muchas más galaxias de las que predicen los modelos evolutivos del cosmos, y son mucho más grandes y brillantes de lo que habíamos imaginado
Según el concepto de Cantor, el infinito nos ha creado y nos sustenta, incluso habita en nuestras mentes. Sin duda, el escritor Roberto Bazlen lo sabía cuando escribió ‘El capitán’, su novela recién recuperada
El español, integrante del equipo que ha abierto el camino al procesamiento robusto más buscado, cree que la computación sin fallos basada en la mecánica que explica el universo se alcanzará en dos o tres años
El científico húngaro-estadounidense construyó el primer computador que podía realizar diversas tareas, entre otras muchas contribuciones a todo tipo de disciplinas desde la física cuántica a la economía
El modelo permite reducir los fallos, identificarlos y conocer dónde se generan para recuperar la información, un paso crítico para el desarrollo de los más avanzados ordenadores que usan partículas subatómicas
Un equipo austriaco y español demuestra teórica y experimentalmente que se puede ‘rebobinar’ un proceso para llevar los componentes de un átomo a su estado previo
Un experimento con un rudimentario ordenador de 10 cúbits recuerda la vulnerabilidad de los sistemas actuales de cifrado ante los avances capaces de desvelar claves complejas basadas en la factorización
La primera novela ‘quántica’ que rompe con el planteamiento mecanicista la realiza Marcel Proust entre 1908 y 1922: ‘En busca del tiempo perdido’, y en ella nos habla del tiempo propio de la creación artística
Paul Dirac escribió una ecuación que integraba al mismo tiempo las aportaciones de la relatividad restringida y las de la física cuántica. Lo que no se atrevió a imaginar Dirac es que su ecuación llegase tan lejos al ser declarada como la fórmula del amor
La investigación logra transmitir información a través de ese atajo en el espacio tiempo, lo que supone un avance en la comprensión de la gravedad cuántica
El vicepresidente de la multinacional destaca la revolución en la computación tras el nuevo procesador Osprey y augura un centro cuántico de la compañía en España y Latinoamérica
El profesor francés, referente de la física cuántica, defiende la investigación como un fin en sí mismo y advierte sobre la necesidad de mirar con cuidado los progresos anunciados por las compañías privadas
Superposición, telepatía, teleportación, teoría de los muchos mundos... El investigador español desentraña las claves de la ciencia que, “hasta el momento, es la única sin un solo fallo para describir la naturaleza”
La científica galardonada con el Premio Vicent Caselles investiga los entornos que perturban los sistemas cuánticos ante la imposibilidad de aislarlos por completo, uno de los mayores desafíos de esta ciencia
Ahora que hay vacaciones, y tiempo para leer, no está de más recomendar algunas novelas contemporáneas que rompieron con el concepto clásico de novela decimonónica
La historia de Majorana es la historia de la mecánica cuántica, donde las partículas que conforman la materia se comportan sin tener en cuenta el racionalismo científico
El investigador español, uno de los más relevantes de este campo, cree factible construir un simulador cuántico que permita entender sistemas físicos, diseñar medicinas y crear nuevos materiales superconductores
Un equipo chino y español realiza una comprobación fundamental en física para avanzar en el desarrollo de esta tecnología y en la observación de fenómenos hasta ahora inaccesibles
El primer esbozo de la mecánica cuántica se forjó en la isla alemana de Helgoland, donde pasó el verano de 1925 un joven Heisenberg que quería protegerse de una alergia
El sector industrial, tecnològic i científic intenta aprofitar l’impuls dels fons europeus mentre el turisme torna a guanyar pes en la recta final de la pandèmia
Lo más importante de un descubrimiento científico es su divulgación, por eso el periodista Laurent Schafer ha creado un tebeo donde se divulgan las interacciones entre los componentes esenciales del universo
Un año más, y ya son 16, alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato han acudido al Parque de Atracciones de Madrid para vivir en primera persona y al aire libre principios fundamentales de esta disciplina científica