
Cierto o falso
Hay quien no se fía de la evidencia científica. Prefiere confiar en el cuñado, en el sentido amplio que va adquiriendo esta palabra
Hay quien no se fía de la evidencia científica. Prefiere confiar en el cuñado, en el sentido amplio que va adquiriendo esta palabra
Las redes sociales aseguran que el Estado chino coordinó una operación para "socavar la legitimidad y las posiciones políticas" del movimiento prodemocracia
Se llama DeepFake y no es nueva: ya habíamos visto ejemplos con Barack Obama o Nancy Pelosi. Pero este nuevo vídeo lo perfecciona de tal manera que su efecto asombra y horroriza a partes iguales
La industria digital de la mentira y la irracionalidad es el mayor peligro al que se enfrentan las instituciones públicas
Chris Wetherell se arrepiente del botón que permite compartir mensajes sin apenas reflexionar
Sin ella no puede haber política, solo gurús y charlatanes
Viñeta del domingo 14 de julio de 2019
Las primeras reuniones de la Diputación Permanente y las comisiones para vigilar a los ministros de Sánchez llegarán tres meses después de las elecciones
El uso de nuestros datos y perfiles digitales para incitarnos a comprar o a votar por algo es ya parte de nuestra vida
Facebook ha empleado desde el año 2016 una herramienta interna, conocida como StormChaser ('cazatormentas', en español), que ha utilizado hasta el pasado año 2018 para detectar bulos y noticias falsas sobre sí mismo en sus plataformas, según Bloomberg
Estados y redes prohíben y vetan la difusión de ‘deepfakes’ ante la generalización de su uso gracias a la inteligencia artificial
Patricia Bullrich publica un vídeo manipulado en el que ralentizaron su voz para hacerla parecer bajo los efectos del alcohol o de algún sedante
Se puede decir “noticia falsa” si se inventa un hecho, y “noticia falseada” si se manipula el relato
Un experimento de EL PAÍS muestra cómo la plataforma de vídeos escoge contenido extremo, aunque esté repleto de bulos, para lograr mantener enganchada a la audiencia
Ethan Lindenberger se hizo famoso tras inmunizarse en contra de la opinión de su madre. El joven participa en una charla organizada por la ONU sobre los bulos en Internet
La agencia de Innovación del país escandinavo pide disculpas por una campaña que presentó como información y no como publicidad
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg asegura que Internet debería contar con la regulación del gobierno en aspectos como la violación de datos y la manipulación informativa, para que estos temas no estuvieran exclusivamente en manos privadas.
Roger Ailes hizo de las 'fake news' un arte y demostró que en el éxito político pesan poco las ideas y mucho la crispación
El programa 'Sé genial en Internet' de Google, que enseña a los niños los conceptos fundamentales de ciudadanía digital, se ha ampliado con nuevas herramientas
¿Qué podemos hacer con los mensajes políticos virales que emponzoñan nuestra vida pública?
Los partidos tradicionales acusan al millonario Juan Sartori, un recién llegado a la política que crece en los sondeos como precandidato de la derecha
Dos investigadores de Global Pulse, una agencia de la ONU que trabaja con 'big data', han conseguido que un software genere discursos hiperrealistas sobre temas que van desde el desarme nuclear hasta los refugiados
El perfil más retuiteado y citado por esta red de influencia es el de Alfred Bosch, 'conseller' de Acción Exterior de la Generalitat
La UE detectó actividad en Internet para fomentar la abstención y radicalizar el voto, con una de las redes destinadas a favorecer a Vox en España
Las versiones de una historia no son únicas, sino múltiples. Poner nombre a lo que pasa es vital para comprender el relato
Comprender cuándo es más probable que verifiquemos lo que leemos puede ayudar a guiar las iniciativas que combaten las 'fake news'
En 828 días, el presidente de EE UU faltó a la verdad en 10.111 ocasiones y esto no parece pasarle factura
Los estudios científicos falsos o sin contrastar se hacen hueco en medios y redes. Las prisas, el corporativismo y el afán conspiranoico, posibles causas.
Un nuevo estudio debilita la teoría de las cámaras de eco y muestra que los españoles consumen medios de todas las ideologías
Varios vídeos que hacen aparecer a la presidenta del Congreso como si tuviera problemas de salud circulan por las redes impulsados por Donald Trump y su equipo
El obstáculo para que los medios sean creídos, claro, es la cantidad desmesurada de noticias falsas, sesgadas, inútiles o directamente estúpidas que se divulgan cada segundo
La ‘brigada antibulos’ de la UE detecta cinco narrativas que usan los medios rusos para desinformar sobre Europa. Casi todas están presentes en la campaña electoral española
La desinformación apenas circula en Twitter y Facebook durante la precampaña, pero no tiene por qué ser una buena noticia
Pese a los esfuerzos reiterados de Gobiernos y tecnológicas contra las noticias falsas y la injerencia extranjera en elecciones, sigue siendo más fácil difundir mentiras que frenarlas
Miguel Ángel Rodríguez, líder de ‘Los Mojinos Escozíos’, anunció en las redes sociales su nueva paternidad, pero en realidad se trataba de una broma
Organizaciones y partidos nacionalpopulistas de todo el planeta comparten contactos, fuentes de financiación y valores. Aprenden unos de otros. Y confían en que, juntos, tendrán más éxito. Así se fraguó el de Vox, representante español de este movimiento, según la premio Pulitzer Anne Applebaum
El independentismo fue derrotado una vez más en el cómputo que se aplicaría en un referéndum
Para defender nuestro libre albedrío necesitamos un nuevo “contrato social” más global, más europeo. Este es nuestro desafío, inmenso, pero también inevitable y urgente