
Dom Phillips y Bruno Pereira son víctimas de guerra
Se ha cruzado un límite en la Amazonia, con lo que aumenta el riesgo para cada habitante del planeta-casa
Se ha cruzado un límite en la Amazonia, con lo que aumenta el riesgo para cada habitante del planeta-casa
A una semana de la desaparición del periodista y el indigenista, cientos de elementos de la policía, el ejército y la marina brasileña se han movilizado en la zona de Atalaia do Norte para intentar localizarlos
El impulso para una reorganización radical del Estado chileno también ofrece incógnitas misteriosas cuando se lo proyecta sobre las relaciones internacionales
La embajada brasileña en Londres comunicó a la familia de Dom Phillips el hallazgo de dos cuerpos en el lugar donde desapareció junto a Bruno Pereira, algo que la policía y los patrulleros indígenas niegan
Cunde el pesimismo sobre el paradero del periodista Dom Phillips y del indigenista Pereira, visto por última vez en una zona donde confluyen el narcotráfico, la caza y la pesca ilegal
Los opositores a un proyecto de la francesa EDF celebran las acciones de la paraestatal para cancelarlo aunque no sea por violaciones a los derechos de los pueblos indígenas
El feminicidio de dos wichís de 12 y 14 años hizo que las mujeres indígenas se alcen contra este delito que se remonta a la época de la conquista española
Ante la presión internacional y de la Justicia brasileña, las autoridades han desplegado equipos de rastreo en el trecho de río donde el domingo se perdió la pista de Dom Phillips y de Bruno Pereira
El arrestado es un pescador local que supuestamente persiguió la lancha de Phillips y Pereira el domingo poco antes de que se perdiera su rastro
La oposición contra el proyecto Belo Monte, para la construcción de una hidroeléctrica en el río Xingú, en Brasil, sigue viva desde hace décadas. Las nuevas generaciones de activistas continúan denunciando la degradación ambiental que supone
Daniela Silva es una joven activista que denuncia los efectos perversos de la construcción de la represa Belo Monte en el río Xingú, tal como hicieron durante años otras mujeres de su comunidad en Altamira, Brasil
La policía abre una investigación criminal mientras los allegados urgen a las autoridades a ampliar las operaciones para localizarlos
Bruno Pereira, que estaba amenazado, y el reportero Dom Phillips fueron vistos por última vez este domingo en el valle de Yavarí, en la frontera con Colombia y Perú
La migrante guatemalteca fue torturada y encerrada durante casi ocho años. EL PAÍS habla con ella después de ser liberada gracias a la presión de López Obrador
Distintas autoridades y mandos militares facilitan el comercio ilícito de árboles amenazados y diamantes destinados al mercado mundial, mediante permisos y cuotas de exportación irregulares
Aunque los yshyr ybytoso, habitantes del Pantanal paraguayo, viven rodeados del río; las mujeres deben acarrear baldes de agua hasta sus viviendas para satisfacer sus necesidades diarias
El presidente López Obrador se reúne con las autoridades comunales y se compromete a “resolver sus añejos problemas agrarios”
Muchas personas acusan, desde la derecha y desde la izquierda, que hablar del racismo tiene que ver con recientes políticas identitarias posmodernas que dejan de lado lo verdaderamente importante
El autor del programa de Gabriel Boric en temas mapuches, y tras haber renunciado como asesor del Gobierno, analiza en entrevista con EL PAÍS el conflicto en el sur de Chile
Ni fue pastor, ni vivía en una reserva indígena, ni sufrió malnutrición. Alrededor del mejor futbolista colombiano se han construido una serie de falsos mitos
La víctima, de 66 años, recibe un disparo en la cabeza, mientras una cincuentena de encapuchados ataca una base de carabineros en la zona de reclamo mapuche
Después de casi cuatro décadas exigiendo justicia, familiares de campesinos sepultan a sus seres queridos en un acto histórico para las víctimas de la matanza en Perú
El Gobierno chileno da señales contradictorias en La Araucanía, región de reclamo indígena que vive una escalada de delitos
Representantes de 14 territorios se reúnen en Bogotá para exigir acuerdos con el próximo Gobierno y consolidar su autonomía
Un inédito juicio por la verdad establece la responsabilidad del Estado en la matanza, perpetrada en 1924 “en el marco de un genocidio” indígena
Un hospital flotante recorre los ríos amazónicos de Perú y ofrece servicio a los pueblos indígenas más inaccesibles
Allí donde no llegan fácilmente los médicos, en el fondo de la Amazonía peruana, el barco Forth Hope lleva curación, alivio, vacunas y prevención. Nos unimos a una de sus travesías para comprobar que, a veces, la salvación acude por los torrentosos ríos
El presidente chileno cambia de estrategia tras años de críticas al estado de excepción decretado en La Araucanía por Piñera
El Vaticano anuncia que Francisco estará entre el 24 y el 30 de julio en Edmonton, Iqaluit y Quebec
Los expertos achacan este desfase a factores estructurales, además de los escollos que enfrentan para obtener la libertad condicional y acceder a servicios para favorecer su reinserción
Las amenazas de los grupos guerrilleros contra los guardaparques obliga a los guardianes de las áreas protegidas a abandonar los territorios
Una investigación oficial calcula que “miles o decenas de miles” de niños murieron en escuelas públicas para indios desde el siglo XIX
Los pueblos originarios llevan ocho meses malviviendo en Bogotá para denunciar las amenazas y la violencia que sufren de parte de los grupos armados
Al menos 1.900 indígenas mantuvieron tomado el Parque Nacional de Bogotá para denunciar que han tenido que salir de sus comunidades por la violencia, luego de 8 meses lograron un acuerdo para regresar a sus comunidades
La última sobreviviente de la masacre Napalpí guarda en su memoria la muerte en 1924 de 500 indígenas qom y mocoví a manos de la policía
Más de un centenar de comunidades indígenas que rehúyen el contacto con blancos resisten en la Amazonía brasileña a la creciente amenaza de pescadores furtivos, misioneros, narcotraficantes, madereros, el coronavirus y Bolsonaro. ¿Cómo se protege este tesoro antropológico?
El edificio, en el centro de Ciudad de México, pasó de ser punto de reunión del nazismo a la base de una organización triqui, que usa el lugar como sede y alojamiento desde hace 30 años
Dos esqueletos y un cerebro de miembros de la etnia wichí se suman al proceso de restitución a las comunidades emprendido por el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en Buenos Aires
Los más de 20.000 indígenas que habitan en Sierra Nevada (Colombia) han presenciado la degradación medioambiental de las últimas tres décadas. Y fueron pioneros en denunciarlo. ‘Aluna’, el mítico documental que repasa sus preocupaciones por el daño a la naturaleza, cumple 10 años
La promesa de las energías limpias oculta un comportamiento sucio con las comunidades dueñas del territorio y crea graves conflictos sociales, despojo de tierras y una explotación injusta