
Halladas en el golfo de Vizcaya las herramientas más antiguas hechas con huesos de ballena
Los utensilios de 20.000 años de antigüedad aportan una nueva perspectiva sobre la relación entre los humanos y los cetáceos en la Prehistoria
Los utensilios de 20.000 años de antigüedad aportan una nueva perspectiva sobre la relación entre los humanos y los cetáceos en la Prehistoria
Una experiencia como vagabundo permitió al escritor británico comprobar que las distinciones sociales son algo arbitrario, fruto de una ilusión óptica. Lo cuenta el filósofo rumano-estadounidense Costica Bradatan en su nuevo libro ‘Elogio del fracaso’
Los casos históricos y el análisis científico muestran que la reacción humana más común ante las tragedias es ayudar a los demás, un rasgo que define a nuestra especie y que las autoridades no saben canalizar por culpa del “mito de los desastres”
Investigadores de 14 instituciones españolas y extranjeras confirman que hace 45.000 años ambos grupos humanos coexistieron en el norte de la península Ibérica con una tecnología propia
El lenguaje puede causarnos heridas, sostiene la pensadora de lo ‘queer’ Judith Butler en un ensayo escrito hace casi 30 años que permanecía inédito en español. El texto, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto, sigue vigente en pleno debate sobre las políticas ‘antiwoke’ de Trump
La validación social es la nueva meta de la cuantificación. No basta con mostrar las métricas, ahora queremos ganar
La IA nos obedece y nos da la razón. ¿Puede eso hacer que cambie nuestro trato con compañeros de trabajo, familiares y amigos? ¿Será más difícil encajar un no?
Hay tres abordajes posibles a esta pregunta, escribe el filósofo Daniel Innerarity en un libro del que ‘Ideas adelanta un extracto. Detener la tecnología por un tiempo, someterla a códigos éticos o examinarla mediante la crítica política
Hallados en el yacimiento burgalés restos de una población a caballo entre los humanos primitivos de África y las primeras especies genuinamente europeas
Arqueólogos españoles encuentran en África las herramientas óseas más antiguas conocidas, fabricadas por nuestro ancestro ‘Homo erectus’
El alcohol se idolatra y a él se le encomienda a menudo la fluidez en nuestras relaciones sociales, apunta el profesor de Filosofía Vicente Ordóñez en un ensayo del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas
Estar en el punto medio en la vida y no entre los triunfadores no tiene nada de malo, escribe en un ensayo la filóloga francoestadounidense Marina van Zuylen. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su libro
El antropólogo estadounidense aborda en un ensayo detectivesco, entretenido y profundo, cómo la bipedación nos ha hecho humanos
Un experimento muestra cómo los insectos cooperan de una forma más eficiente que las personas en igualdad de condiciones para comunicarse
Los genomas más antiguos de los ‘Homo sapiens’ desvelan que nos extinguimos varias veces, según dos grandes estudios
Un hallazgo en Kenia ofrece la primera “instantánea” de coexistencia pacífica entre homínidos muy distintos
El investigador estadounidense publica en español su libro ‘Paso a paso’, en el que mezcla historia, ciencia y cultura para explicar cómo andar erguidos nos hizo humanos
Un nuevo estudio de dos arqueólogas defiende que el uso original de esa tecnología fue el hilado de fibras textiles, en una zona de lo que hoy es Israel
El prehistoriador francés ofrece una bella introducción a ese puñado de preguntas que no dejan de atosigarnos sobre el origen. Cuestiones que traen consigo más interrogantes sobre nuestros principios, nudos y hasta desenlaces
Tenemos que recuperar parte de nuestras horas para dedicarlas a estar echados junto a la persona a quien queremos o bosquejar los versos de un poema, escribe en un nuevo ensayo el economista y defensor de la renta básica Guy Standing
Si uno es rey debe saber que hace un millón de años los primates ya conocían el lado de desvalimiento que tiene el sexo
Un equipo de científicos descubre en Francia un linaje desconocido que pudo extenderse por la costa mediterránea y que pasó 50.000 años completamente aislado
El científico destaca que la obesidad es producto de un desajuste evolutivo entre la programación del cerebro y el contexto social
Los humanos que vivieron en una isla de Indonesia hasta hace 50.000 años provienen de ‘Homo erectus’ que encogieron al llegar allí hace un millón de años
Hace milenios que los humanos intuíamos los beneficios del líquido elemento, pero hasta hace muy poco la ciencia no lo había estudiado detenidamente
El autor francés reflexiona sobre la identidad de nuestra especie y su tendencia a aniquilar cualquier otra forma de humanidad
Un fósil de una especie extinta muestra cortes que responden al consumo de carne por cazadores recolectores, lo que adelantaría 5.000 años la llegada de humanos a la zona
Las novedades sobre las dos especies humanas más cercanas a la nuestra reflejan constantes intercambios genéticos
Los clanes de esta especie humana eran más pequeños de lo que se pensaba, y al final fueron absorbidos por los sapiens, según un nuevo estudio de ADN
El miedo escénico, el temor a ruborizarse o la fobia están emparentados con este concepto frecuente y con múltiples caras, escribe el psiquiatra francés Christophe André
El descubrimiento de una escena de caza cavernaria indica que el arte rupestre tiene un origen aún más antiguo de lo que se pensaba
Ni egoístas, ni despiadados: el sentido de la justicia, compartir y cuidar no son lastres para nuestra especie, sino uno de los éxitos de la evolución humana
Habla incluso con silencios y guarda un conocimiento clave sobre algunos acontecimientos del desarrollo de nuestra especie
La invención del agujero en punzones de hueso facilitó la confección de vestimenta multicapa y quizá la ropa interior que los protegió en la edad de hielo
Un estudio desvela que nuestra especie habitó en el centro peninsular hace unos 33.000 años, a pesar de que era un territorio frío y hostil
El hallazgo en Valencia del fósil de un niño de seis años con lesiones graves en el oído implica que su clan cuidó de él sin esperar nada a cambio
La profesora de filosofía británica Sarah Bakewell hace una encendida reivindicación de esta corriente de pensamiento, cuyo foco en el ser humano se reveló en una cita de hace unos 2.500 años, del filósofo griego Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”
La habilidad para transmitir innovaciones con precisión ha permitido una acumulación cultural que ha hecho posible la extraordinaria complejidad de las sociedades humanas
Los humanos forman parte de la familia ‘Hominidae’, junto a los orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos, y se caracterizan por su gran capacidad cognitiva, la forma de la cara y la distribución del esqueleto postcraneal