Los invitados deben firmar un contrato de confidencialidad para no revelar su ubicación. Porque que una firma de moda mantenga su legado en condiciones de conservación dignas de un museo no es lo habitual. Tampoco que la firma en cuestión tenga la capacidad de dar forma a la cultura visual contemporánea.
El periodista y editor Manuel Florentín publica una gran crónica de la persecución que los regímenes totalitarios han perpetrado contra intelectuales y creadores, desde la Unión Soviética de Lenin a la Nicaragua de Ortega
Anna Catharina Hofmann evidencia las trampas del relato autobiográfico del ministro Laureano López Rodó y sitúa el proceso de transformación económica de la dictadura en el contexto europeo
Generación tras generación unos saberes reemplazan a otros. Aunque la humanidad, en su conjunto, nunca ha sabido más que hoy, escribe el historiador británico Peter Burke
Una canción puede relajar la tensión de una reunión y también detener momentáneamente una guerra. No es de extrañar que ‘Noche de paz’ fuese declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
Mostrar nuestro malestar porque una película, una serie o una novela no sean rigurosas es inútil. Hay que mantener la exigencia en las propiamente históricas o en aquellas que se anuncian como tales
Las estrellas compiten por una invitación a la fila más codiciada del deporte profesional estadounidense. Es gratis, pero con condiciones, como han descubierto por las bravas un par de populares modelos
El artista y urbanista cartagenero, contemporáneo del arquitecto catalán, es el creador de lugares emblemáticos de la ciudad caribeña como la Torre del Reloj o el Teatro Heredia
El discurso occidental de los derechos humanos choca con su apoyo a Israel en la guerra de Gaza. Mientras, la arquitectura de paz que nació tras la II Guerra Mundial hace agua
El gesto de la entidad, fundada hace 170 años, no es espontáneo sino consecuencia de una hábil maniobra de un grupo de historiadores que instó al Ministerio Público a abrir una investigación
El ex primer ministro francés asegura en su libro de perfiles de personajes históricos relevantes que la Historia la hacen personas capaces de enfrentarse a las más crueles situaciones
Divierte, enseña y engancha: el mundo editorial vive el auge de ficciones híbridas que buscan lo mejor de los dos géneros más populares entre los lectores
El juzgado concluye, tras recibir las alegaciones de Patrimonio Nacional, que la demandante carecía de legitimidad para reclamar la paralización de los trabajos
Los relatos evangélicos sobre el nacimiento de Jesús, base de las tradiciones navideñas, conservan ciertos vestigios históricos a pesar de su carácter legendario
Cuando se cumplen dos siglos del discurso que inauguró la política de la potencia en la región, cinco representantes demócratas, Ocasio-Cortez entre ellos, piden terminar con el embargo de Cuba y la desclasificación de los archivos secretos de la CIA, así como reformas en el FMI o la OEA
Irmtrud Wojak reconstruye la vida del fiscal de Hesse que armó los argumentos jurídicos para perseguir a los líderes del Tercer Reich y llevó a juicio a los criminales de la maquinaria asesina de Auschwitz
El ensayo, basado en fuentes parciales y limitado a solo 15.000 ejecutados, proyecta la versión oficial de la dictadura franquista por la que solo habrían sido juzgados aquellos presos “con las manos manchadas de sangre”
El mismo día en que se iniciaba el juicio a diez sindicalistas de CC OO en el llamado Proceso 1001, ETA atentaba contra Carrero Blanco, dos acontecimientos que marcarían el devenir histórico de España
El comandante británico de fuerzas especiales de la Segunda Guerra Mundial y ardiente sionista fue el héroe del historiador catalán, que tenía una entrañable y contagiosa debilidad por los grandes aventureros y exploradores
La hija levanta la vista y nuestras miradas se cruzan. Me dice, con un gesto, que la memoria se le va y se le viene. Luego se enfrenta al padre, le pregunta: ¿Quién soy yo?
La vida de Conrad fue un continuo sufrimiento debido a los dichosos cristales de ácido úrico que le impidieron escribir de forma permanente, por lo cual tuvo que recurrir al dictado de algunas de sus obras
José Soto Chica recrea en ‘Leovigildo. Rey de los hispanos’ la vida del más importante de los monarcas godos, que se debatió entre perdonar la vida o no a su primogénito para que este no matase a su hermano