
Tras el rastro del mayor fantasma de la ciencia española
El archivo inédito de un historiador fallecido resucita sus investigaciones sobre el viaje en mula del explorador Francisco Hernández por América en 1570

El archivo inédito de un historiador fallecido resucita sus investigaciones sobre el viaje en mula del explorador Francisco Hernández por América en 1570

La humanidad en pleno se encuentra hoy en el filo de una navaja histórica, social, medioambiental e, incluso, ética

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Mónica Ojeda, Carmen Verde, Neal Cassady, Ángel Viñas y Enric Juliana

La nueva serie de ficción de Apple TV+ narra la persecución de 12 días tras el actor John Wilkes Booth, autor del disparo que terminó con la vida del presidente de Estados Unidos

En vez de arrojarse basura los unos a los otros, y de dejar convertido el Parlamento en un ruedo de inmundicias, sus señorías podrían llegar a un gran acuerdo para limitar de una vez por todas el poder arbitrario de los cargos políticos en las administraciones

Tanto la sextina como el problema de las colegias y otros similares tienen que ver con la teoría del diseño combinatorio

Dos campañas de excavación y una revisión historiográfica apuntan a que la contienda, pese a la victoria de los cristianos sobre los musulmanes, no cambió la correlación de fuerzas entre los dos bandos ni el curso de la guerra

Un museo y una ruta desde Strokestown hasta Dublín honran la memoria de los muertos en la gran hambruna del siglo XIX en la isla.

La concepción del otro como monstruo nos impide desarrollar una aproximación más constructiva a nuestras relaciones con otras regiones, países o pueblos

Aquests dies s’han publicat articles i opinions sobre la seva figura, aquest és el meu testimoni individual, tot i que llavors vivíem la vida política i social des d’una perspectiva indefectiblement col·lectiva

El trabajo de recolección de especies de Nikolái Vavílov estableció el origen de la mayoría de los cultivos que consumimos en la actualidad. El estalinismo le condenó a morir de hambre en un Gulag

El periodista ofrece claves para descodificar los complejos entresijos de una sociedad que se asienta sobre una polarización extrema desde los atentados del 11-M

El estudioso de la Edad Media francés ha dedicado los últimos años a trazar una historia de los colores. Dice que la tonalidad de este año, “sombrío, inquietante y no demasiado alegre”, es el gris
La comunidad monástica de Ourense inicia los trámites para reconstruir la casa madre y no renuncia a los planes de expansión de su universidad con nuevos edificios

La filóloga y novelista publica un “ensayo divulgativo” que sintetiza la presencia de los judíos en la península Ibérica desde la época romana hasta la actualidad

La acritz y activista recorrió las calles de Barcelona de la transición en defensa del feminismo y el lesbianismo junto a la filosofa Gretel Amman, con quien fundó Ca la dona y el Centro de Estudios de la Mujer

Pablo Molinero encarna al hombre estigmatizado por una malformación genital en un filme cuyo rodaje está concluyendo en los paisajes montañosos del interior de Castellón

La ambiciosa ficción histórica de Disney+ se ambienta en la era de los samuráis y relata el enfrentamiento entre varios líderes por un trono en juego, además de la llegada de los británicos y del capitalismo occidental al país asiático

Ciertos discursos políticos anhelan recuperar grandezas perdidas, seleccionando ciertas etapas de la historia nacional para encarnar las esencias, como si otras épocas fueran solo impureza y simulacro

Los romanos ya hacían en el siglo I d.C., al menos, una especie de ‘frittatas’ en las que integraban todo tipo de ingredientes; después cuajaban la preparación con huevos, dando lugar a una primitiva tortilla

¿En qué momento nuestra tortilla de patatas (sin cebolla, por supuesto) comienza a denominarse tortilla española?

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Gabriel García Márquez, Mariana Enriquez, Miguel Ángel Oeste, Maggie O’Farrell, Antje Rávik Strubel, San Juan de la Cruz, Sílvia Abril, Philip K. Dick y Jesús Ceberio

Los personajes de esta miniserie están inspirados en otros reales, que facilitaron el encuentro entre el Japón feudal y Occidente

En la singular estructura de la sextina confluyen la poesía y las matemáticas

Expertos en arte y descolonización reflexionan para la nueva edición de ‘TintaLibre’. EL PAÍS publica este domingo un conversatorio entre Iñaki Gabilondo y Jesús Maraña sobre la tragedia del 11-M. El número completo está disponible todo el mes en los quiscos y para los suscriptores de la revista

La miniserie ambientada en la Francia ocupada es paradigmática de lo que abunda en Netflix: buena factura y personajes poco profundos. Pero relata bien la compañía que encontró en las ondas aquella generación

Los detenidos fueron trasladados en transporte público hasta las estaciones de tren para ser enviados a la muerte en los campos nazis

El historiador sueco, defensor del liberalismo clásico, sostiene que para cierta derecha defender hoy lo que sostenían Thatcher y Reagan es ser un “marxista cultural”

Sabem què diu un document o un autor, però el conjunt de la imatge, llum, olors, sensacions, gestos... quasi tot acaba caient al terreny de la imaginació perquè el passat ja no existeix

El nombre de esta ciudad marroquí está asociado a la batalla que tuvo lugar aquí el 4 de agosto de 1578. Una ciudad histórica por la que merece la pena adentrarse y descubrir los restos de su muralla romana, la Mezquita Grande o el llamado Callejón de los Negros

Ocultar los momentos más negros del pasado, como si sacarlos a la luz fuese un insulto antipatriótico, es absurdo y funesto

La segunda temporada de la ficción ‘Corderos’ y un repaso a lo mejor del jazz completan las propuestas de este mes
Eugenio Nasarre entendió la política como ideas y negociación y no como poder y poltronas

Han hecho falta nazis negros y madres fundadoras para demostrar que la aparente falta de estructuras de los modelos de inteligencia artificial es tan falsa como el flequillo de Elon Musk

Hallan por casualidad en un museo de Verona un instrumento de orientación fabricado en Al-Ándalus en el siglo XI con inscripciones en árabe, hebreo y latín

Una muestra permanente, inaugurada con polémica, recorre los 600 días en los que Mussolini se convirtió en un títere de Hitler e instauró la República Social Italiana en el norte del país

El periodista Manuel Calderón reconstruye en ‘Hasta el último aliento’ los hechos que precipitaron la ejecución del anarquista hace ahora medio siglo

Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores.

Las combinaciones de letras, personas u otros elementos y la autorreferencia son inagotables fuentes de problemas y paradojas

Cada vez son más los expertos que eligen el dinamismo de las redes sociales para divulgar conocimientos con los que contrarrestar la desinformación y los bulos