El académico y columnista publica ‘Mitos del Reyno de Chile’, ensayo inhabitual que se pasea por 270 años de historia para mostrarnos a las ideas e imaginarios que poblaron la Conquista y la Colonia
Las declaraciones de portavoces del partido ultra sobre la expulsión de España de millones de migrantes tienen muchos y siniestros precedentes en la historia
El historiador Antonio J. Carrasco ofrece en su último libro una nueva y realista visión de la insurgencia española contra Napoleón y destaca su papel en la victoria sobre los franceses
Esta tela de 70 metros, bordada en el siglo XI, considerada el primer tebeo de la historia, saldrá por primera vez en mil años de Francia para exponerse en el British Museum
Una muestra en Cornualles celebra 100 años de la llegada de las tablas a esta región de Inglaterra. Fue una de las puertas de entrada de este deporte en Europa
La defensa de un relato sobre el franquismo alternativo al de los historiadores descansa en interpretaciones forjadas por la dictadura y difundidas posteriormente por altavoces neofranquistas
El académico de la Universidad de Santiago y militante del Partido Comunista (PC) dice que “si se sigue entendiendo que Jara es la candidata del PC, le va a ir pésimo en la elección; hay verla como la candidata de la coalición”
La antropóloga Isabel Bueno y su equipo aplican por primera vez técnicas modernas para descifrar el códice mexicano que ha desconcertado a los eruditos
La capital ya cuenta con 102 ‘stolpersteine’, pequeñas placas ubicadas donde vivieron personas que sufrieron en campos de concentración, gracias al proyecto particular de un matrimonio
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Volker Ullrich, Francesco Pecoraro, Ernesto Pérez Zúñiga, Regina Ullmann, Marina Saura, Jesús Moncada, Denis Johnson, Pablo Cerezo y Bárbara Rey
El presidente lanza en un mitin en Iowa su programa ‘America First’ para conmemorar en 2026 la independencia, que incluye un combate de artes marciales mixtas en la Casa Blanca y la subida del precio de los parques nacionales a los extranjeros
Nada es inevitable: esta es la lección de ‘El fracaso de la República de Weimar. Las horas fatídicas de una democracia’, de Volker Ullrich, y otras novedades editoriales en torno al derrumbe de la primera República liberal en Alemania
El aire es una mezcla de gases, moléculas con masa específica que disponen de peso, tal y como podemos comprobar si llenamos un globo de aire y lo colocamos en una balanza junto a un globo vacío
Particulares, empresas y conventos forman parte de una iniciativa que busca sortear las restricciones a la instalación de placas solares en estos barrios
Un equipo de investigadores liderado por David Catalunya ha conseguido hacer sonar, tras 800 años de silencio, un tesoro musical de la época de las cruzadas que sirvió para la liturgia en la Basílica de la Natividad de Belén
Matrimonios en el diván, lecciones de madurez de Héctor Abad Faciolince y Eloy Sánchez Rosillo, los hombres según Caitlin Moran, viajes en ovni o en canoa, el siglo XXI en crisis y crónicas latinoamericanas en audiolibro. Más de 20 especialistas recomiendan lecturas estivales de todos los géneros y para todas las edades
De Platón a los existencialistas, un buen puñado de pensadores se han preguntado por qué bebemos, cuánto deberíamos beber y por qué no nos ponemos de acuerdo en qué botella hay que abrir para la cena
“La civilización europea es ante todo una civilización pluralista”, defendió Albert Camus ya en los años cincuenta cuando el proyecto de Unión apenas había arrancado
La tradición del mecenazgo ha seguido en nuestro país un camino singular, alejado del modelo anglosajón y más vinculado a iniciativas institucionales que a grandes fortunas individuales. Desde las obras sociales de las antiguas cajas de ahorro hasta el auge de pequeñas fundaciones nacidas de experiencias personales, el sector ha vivido una transformación profunda que plantea nuevos retos en profesionalización, colaboración y visibilidad. Esta es la radiografía de un modelo de filantropía en evolución
Desde los versos de Virgilio financiados por Augusto hasta los jóvenes que hoy apoyan a los museos con pequeñas cuotas, el mecenazgo ha sido el motor invisible de muchas de las grandes obras de la humanidad. Reyes, banqueros, empresarios y fundaciones han asumido a lo largo de la historia el papel de impulsores del progreso, en un viaje que une poder, generosidad y propósito. Esta es la historia de cómo la figura del mecenas ha evolucionado —sin perder su esencia— a través de siglos de transformaciones políticas, sociales y tecnológicas
El legendario cantante argentino falleció en un accidente aéreo en Medellín, pero pasó sus últimos días en Bogotá, donde llenó teatros y protagonizó varias anécdotas
El Kunstmuseum de La Haya recorre la historia europea del alimento dulce por excelencia desde el siglo XVII, heredero del azúcar colonial y que saltó de las mesas selectas a cualquier hogar
Francia elevará a general al capitán judío falsamente acusado de alta traición y propondrá su panteonización 125 años después de su condena, justo cuando los elementos que la provocaron siguen agitando el mundo y dividiendo a la sociedad