RTVE estrenará ‘La gran aventura de la lengua española’ con Iñaki Gabilondo como presentador
El veterano periodista estará al frente de “un proyecto histórico de gran relevancia” y de un “recorrido divulgativo único por la historia del español”, según el presidente de RTVE

El periodista Iñaki Gabilondo presentará el programa La gran aventura de la lengua española, que estrenará RTVE, según ha anunciado su presidente, José Pablo López. Se trata de un “proyecto histórico de gran relevancia” y de un “recorrido divulgativo único por la historia del español” en el que ha participado el Instituto Cervantes y la Real Academia de la Lengua. Gabilondo, veterano comunicador de 83 años, regresa a la que fue su casa en los ochenta. Primero fue director de los informativos de TVE y después presentador del programa de debate En familia (1987-1989), el de concurso de talentos Gente de primera (1993) y Entrevista con (1995).
Además del programa con Gabilondo, RTVE —junto al Instituto Cervantes— impulsará también Cervantes por el Mundo. Una serie de viajes que mostrarán “cómo la presencia cultural española en distintos países dinamiza la vida de las comunidades en el exterior”, según adelantó López durante su comparecencia periódica en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE y sus Sociedades, celebrada en el Senado.
El presidente de RTVE defendió su gestión ante críticas de que “RTVE solo hace política” y subrayó que bajo su presidencia se está “renovando el modo de hacer televisión”, presentando varias apuestas culturales y de divulgación científica. En materia de lengua y literatura, López ha confirmado la continuidad de Página Dos —que acaba de ser galardonado en la 72 edición de los Premios Ondas como Mejor Programa de Entretenimiento— y Un país para leerlo, que “ya son un clásico de la parrilla de RTVE y que van a ser renovados en su contenido”.
Respecto a la ciencia, en 2026 Órbita Laika comenzará a grabar su décima temporada en breve, y se va a estrenar un nuevo formato de divulgación científica con Pere Estupinyà, cuyo “foco principal va a ser el científico”. “Vamos a aspirar a que la ciencia sea más divulgativa y no para una minoría”, ha afirmado López. En cuanto a los formatos dirigidos a los jóvenes, López ha explicado que ya se ha estrenado Generación Genderless y que próximamente llegará Generación Cannabis, una serie que aborda, “con bastante rigor, uno de los problemas más importantes que tiene actualmente la juventud”.
Sobre los contenidos de Historia, el presidente ha señalado que se estrenará Aprobado en Historia y que RTVE va a profundizar “en episodios clave” de la historia reciente de España como el exilio, y que conducirá Alba Flores, la actriz madrileña de 39 años reconocida por su personaje en La casa de papel.Durante esta Navidad, RTVE estrenará en La 1 el programa Aria, dedicado a la divulgación de la ópera, “un formato que ya se ha estrenado en Holanda y que va a tener cuatro especiales”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

































































