Telefónica y DAZN pagan 5.250 millones por seguir emitiendo la Primera División hasta 2032, aunque con distinto reparto
LaLiga adjudica sus derechos por 6.135 millones de euros para las próximas cinco temporadas
LaLiga ha adjudicado este viernes por 6.135 millones de euros los derechos audiovisuales de las competiciones nacionales de fútbol que organiza desde la temporada 2027/28 a la 2031/32 para su emisión en España, lo que supone un crecimiento del 5% sobre el ciclo anterior (2002-2027).
De esa cantidad total, los derechos residenciales/hogar de LaLiga EA Sports (Primera División) para las próximas cinco temporadas han alcanzado un valor de 5.250 millones de euros, 1.050 por cada una, lo que supone un incremento total del 6% respecto al ciclo anterior (2022-2027), que se situaba en 4.950 millones de euros. Telefónica y DAZN han resultado adjudicatarios de este lote, con cinco partidos por jornada cada operador durante cinco años, como lo venían haciendo esta temporada. La duración del contrato contraviene las recomendaciones de Competencia, que en un informe reciente pedía acotarla a tres años.
Además de esta categoría principal, los derechos para bares y establecimientos públicos (segmento Horeca) ha incrementado la recaudación un 30%, desde 500 a cerca de 650 millones de euros; por su parte, LaLiga Hypermotion (Segunda División), eleva su valor de 125 a alrededor de 175 millones, un 40% más; mientras que los derechos del partido en abierto y los resúmenes y clips de vídeo han alcanzado los 60 millones de euros. Todos estos derechos son comercializados directamente por LaLiga en régimen de no exclusividad entre distintos operadores, sin mediar un proceso de adjudicación, como sucede en el paquete residencial obtenido por Telefónica y DAZN.
Lo mismo ocurre con los derechos de emisión internacional, que se contabilizan aparte. LaLiga los comercializa a través de Mediapro, encargada de esta labor hasta la campaña 2028/2029. Estos derechos aportan alrededor de 750 millones de euros adicionales al año.
Reparto distinto entre Movistar y DAZN
Telefónica pagará 2.635,85 millones de euros, a razón de un precio medio de 527,17 millones de euros para cada una de las temporadas, lo que supone un 1,4% de incremento sobre el anterior ciclo. No obstante, el reparto de los partidos sobre los actuales contratos cambia sustancialmente porque Movistar+, la plataforma de televisión de Telefónica, ya no dispondrá de tres jornadas en exclusiva como hasta ahora, sino que la distribución con DAZN será de igual a igual. Es decir, cada uno de los dos operadores emitirá en exclusiva la mitad de los encuentros: 190 partidos de las 38 jornadas. Además, cada operador podrá realizar la primera elección del partido más atractivo en 19 jornadas y el Clásico (Real Madrid-FC. Barcelona) lo emitirá DAZN en la primera vuelta y Telefónica el de la segunda.
Consecuentemente, DAZN incrementa su factura hasta los 2.614,15 millones de euros, a razón de 522 millones por temporada, lo que supone un 11% más respecto a los 470 millones por temporada que paga ahora.
Pese a ese reparto, Telefónica será la única operadora que ofrecerá todos los partidos a sus abonados porque, como en el presente ciclo, negociará con la plataforma de streaming deportivo la reventa de los derechos sobre sus cinco partidos. En el presente contrato, Telefónica abona a DAZN unos 280 millones de euros por temporada (1.400 millones de euros por las cinco temporadas) por ese concepto. “Telefónica dará los pasos necesarios para que los clientes de Movistar Plus+ sigan accediendo al 100% de los partidos de LaLiga y así puedan disfrutar de toda la oferta futbolística, que también incluye las competiciones europeas recientemente adjudicadas a Telefónica hasta 2031”, ha asegurado la compañía en un hecho relevante remitido a la CNMV.
En efecto, la compañía presidida por Marc Murtra acaba de adjudicarse en exclusiva los derechos de emisión de todas las competiciones de clubes de la UEFA en España hasta el año 2031 por 1.464 millones de euros. El acuerdo permite a la operadora mantener en su parrilla la joya de la corona del contenido deportivo: la Champions League, además de la Europa League, la Conference League, la Youth League y la Supercopa de Europa. Es decir, que Telefónica se asegura la emisión para sus clientes Premium de todas las competiciones de fútbol más importantes, tanto nacionales como europeas. A su vez, Telefónica puede revender esos derechos a MasOrange, como ha venido haciendo tradicionalmente, rebajando notablemente su factura.
Por su parte, DAZN consolida su apuesta por el mercado deportivo en España, tras adquirir en los últimos meses los derechos de la ACB, la NBA, la NFL, o garantizarse la Fórmula 1 hasta 2026. Óscar Vilda, consejero delegado de DAZN Iberia, ha destacado: “Estamos encantados de anunciar la renovación de los derechos de LaLiga en España y poder ofrecer aún más partidos en el próximo ciclo. Seguiremos trabajando junto con LaLiga para brindar a los aficionados una experiencia accesible, flexible e innovadora, que les permita disfrutar como nunca de la liga de fútbol que más aman”.
Posición de LaLiga
Javier Tebas, presidente de LaLiga, celebró “haber asegurado un crecimiento en conjunto de un 9%, que supone más de 500 millones que el ciclo anterior en un contexto nacional e internacional complejo”. “Es una excelente noticia para la sostenibilidad económica de nuestros clubes y para el futuro del fútbol profesional español, que obtendrá un ingreso por los derechos domésticos superior a los 6.135 millones de euros”, expresó.
“En un momento en el que muchas ligas están perdiendo valor, que LaLiga siga creciendo y alcance máximos históricos es especialmente relevante. Este resultado refleja la solidez de nuestro producto y la confianza de los operadores, impulsada en gran medida por nuestra lucha decidida contra la piratería, que ha permitido aumentar el número de usuarios de los operadores, y por el esfuerzo de los clubes en la mejora continua de los contenidos audiovisuales, ofreciendo la mejor experiencia posible al aficionado”, agregó.
A finales de 2023, la Premier League adjudicó sus derechos domésticos para cuatro temporadas a partir de la 2025-2026 por 6.700 millones de libras, unos 7.600 millones de euros al cambio actual, 1.900 al año, un acuerdo un 4% superior al anterior. En Italia, el contrato en vigor comenzó en la 2024-2025 y se extiende hasta 2028-2029 por 4.500 millones de euros, 900 al año, por debajo de los 930 del ciclo anterior. La Bundesliga, por su parte, renovó también hasta la 2028-2029 con una revalorización del 2%, a razón de 1.100 millones por temporada a partir de la actual.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































