
Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre, abre sus puertas al público tras cuatro décadas cerrada
La vivienda del último poeta español premio Nobel fue adquirida en abril por la Comunidad de Madrid para convertirla en Casa de la Poesía en 2027
La vivienda del último poeta español premio Nobel fue adquirida en abril por la Comunidad de Madrid para convertirla en Casa de la Poesía en 2027
El allegado del poeta donará la correspondencia que llevó consigo al tener que dejar el hogar familiar
Málaga conmemora con una exposición el centenario de Sur, fundada por Emilio Prados, donde se imprimieron trabajos de poetas como Altolaguirre, Lorca o Alberti y artistas como Juan Gris o Picasso
El legado del último poeta español premio Nobel, que incluye correspondencia con varias generaciones de escritores y manuscritos, se encuentra en una vivienda del noroeste de Madrid, sin digitalizar y sin acceso para los investigadores
La Fundación Botín presenta una exposición dedicada a una de las grandes innovadoras del siglo XX, que llegará en octubre al Reina Sofía
La artista es la imagen de la colección permanente del Reina Sofía. Su autorretrato en la gran lona de entrada al museo da la bienvenida: toda una declaración de intenciones
La ficción diaria de La 1, a pesar de estar en su mejor momento de audiencia, ha sido una de las sacrificadas para la renovación de las tardes del canal y termina este viernes
Torremolinos fue el epicentro del despertar turístico en Málaga y España, que luego se extendió a otras localidades como Marbella, que se especializó en el lujo
Madrid reitera que ofertará 3,2 millones por la vivienda del Nobel cuando salga a subasta, e invita al ejecutivo a sufragar sus gastos o a pujar
La mirada de Valle-Inclán sigue sirviendo para acercarse al mundo de hoy, sometido también a una “deformación grotesca”
El departamento de Urtasun da el paso tras la resolución judicial que impidió a la Comunidad hacerse con el inmueble por 3,2 millones
Los recitales cada vez llenan más teatros y festivales, desacralizan la lírica y la convierten en algo más accesible. Este retorno a la oralidad ayuda a los poetas a encontrar nuevo público más allá del ruido de las redes sociales y de las modas pasajeras. Pero solo el 1,4% de los libros comprados en España son poemarios
Uno de los establecimientos más enraizados en la memoria colectiva de la ciudad vuelve a abrir sus puertas para ampliar una historia que se funde con la leyenda
El Museo Gaya recibe el archivo de Juan Guerrero, con 1.131 negativos de retratos de Lorca, Alberti, Guillén, Cernuda o Juan Ramón Jiménez
La Universidad de Sevilla saca a la luz una misiva manuscrita del poeta granadino en la que describe la Fábrica de Tabacos de la ciudad como de una gracia “picassiana”, una de las primeras veces que se utiliza ese término
Podemos trivializar el centenario de aquel encuentro en Sevilla o podemos aprovecharlo para debatir sobre el presente y el futuro de la cultura española
Amaya Aleixandre, sobrina segunda del Nobel, explica su rechazo a la oferta del Gobierno de Ayuso por Velintonia, la casa del autor sevillano, y carga contra los otros propietarios: “Tiran piedras contra su propio tejado”
La operación depende de un juzgado porque la dueña del 60% de la casa del Nobel ve insuficientes los 3,2 millones consignados por Madrid para cerrar la operación
El consejero de Cultura carga contra el ministerio por no adquirir el inmueble, que se subastó por 4,5 millones de euros sin que hubiera ofertas
Un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo sitúa en esa casa uno de los grandes momentos fundacionales del grupo literario
El libro ‘Las muertes de Federico’ recrea desde la ficción todas las hipótesis conocidas sobre el final del poeta, hasta aquella que dice que sobrevivió al tiro y acabó su vida en una casa perdida del Pacífico con ayuda de Neruda
La Cadena SER Andalucía lanza una serie documental con ocho podcast que recrean la vida y la obra del poeta alicantino, cuyo legado se conserva ahora en Jaén
Nueve autoras reflexionan sobre el estado del género en la actualidad, marcado por el femenino plural. Sus signos distintivos son el eclecticismo y el panhispanismo
Un nuevo ensayo ahonda en la lectura ‘queer’ de las letras de los temas que escribió el autor más prolífico del género
Fue un amor en víspera del amor, platónico y desenfrenado, que al no consumarse sirvió al poeta de la generación del 27 para escribir de él de una forma que no podría haber escrito
Una exposición rescata del olvido a las artistas de la Generación del 27
El teatro Fernán Gómez acoge una exposición que reivindica el papel de las mujeres de la Generación del 27 con objetos personales y obras propias expuestas por primera vez
El ensayo ‘La generación perdida’ rescata una encuesta a la juventud de hace un siglo y reconstruye cómo la guerra les truncó la vida
Tras recibir la propietaria una oferta para exhibir las piezas “excepcionales” en una feria de arte de Nueva York, Cultura prohibió la exportación y Madrid acabó declarándolas bien de interés cultural este año
Sevilla trabaja en la recuperación de la vivienda donde el poeta forjó su sensibilidad literaria como centro de interpretación de su obra
Su casa, su colegio, el lugar donde se reunía con amigos y la cárcel donde estuvo preso. La vida y obra del escritor alicantino se sienten en cada rincón de esta localidad junto a la Vega Baja del Segura que impregnó de campo sus versos
La Junta de Andalucía anuncia su entrada en el patronato para intentar rescatar a una entidad que se encaminaba a la extinción por las deudas y el abandono que acumula
Un documental repasa la olvidada trayectoria del cantante aragonés que triunfó en los grandes escenarios de ópera hace un siglo
Al període d’entreguerres la cultura catalana viu un moment excepcional: construeix un sistema cultural i se sincronitza amb la modernitat occidental
Los alumnos de 4º de la ESO del instituto Tirso de Molina mandan cartas al Ministerio de Educación y al de Igualdad por una foto de la Generación del 27 que solo incluye a hombres
No seré yo quien se sorprenda si la vivienda de Vicente Aleixandre, hoy en venta, acaba convertida en una tasca
El Gobierno regional declarará este miércoles el inmueble como Bien de Interés Patrimonial. La asociación de amigos del poeta lo desaprueba porque pedía la máxima figura de protección
Las 19 cartas que recibió el poeta durante su estancia en Colliure en 1939 muestran que su prioridad en sus últimos días era trasladarse al Reino Unido y no a la URSS
La aparición de la poesía completa de María Victoria Atencia nos permite celebrar a una de las supervivientes de la generación de los niños de la guerra
La pintora de la generación del 27 se mudó a la capital con solo 20 años, donde se convirtió en una referencia del Surrealismo