Si los españoles no quisieran que se alcanzaran pactos de legislatura entre fuerzas con distintas prioridades votarían en favor de mayorías absolutas, pero sucede lo contrario
Su hija, Sylvia, enfermera de 60 años, declaró al consistorio de Bois-Colombes, junto a París, el deceso del testaferro de Luis Roldán, el 3 de mayo, a los 87 años, en una dirección coincidente con la de un hospital
Los gobiernos socialistas de entonces prestaron poca atención a los procedimientos democráticos y al cuidado de las instituciones, quizá por arrogancia; Zapatero y Sánchez no repitieron los errores que llevaron al abuso de poder y la corrupción
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos desestima la demanda de familiares que acusaban a España de violar la presunción de inocencia de los asesinados
Algunos de los crímenes de ETA y otros terrorismos han prescrito o están a punto de hacerlo. Aunque la ley nos obligue a renunciar a la justicia, ¿debemos renunciar a la verdad?
El Gobierno vasco presenta una experiencia piloto en las escuelas sobre la violencia etarra. El historiador Juan Pablo Fus, que elaboró los materiales, desmiente los mitos sobre la banda
PNV, Podemos y PSE coinciden en que el debate sobre la candidatura de Otegi es un extraordinario balón de oxígeno político para Bildu y soslaya otras cuestiones
Un libro reúne las crónicas que Muñoz Molina publicó en EL PAÍS sobre el juicio por el secuestro del ciudanano hispanofrancés francés a cargo de los GAL
El Gobierno vasco, la izquierda 'abertzale', y víctimas de ETA y de los GAL se unen en el 40 aniversario de los fusilamientos de los miembros de ETA, Txiki y Otaegi