Campos de concentración, lucha y pobreza: la vida de las personas trans en la España de Franco a través de la gallega Trini Falcés
A Coruña homenajea a la histórica activista LGTBI, hija de un policía de la secreta muy cercano al dictador
A Coruña homenajea a la histórica activista LGTBI, hija de un policía de la secreta muy cercano al dictador

Considerar que la Transición se reduce a un único momento y unas pocas personas es un error, como lo es pensar que la desaparición física del dictador no significó nada

En las tertulias televisivas, en las que escasean perfiles de menores de 35 años, nos rasgamos las vestiduras, se dice que qué poco nivel, que a quién se le ocurre salir con el fantasma del fascismo con lo idílica que fue la Transición

Nuestros lectores escriben sobre la infancia bajo las bombas, la sanidad pública andaluza, el 50º aniversario de la muerte de Franco y la formación emocional en los colegios

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León critica que profesores del Núñez de Arce organizaron la visita y apoyaron la exhibición de banderas carlistas, los saludos fascistas y el cántico del ‘Cara al sol’ en el autobús

El professor de la UAB i director de l’Arxiu Carles Pi i Sunyer, Francesc Vilanova, ha dedicat la seva recerca als vencedors en aquell any zero de la dictadura

La enseñanza de la guerra fratricida que marcó la historia de España en el siglo XX, aunque ha ganado peso en el currículo, sigue atrapada en recurrentes debates en torno al enfoque del conflicto y las acusaciones de adoctrinamiento. ¿Hay margen para hacerlo mejor?

La democracia española no solo tiene el derecho sino la obligación de explicar a los jóvenes qué fue el franquismo

Una novela sobre cómo el conflicto bélico se convirtió en una máquina de transformación y trauma, al agrandar la brecha de estatus y posición económica entre los españoles

No somos muy de izquierdas a pesar de, sino precisamente porque hemos sufrido más que nadie un autoritarismo de derechas

Los lectores escriben sobre los actos previstos este año por la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la política económica del Gobierno, como la inflación repercuta en los jóvenes, y el apoyo armamentístico de EE UU a Israel

La lucha contra el franquismo merece reconocimiento y no enfrentamientos partidistas. Mantenerse al margen es un error

El Rey acordó con Pedro Sánchez acudir a otros eventos sobre la liberación de los campos de concentración nazis y el papel de la Monarquía en la Transición

La exhumación de la fosa común del cementerio asturiano de La Caridad espera las pruebas de ADN para confirmar si los restos hallados son de las hermanas Ferrer, fusiladas en 1936 “por rojas”

Es difícil valorar en su justa medida la democracia de la que disfrutamos si desconocemos el contexto en que nació tras el fallecimiento del dictador

El espacio más natural de la fraternidad es la familia. No la elegimos, pero es que no elegimos casi nada de lo que más nos define

El patrimonio histórico no tiene dueño ni necesita ser consagrado en el altar de la identidad o del localismo más primario

Un congreso reivindica la memoria y el espíritu de solidaridad de los miles de voluntarios de diversos países que combatieron en la contienda

La pura conveniencia política puede llevar a despreciar las complejidades del pasado

Mientras en las cárceles franquistas se aplicaban programas de conversión, entre los propios reclusos, un grupo de periodistas, dibujantes y cronistas fueron obligados a crear un concurso literario e iconográfico sobre el significado de la Navidad

Esa expresión la oiría García Lorca y miles de españoles cuyos restos permanecen todavía en las cunetas

Los restos del humanista, el único juez español del Tribunal de La Haya, son repatriados desde México y enterrados en El Campello tras dos años de tramitación

A la derecha ya no le basta con el olvido y la indiferencia hacia el sufrimiento de las víctimas de Franco. Ahora ha descubierto el sarcasmo

Las explicaciones de los miembros del Gobierno no convencen a nadie y a veces duran menos de cinco minutos

Los lectores escriben sobre las apelaciones al hogar en estas fiestas, la importancia de una oposición constructiva, el lenguaje de Isabel Díaz Ayuso y las comparaciones superlativas

Muchos pensadores apoyaron a regímenes fascistas en los años treinta, un precedente que resulta muy inquietante en la actualidad

Los líderes del PP no dudan en alinearse con la ultraderecha contra los actos programados por el Gobierno por el medio siglo de la muerte del dictador

El líder del PP se suma a las críticas de Ayuso, que ha bautizado el año que viene, 50º aniversario de la muerte del dictador, como el “Francaño”

Un libro reúne más de 600 imágenes de los vecinos de Riópar (Albacete), desde finales del siglo XIX hasta 1975, como homenaje a sus antepasados.

‘Memorias del exilio’ recupera las historias en primera persona de los menores obligados a abandonar España en 1937

La fundación que cuida el legado del intelectual y de la Institución Libre de Enseñanza recupera de la mano de Ernest Urtasun un cuadro que fue expoliado por el franquismo y depositado durante décadas en la Biblioteca Nacional
Un documental ‘Maquis y fugaos en la Sierra de Segura’ recrea la persecución que sufrieron represaliados del franquismo por los montes de la Sierra de Segura (Jaén)

Tras el éxito de ‘Élite’, el actor lleva años demostrando con series como ‘Las abogadas’ que no es estrella de un solo día. En 2025 estrenará ‘El jardinero’ en la misma plataforma que lo vio nacer

También en los años del plomo fueron aplaudidos muchachos de la élite universitaria que se liaron a tiros

Ha pasado desapercibido, pero el Aula de Memòria Democràtica que la Generalitat creó en 2022 en Sant Miquel dels Reis para recuperar la memoria de aquel lugar y aquella dictadura ha desaparecido

Los lectores escriben contra un editorial de EL PAÍS sobre las siglas LGTBQ+, sobre la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial y sobre la apología del franquismo

Este profesor de Historia Contemporánea es autor de ‘El enemigo a las puertas. Porteros y prácticas acusatorias en Madrid (1936-1945)’, donde analiza el papel durante el conflicto de una profesión muy estereotipada

Los lectores escriben sobre la ofensiva de Ayuso contra la enseñanza superior en Madrid, la defensa de los servicios públicos, Carlos Mazón, y la serie de RTVE ‘Las abogadas’

La jefa del Servicio de Museos isleño presume del primer expediente resuelto favorablemente en este ámbito en el marco de la Ley de Memoria Democrática y la nieta celebra “un desagravio” al recuerdo de su abuelo

Un diputado de Vox le espeta a otra de Podemos durante un debate sobre la dictadura: “Tómate la pastilla”