La ONU responsabiliza al Estado judío del hambre extrema que sufre ya más de medio millón de palestinos. El ministro de Defensa amenaza con abrir “las puertas del infierno” si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
El Gobierno israelí recrudece la operación en Gaza y amplía su ocupación de Cisjordania despreciando la indignación internacional
El país al que huyó mi padre, un Estado fundado como refugio para los supervivientes del Holocausto, está matando de hambre a niños. Es posible cruzar la línea que separa a la víctima del verdugo
Netanyahu asegura que la toma de la capital de la Franja sigue adelante al tiempo que anuncia la apertura de conversaciones para liberar a todos los rehenes capturados por Hamás
Albares condena “firmemente” las intenciones israelíes de ocupar por completo la mayor localidad de la Franja | La ONU denuncia que uno de cada tres niños en Ciudad de Gaza está desnutrido
Un militar narra a este periódico que su unidad utilizó a dos jóvenes palestinos elegidos al azar para detectar trampas explosivas o emboscadas en edificios de la Franja
Profesores y estudiantes del Conservatorio Nacional Edward Said reanudan las clases de música pese a la destrucción y los desplazamientos forzados por la ofensiva israelí. Entre tiendas de campaña y edificios dañados, cerca de 600 alumnos aprenden géneros tradicionales y clásicos como forma de resistencia cultural
Saja Hamad, que quedó totalmente atrapada tras un ataque en el campo de Nuseirat, fue trasladada al hospital
El ministro ultra Smotrich afirma que el plan, que prevé la construcción de 3.400 viviendas, destruye “el espejismo” de un Estado palestino y “consolida el control del pueblo judío” sobre el terreno
El primer ministro israelí responsabiliza en una carta al Gobierno francés de “alimentar el fuego del antisemitismo”. El Elíseo afirma que son acusaciones “abyectas y erróneas” que tendrán respuesta
El Gobierno llama a filas a 60.000 reservistas mientras Netanyahu deja de lado la propuesta de tregua aceptada por Hamás y urge a acortar los plazos de la operación
Los lectores escriben sobre la violencia machista, los incendios, los jóvenes sin techo y la ola de calor
Qatar afirma que la propuesta aceptada por la milicia palestina cumple con el 98% de lo acordado por los israelíes en julio. Las familias de los rehenes señalan al primer ministro: “El pueblo no permitirá que sabotee otro acuerdo”
El cocinero español pide a Herzog que permita el acceso “completo” a Gaza de las organizaciones con ayuda humanitaria
La represión de la protesta del día 9 en Londres en apoyo del grupo Acción Palestina muestra que el Reino Unido se desliza peligrosamente hacia el autoritarismo
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria debemos recordar que se trata de una cuestión de conciencia que está por encima de la política
El Gobierno de Israel no confirma si aceptará el acuerdo y asegura que el sí de la milicia palestina al alto el fuego se explica por la presión militar ejercida sobre el enclave
El decrecimiento de la población del enclave avanza al mismo tiempo que expertos de las Naciones Unidas acusan a Israel de genocidio y mientras el Gobierno de Netanyahu habla de vaciar la Franja
Los lectores escriben sobre el éxito y la ansiedad de los jóvenes, los incendios, las actuaciones policiales y la actitud ante el sufrimiento
Hamás ha sacrificado a su gente ante la implacable campaña de Israel, mientras sus combatientes permanecen bien protegidos y con abundantes alimentos
Netanyahu afirma que manifestarse no es la manera de impedir que Hamás vuelva a perpetrar ataques y prepara la fase siguiente de la guerra en Ciudad de Gaza
La cineasta catalana concluye tras dos semanas su ayuno contra la invasión de Israel en Gaza con el apoyo de varios representantes públicos
Tras el estallido de la ofensiva en Gaza, ha aumentado el número de asentamientos y los ataques contra palestinos. Los habitantes del sur de Hebrón, en duelo por el reciente asesinato de un activista, se sienten cada día más acorralados
La resolución de la ONU que dispuso la retirada de los territorios ocupados por Israel y el reconocimiento mutuo de Estados debe aplicarse sin demora
Periodistas gazatíes describen las dificultades añadidas que experimentan en su cobertura de la guerra, como la falta de visibilidad, el peso de una sociedad patriarcal y una complicada falta de intimidad
“Las demoliciones, traslados forzosos, desalojos y confiscaciones de viviendas deben parar”, reclama la jefa de la diplomacia europea
Los lectores escriben sobre la masacre en Gaza, los incendios en Castilla y León y la endometriosis
Para comprender la brutalidad con la que opera el ejército de Netanyahu contra los palestinos a veces es necesario prestar atención a las cifras más pequeñas
De pronto hay que tener cuidado con lo que uno dice entre desconocidos sobre verdades hasta hace poco rutinarias: la Tierra es redonda, las vacunas salvan vidas, matar niños de hambre es imperdonable
Un país que no tiene nada que ocultar no ataca a periodistas con la saña con la que lo hace el Gobierno de Netanyahu
El mandatario defiende la militarización de Washington y propone la entrada de periodistas en Gaza para que puedan ver “los esfuerzos humanitarios” de Israel y EE UU
El plan para construir más de 3.000 viviendas, que separarán el norte y el sur de Cisjordania, surgió hace más de 30 años, pero siempre fue pospuesto debido a la presión internacional
Las asociaciones judiciales exigen adoptar medidas humanitarias que “garanticen la protección del pueblo palestino”
Una pancarta en el césped al inicio del partido señalaba la matanza, aunque sin citar directamente al país. Dos menores palestinos refugiados participaron en la ceremonia de entrega de medallas en un acto visibilización del genocidio en Gaza
Los lectores escriben sobre la gestión de los incendios forestales, la pasividad de Europa ante la masacre en Gaza, la ola de calor, y la falsificación de títulos universitarios
El presidente de EE UU tiene prisa por cerrar conflictos, eso sí, siempre con su propio objetivo, que no necesariamente es el de las partes implicadas
Más de 100 ONG denuncian que nuevas reglas de registro les exigen suministrar información confidencial sobre donantes y trabajadores. Negarse ya está impidiéndoles repartir sus cargamentos de ayuda humanitaria en la Franja