Última hora del conflicto en Oriente Próximo | El mayor hospital de la capital de la Franja se niega a trasladar a los enfermos: “En el sur no hay sitio”
El ejército israelí ordena el desalojo de toda Ciudad de Gaza y advierte de que atacará la urbe “con gran fuerza” | Los integrantes de la flotilla con ayuda a Gaza señalan a Israel por el ataque a un barco y prometen que no se rendirán | El Gobierno de España responde a Israel y veta la entrada al país de dos ministros de Netanyahu


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
- El Gobierno responde a Israel y veta la entrada a España de dos ministros de Netanyahu
- Testimonios desde Ciudad de Gaza | “Aquí estamos ya todos muertos. Es solo cuestión de tiempo”
- Testimonios desde Ciudad de Gaza | “Nos vamos pero no sabemos adónde”
- Al menos 25 desaparecidos bajo un edificio de Ciudad de Gaza bombardeado por Israel
- Con detalle | El plan israelí para ocupar Ciudad de Gaza
El director del hospital Shifa de Ciudad de Gaza, Mohamed Abu Salmia, ha asegurado este martes en declaraciones a Efe que su equipo médico no tiene intención ni de dejar la ciudad ni de trasladar a los pacientes tras la orden de desalojo total de la urbe emitida horas antes por el ejército israelí. “Todos los hospitales en el sur de Gaza, los públicos y los de campaña, están ocupados por pacientes, por heridos, y no hay sitio para llevar a ningún paciente en el sur de Gaza, así que la situación es muy, muy, muy difícil”, ha asegurado el responsable del mayor hospital de la capital gazatí. El ejército israelí ha ordenado esta mañana el desalojo inmediato de todos los barrios de Ciudad de Gaza, alertando de inminentes operaciones militares “con gran fuerza”. Mientras, los integrantes de la flotilla con ayuda a Gaza han señalado a Israel por el ataque con un dron de esta madrugada a uno de sus barcos. “Vamos a continuar con nuestra misión, los palestinos no se han rendido, nosotros tampoco”, ha expresado el activista Thiago Ávila desde Túnez. El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que el Gobierno ha decidido impedir el acceso a su territorio a dos miembros del gabinete del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu: el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Hacienda, Bezalel Smotrich. Israel anunció el lunes las mismas sanciones contra la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

El ejército de Israel ha lanzado este martes el que presenta como el aviso final hacia los centenares de miles de personas que se concentran en Ciudad de Gaza. En un comunicado en redes sociales, el portavoz de las tropas en árabe, Avichay Adraee, ha lanzado una orden de desalojo del municipio y ha exigido a la población que abandone la zona ante la inminente operación militar que hará del territorio un lugar “muy peligroso”.

El Gobierno responde a Israel y veta la entrada a España de dos ministros de Netanyahu
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado este martes que el Gobierno ha decidido impedir el acceso a territorio español a dos miembros del gabinete del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu: el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Hacienda, Bezalel Smotrich.
Así lo ha explicado Albares en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, durante la que ha señalado que el Ejecutivo ha decidido incluir en el listado oficial de personas sancionadas de Israel, por promover la ofensiva en Gaza, al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y al de Hacienda, Bezalel Smotrich.
De esta forma responde el Ejecutivo a la decisión de Israel de aplicar sanciones a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Ambas tendrán prohibida la entrada a Israel y no mantendrá ninguna relación con ellas. (Servimedia)

Testimonios desde Ciudad de Gaza | “Aquí estamos ya todos muertos. Es solo cuestión de tiempo”
No hay lugar seguro donde ir en Gaza; ni siquiera donde instalar una precaria tienda de campaña en la supuesta “zona humanitaria” de Al Mawasi, el lugar al que el ejército israelí ha ordenado dirigirse a centenares de miles de palestinos que siguen en Ciudad de Gaza. Maryam, el nombre falso de una gazatí de 40 años, no sabe qué hacer ni cómo poner a salvo a sus seis hijos, de entre cuatro y 16 años.
Esta mujer simplemente se pregunta si su familia va a sobrevivir esta vez, se desplace de nuevo o no. Recuerda que ese erial en el sur de la Franja en el que Israel les está ordenando instalarse ha sido bombardeado también muchas veces, más de un centenar, según fuentes palestinas. Para qué entonces abandonar su casa en la capital, se pregunta: “De todas maneras, en Gaza, todos estamos ya muertos: es solo cuestión de tiempo”.
En lo que Israel ha vuelto ahora a definir como “zona humanitaria” de Al Mawasi — una estrecha franja de costa sin servicios en la que solo vivían un puñado de gazatíes antes de la guerra — no cabe ya un alma más. “Es imposible encontrar un hueco para poner una tienda, ni mucho menos una habitación para alquilar”, relata mediante mensajes de texto Maryam. Las imágenes que llegan desde el enclave corroboran lo que dice: un océano de tiendas precarias, pegadas unas a otras, algunas justo al borde del mar.
Las sucesivas órdenes de desalojo del ejército israelí han forzado a los dos millones largos de palestinos de Gaza a hacinarse en solo el 14% del exiguo territorio de la Franja, unos 365 kilómetros cuadrados, algo más de la mitad de la superficie de la ciudad de Madrid, sin su área metropolitana. Antes de la invasión israelí, el territorio palestino invadido era ya uno de los lugares del mundo con una densidad más alta de población.
Marcharse de nuevo de la casa que ya tuvo que abandonar al inicio de la guerra representa un salto al vacío para Maryam. Con seis hijos, “hace falta de todo”, explica, y tampoco hay cómo transportar lo mínimo — ropa de abrigo, unos colchones, alguna manta — porque “no hay gasolina”. Como prácticamente la totalidad de los habitantes de Gaza, Maryam tuvo que desplazarse varias veces huyendo de las bombas cuando empezó la ofensiva israelí, que ya ha causado más de 64.000 muertos.
Durante el alto el fuego acordado en enero, que Israel rompió unilateralmente el 18 de marzo, Maryam, sus hijos y su marido regresaron a su casa. Fue un respiro relativo que ahora podría acabar, mientras esta familia, como la práctica totalidad de la población del enclave, pasa hambre. La mujer hace malabarismos cada día para dar al menos un plato de comida a su prole. La orden de Israel de que se marchen, dejando lo poco que ya poseen atrás, coloca a esta mujer y su familia ante un dilema que no sabe cómo resolver: “No tenemos aún ningún plan ni sabemos qué hacer”.


El activista brasileño Thiago Ávila habla a los medios después del ataque de dron que sufrió la flotilla / MOHAMED MESSARA / EFE
Los integrantes de la flotilla con ayuda a Gaza señalan a Israel por el ataque a un barco y prometen que no se rendirán
“Vamos a aprender de los palestinos, vamos a continuar con nuestra misión, los palestinos no se han rendido, nosotros tampoco. Tenemos al mundo con nosotros”, ha expresado el activista brasileño Thiago Ávila desde el puerto en Túnez. Ávila ha hablado después de que el ataque de dron que provocara un incendio en la cubierta del barco Family, parte de la Global Sumud Flotilla, también conocida como Flotilla de la Libertad, que se dirige a Gaza con la intención de romper el bloqueo y entregar suministros a la población.
“Israel quiere un apartheid”, ha comentado el brasileño, al apuntar contra el Gobierno israelí a quienes responsabiliza del ataque, al tiempo que agradece al pueblo tunecino por el apoyo brindado al grupo. La nave, que viaja bajo bandera portuguesa, transporta al comité de dirección de la organización, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg.
En declaraciones a RAC1, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también ha señalado a Israel como origen del ataque, en lo que considera una maniobra para “intimidar” que no ha logrado su cometido, ya que las embarcaciones continuarán hacia su destino. La fundadora de Comuns ha pedido al Gobierno español “medidas más contundentes de protección a la flotilla, y aislar económica y políticamente a Israel”.

Mujeres y niños sentados en un vehículo con sus pertenencias mientras evacuan de Ciudad de Gaza. / Mahmoud Issa / REUTERS
Testimonios desde Ciudad de Gaza | “Nos vamos pero no sabemos adónde”
“Nos vamos pero no sabemos adónde”, solloza Shoroq Al Hams, de 35 años, mientras prepara lo indispensable para dejar su casa en el campo de refugiados Al Shati, cerca de Ciudad de Gaza. “En la llamada zona humanitaria no hay sitio, está demasiado lleno”, agrega.
Shoroq se marcha con sus padres y sus hermanos. En total son ocho personas. Sus padres no pueden caminar porque son mayores y su hermano ha conseguido un coche, en el que están metiendo las pertenencias que caben. “No tenemos dinero para alquilar los pocos lugares disponibles en el centro y sur de la Franja. Hay cientos de miles de personas allá. Tampoco tenemos una tienda de campaña. No sé realmente dónde dormirán mis padres esta noche, pero hemos decidido arriesgarnos y marcharnos”, agrega.
A su alrededor, reina el caos. Quienes tienen dinero se marchan, pero una parte importante de las personas del barrio no tiene opción. “Hay vecinos que no se van porque no saben dónde ir y porque no han conseguido ningún medio de transporte para desplazarse”, explica.

Al menos 83 gazatíes muertos por los ataques israelíes el lunes, 14 de ellos buscaban alimento
Al menos 83 gazatíes murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de los ataques israelíes en la Franja, de los cuales 14 perdieron la vida mientras buscaban ayuda humanitaria, informa este martes el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás, en su balance diario que recoge cifras del día anterior.
El Ministerio de Sanidad gazatí añade que numerosas víctimas permanecen “bajo los escombros y en las calles”, ya que no se dispone de equipos para ejecutar rescates tras los intensos bombardeos israelíes.
Con las últimas muertes registradas por las autoridades sanitarias del enclave, el número de fallecidos en la Franja desde el inicio de la guerra en octubre de 2023 asciende a 64.605, mientras que los heridos alcanzan los 163.319.
En paralelo, la escasez de alimentos y la limitada entrada de ayuda humanitaria han agravado la situación de hambruna, que ya ha causado un total de 399 víctimas. (Efe)

Vídeo | El ejército israelí ordena el desalojo de toda Ciudad de Gaza


La fachada del hospital Shifa en Ciudad de Gaza, el 30 de agosto. / Ahmad Awad / EFE
El mayor hospital de Ciudad de Gaza se niega a trasladar a sus pacientes: “En el sur no hay sitio”
El director del hospital Shifa de Ciudad de Gaza, Mohamad Abu Salmia, ha asegurado que, pese a la orden de desalojo completa de la capital del enclave palestino por parte del ejército israelí, el equipo médico del centro no tiene intención de abandonar la ciudad ni de evacuar a los pacientes.
“Nos quedaremos con los pacientes”, ha afirmado en un intercambio de mensajes con EFE el responsable del mayor hospital de la capital gazatí (con 402 camas) tras la orden de evacuación emitida por Israel de toda la urbe, donde viven alrededor de un millón de personas.
Abu Salmia sostiene que su hospital y el resto de los centros médicos de Ciudad de Gaza ya están completamente llenos, pero la situación es también crítica en el sur de la Franja, donde “no hay sitio para recibir a ningún paciente”.
“La situación ahora es extremadamente peligrosa en los hospitales de (Ciudad de) Gaza” tras la orden de evacuación, ha dicho el director médico, quien ha indicado que todos los de la urbe están llenos con una ocupación del 300% y “no se puede mover a los pacientes a ningún sitio de Gaza, tampoco al sur”.
“Todos los hospitales en el sur de Gaza, los públicos y los de campaña están ocupados por pacientes, por heridos, y no hay sitio para llevar a ningún paciente en el sur de Gaza, así que la situación es muy, muy, muy difícil”, ha dicho.
Abu Salmia ha detallado que las unidades de cuidados intensivos de los centros de la capital gazatí están saturadas. “Hay más de 50 pacientes con ventilación mecánica y oxígeno, y cuidados especiales; más de 80 bebés en incubadoras; y 350 pacientes en diálisis. No podemos atenderlos en ningún lugar de Gaza, ni en el sur”, ha subrayado.
Solo en el Shifa, ha indicado que tienen a todos los pacientes de diálisis, así como a 15 personas en cuidados intensivos y a 21 neonatos en incubadoras, cuyo traslado es extremadamente difícil. “Nos quedaremos con los pacientes, con los heridos, en el hospital, pero nuestras experiencias con la ocupación (israelí) han sido terribles, por lo que pedimos una protección internacional urgente para los hospitales, para el personal médico, y un corredor seguro para traer a los heridos al hospital”, ha afirmado.
Ahora, ha añadido, los gazatíes de la capital sufren “hambruna, enfermedad, heridas”, y están “mental y físicamente exhaustos”. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha lanzado este martes una “llamada urgente” a la comunidad internacional para garantizar la “protección inmediata” de los hospitales y equipos médicos en la capital del enclave, tras la evacuación completa de la urbe ordenada por Israel. (Efe)

El presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, usó este lunes tres veces el término “genocidio” para describir la violencia con la que Israel está destruyendo Gaza: 63.000 muertos, 159.000 personas heridas, 250.000 en riesgo de desnutrición y casi 2 millones de desplazados, según los datos que manejó. “Un ataque que [...] la mayoría de expertos califican ya como un genocidio”, dijo en primer lugar, durante su comparecencia en el Palacio de la Moncloa, para luego usarlo ya sin la muleta de los expertos otras dos veces. Horas después, el alcalde de Madrid, José Luis Almeida (Partido Popular), declaró en un pleno del ayuntamiento de la capital que “no hay un genocidio en Gaza, porque genocidio fue el del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial”. También en Madrid, no lejos de ambas sedes, pero en 1933, meses después de la llegada de Hitler al poder en Alemania, se discutió por primera vez en un congreso internacional el uso de ese término acuñado por un jurista judío, Raphael Lemkin. El genocidio como la destrucción de un grupo humano.

Seis nuevas muertes por hambre
Se han registrado seis nuevas muertes por hambruna y desnutrición en la Franja. Con estas, el total de fallecidos por desnutrición alcanza los 399, 140 de ellos niños, según cifras del según cifras del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.
De estas casi 400 muertes, 121 se han dado desde la declaración de hambruna hecha por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF, en sus siglas en español) en el pasado 22 de agosto, organismo apoyado por la ONU.


La diputada portuguesa y coordinadora del Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua, en Oporto, el pasado 15 de mayo. / RUI MANUEL FARINHA / EFE
Una diputada portuguesa a bordo de la flotilla rumbo a Gaza exige una respuesta a la comunidad internacional tras el ataque a su barco
En el barco alcanzado por un dron viaja, entre otros, la diputada portuguesa y coordinadora del Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua, que ha exigido una respuesta de la comunidad internacional al ataque sufrido por el Family, la embarcación de bandera portuguesa donde se han enrolado activistas como Greta Thunberg y el comité de dirección de la misión, que no se encontraban a bordo del navío, atracado en Túnez, en el momento del incendio desatado por el dron. Esto, declaró Mortágua a la cadena portuguesa SIC, no fue casual. “Este dron fue lanzado cuando se sabía que no estaban dentro algunas figuras, pero tenía un intento de intimidación, aunque todavía no tengamos claro su origen”, afirmó. La parlamentaria aseguró que el incidente no frenará la misión humanitaria en solidaridad con Gaza, que zarpó el pasado 1 de septiembre del puerto de Barcelona con una quincena de barcos.

Un palestino sostiene un folleto con indicaciones para desalojar Ciudad de Gaza. / DAWOUD ABU ALKAS / REUTERS
El folleto con la orden de desalojo: “¡Ciudadano de Gaza! Esta es la forma de proteger tu vida”
El ejército israelí continúa con la evacuación de la capital gazatí, después de anunciarla este martes. Folletos con indicaciones para que los civiles se dirijan al sur del enclave han sido lanzados desde aviones sobre Ciudad de Gaza.
Estos folletos piden a los gazatíes que revisen “atentamente este mapa”, y que “quien vea el número de manzana donde viva debe obedecer las instrucciones de las Fuerzas de Defensa Israelíes [IDF, en sus siglas en inglés]”. “¡Ciudadanos de Gaza! Esta es la forma de proteger tu seguridad, tu vida y la vida de tu familia”, concluye el texto.

El ejército israelí clasifica toda Ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa”
Las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) señalan que la totalidad de Ciudad de Gaza es ahora considerada como una “zona de combate peligrosa”, el anuncio llega luego de la orden de evacuación impuesta este martes a la capital gazatí. Según el mapa publicado por el ejército, la ciudad aparece en color roo, indicando el peligro del fuego israelí para los civiles.
El mapa pinta todo el territorio gazatí en rojo, con la excepción de dos tramos: uno al sur de la ciudad, en la zona de Deir Al Balah, y otra más al sur en Jan Yunis. Esta última figura en amarillo y señalada por Israel como una “zona humanitaria”.
Un vocero de las FDI ha dicho que Israel “sacrificó” el elemento sorpresa para poder permitir evacuar a los civiles en Ciudad de Gaza.

Siete muertos en el sur de Gaza cuando iban a por comida en puntos de distribución
Siete personas han muerto en el sur de la Franja mientras buscaban comida en dos puntos de la Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), un sistema de distribución privado que opera al margen de Naciones Unidas, según informan fuentes médicas locales.
El Hospital de Nasser, en Jan Yunis, ha informado de que al menos cinco gazatíes murieron cuando iban a por comida a un punto de ayuda humanitaria cercano a la ciudad, el llamado SDS3, sin concretar el motivo de su fallecimiento. La misma fuente ha indicado que otros dos fallecieron en las inmediaciones de otro punto, el SDS2, ubicado en la ciudad de Rafah, también en el sur del enclave, “como resultado de disparos desde vehículos del ejército israelí”.
Los dos puntos de distribución son gestionados por la FHG, una fundación estadounidense de financiación opaca respaldada por Israel. Su sistema de reparto ha sido ampliamente criticado por organizaciones internacionales y humanitarias, que denuncian que obliga a los gazatíes a caminar kilómetros, acudir a horarios irregulares y recoger la comida en descampados, donde solo los primeros en llegar logran acceder a ella.
Estas zonas están militarizadas por Israel y, según ha confirmado en ocasiones el propio ejército, disparan a quienes se aproximan a los puntos de ayuda cuando los consideran una amenaza.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, contabiliza que al menos 2.430 gazatíes han muerto cerca de puntos de ayuda humanitaria desde el inicio del conflicto. (Efe)

Al menos 25 desaparecidos bajo un edificio de Ciudad de Gaza bombardeado por Israel
Al menos 25 personas permanecen desaparecidas bajo los escombros de un edificio de Ciudad de Gaza, cuya evacuación total ha ordenado el ejército israelí, tras el bombardeo este martes de un edificio en el noroeste de la urbe, según informa Defensa Civil de la Franja.
De acuerdo a este servicio de rescate gazatí, los desaparecidos forman parte de la familia Al Husari y su casa atacada está situada en el norte del campamento de refugiados de Shati, ubicado a su vez en el noroeste de la capital gazatí. (Efe)

Israel revoca los permisos de trabajo a los palestinos tras el ataque mortal del lunes en Jerusalén
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado este martes que revocará los permisos de trabajo a los residentes de las aldeas en Cisjordania de origen de los dos palestinos que perpetraron el ataque contra una parada de autobús en Jerusalén, en el que murieron seis israelíes.
“Esta mañana ordené la imposición de sanciones civiles a los familiares y residentes de las aldeas de los terroristas que llevaron a cabo el ataque asesino en Jerusalén”, ha escrito en su cuenta de X. Entre las medidas figuran la revocación de “750 permisos de trabajo y de entrada a Israel” y la demolición de “toda estructura ilegal en las aldeas”.
Según el diario The Times of Israel, que cita un comunicado del servicio de inteligencia interior Shin Bet, los atacantes fueron identificados como Mohammad Taha, de 21 años, y Muthanna Amro, de 20. Ambos procedían del centro de Cisjordania ocupada, al norte de Jerusalén, y fueron abatidos por un soldado fuera de servicio y un civil armado. (Efe)

Las autoridades sanitarias gazatíes reclaman “protección inmediata” para hospitales y equipos médicos de la capital
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha lanzado este martes una “llamada urgente” a la comunidad internacional para que garantice la “protección inmediata” de los hospitales y equipos médicos en la capital del enclave, donde el ejército israelí había ordenado un desalojo completo más temprano el mismo día.
“El Ministerio pide la protección inmediata de los hospitales y equipos médicos y la apertura de rutas seguras para acceder a ellos en la Gobernación de Gaza (donde se encuentra la capital del enclave palestino), advirtiendo de una catástrofe humanitaria que amenaza la vida de miles de pacientes y heridos”, señalan las autoridades sanitarias, controladas por el grupo islamista Hamás, en un comunicado. (Efe)

Con detalle | El plan israelí para ocupar Ciudad de Gaza
Estas son las fechas clave de la operación en marcha del Gobierno israelí para ocupar Ciudad de Gaza, la capital de la Franja:
8 de agosto de 2025. El gabinete de seguridad liderado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia un plan para ocupar el principal núcleo de población de la Franja, donde a principio del mes pasado vivían más de 740.000 personas.
20 de agosto. Israel llama a filas a 60.000 reservistas para preparar la ocupación de Ciudad de Gaza.
27 de agosto. El ejército israelí extiende los bombardeos sobre Ciudad de Gaza. Al tiempo que aseguran que su desalojo es “inevitable”, instan a la población a dirigirse hacia el sur de la Franja, a Jan Yunis y Rafah.
5 de septiembre. En la fecha que se cumplen los 700 días desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, el ejército israelí anuncia que controla el 40% de Ciudad de Gaza. Inicia el bombardeo de torres consideradas por los militares “bases terroristas” de Hamás. La milicia publica el primer video en más de un mes, donde se ve a dos rehenes israelíes dentro de un coche. Uno de ellos dice que están en Ciudad de Gaza.
9 de septiembre. El ejército israelí ordena el desalojo total de Ciudad de Gaza. En un comunicado en la plataforma X, piden a la población que se desplace hacia la “zona humanitaria” de Al Mawasi en el sur.

España fue la avanzadilla en la UE en el reconocimiento de Palestina, que ahora se va extendiendo, y vuelve a serlo en las sanciones, bloqueos y sobre todo en la subida de tono del discurso frente a los ataques de Benjamín Netanyahu en Gaza, que ya han dejado más de 60.000 muertos. España va más lejos que nadie en Europa en este asunto. Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han pactado un endurecimiento del tono, que el presidente formalizó al hablar en La Moncloa, de la manera más solemne posible, de “genocidio”.

La decisión de España de imponer, unilateralmente, varias sanciones contra Israel aumenta la presión sobre una Europa que hasta ahora no ha logrado consensuar colectivamente medidas contundentes contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu. En el ámbito nacional, sin embargo, muchas capitales están dejando claro que se les acaba la paciencia ante las atrocidades cometidas contra la población palestina en Gaza y Cisjordania. Aunque apenas media docena de países del bloque comunitario han aprobado —o están en vías de hacerlo— sanciones individuales contundentes contra el Estado judío, sí hay otro paso que irrita a Israel y que adquiere cada vez más adeptos: el reconocimiento del Estado palestino. Tres países europeos han prometido hacerlo de forma inminente, mientras otros tres lo están considerando. También el tímido embargo de armas que ha decidido Alemania supone un gesto de malestar con Israel impensable hasta hace unos meses.

‘Podcast’ | Gaza: dejar las redes, subirse al barco
El Gobierno español evita romper relaciones con Tel Aviv, pero ha anunciado nueve medidas de represalia diplomática y económica. Pedro Sánchez lo admite: no frenarán el genocidio, pero al menos buscan contribuir a pararlo. Mientras parte de la sociedad civil se moviliza. La Flotilla de la Libertad sigue su rumbo hacia Gaza con cientos de activistas de 44 países. Hoy conectamos con uno de los barcos en el que viaja Carlos de Barrón, compañero de El País, para saber qué les mueve, cómo se organizan y cómo intentan romper el bloqueo israelí.

Cuando veo las protestas antisraelíes en la Vuelta ciclista o la odisea homérico-berlanguiana de la flotilla de Gaza, pienso lo mismo que Óscar Freire: perroflautas. Y, añado, hippies ociosos con afán de notoriedad; pijoprogres, como dicen los sabios íberos; o “señaladores de virtud”, como apuntan los académicos americanos. Víctimas, o instigadores, de la instrumentalización política de populistas de izquierdas dispuestos a arrancar votos de los cadáveres.

Las sanciones que afectan a intereses israelíes anunciadas ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, son una reacción realista y proporcionada ante la despiadada represalia militar ordenada por Benjamín Netanyahu contra Gaza a raíz del brutal ataque de Hamás de octubre de 2023. La indiscriminada operación bélica, que ya ha costado la vida a más de 64.000 palestinos, incluye prácticas como el uso del hambre como arma de guerra o el bombardeo sistemático contra la población civil que son una flagrante violación de los derechos humanos.

El ministro de Defensa israelí amenaza con “demoler” Ciudad de Gaza si Hamás no se rinde
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha amenazado este martes con “demoler” Ciudad de Gaza si Hamás no se rinde y libera a todos los rehenes israelíes que tiene en su poder. Así lo dice en un mensaje en la red social X en el que afirma que el ejército israelí echó abajo el lunes una treintena de edificios de varias plantas en la capital gazatí, en lo que parecen los preparativos para una ofensiva por tierra de la infantería.
Poco antes de que el ejército emitiese esta mañana una orden de evacuación total de Ciudad de Gaza, Katz ha publicado un mensaje en el que adjunta el vídeo de la demolición, con dos misiles, de un edificio de unas 15 plantas. “El huracán golpeó ayer Gaza con una fuerza sin precedentes”, afirma Katz en el mensaje, añadiendo que “Treinta edificios terroristas de gran altura fueron atacados y destruidos y docenas más de objetivos terroristas fueron bombardeados y destruidos para frustrar la observación [por parte de milicianos de Hamás] y la infraestructura terrorista y allanar el camino para las fuerzas de maniobra” del ejército israelí.
A continuación, la amenaza: “Si los terroristas de Hamás no deponen las armas y liberan a todos los rehenes, serán destruidos y Gaza será demolida”.
En los últimos días, el ejército israelí ha atacado varios edificios altos que afirma que los milicianos de Hamás usan para lanzar operaciones contra los soldados israelíes y observar sus movimientos.

Vídeo | Los gazatíes también se mueren de sed: el bloqueo israelí impide la entrada de suministro
Deshidratación, diarrea, enfermedades y largas colas al sol para tratar de conseguir agua en Gaza, otra arma de guerra contra la población.

El ejército israelí ordena la evacuación total e inmediata de todos los barrios de Ciudad de Gaza
El ejército israelí ha ordenado este martes el desalojo inmediato de todos los barrios de Ciudad de Gaza, alertando de inminentes ataques en el marco de la ofensiva para tomar el control de la urbe, la mayor del enclave.
“A todos los residentes de Ciudad de Gaza y a los presentes en todos sus barrios, desde la Ciudad Vieja y Tuffah en el este hasta el mar en el oeste”, escribe en un mensaje en la red social X el portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, quien alerta de que los militares “operarán en el área de la ciudad con gran fuerza”.
El ejército pide a los residentes que se desplacen hacia la llamada “zona humanitaria” de Al Mawasi, en el sur.

Un dron ha atacado la madrugada de este martes al principal barco de la Global Sumud Flotilla, también conocida como Flotilla de la Libertad, provocando un incendio en la cubierta. El alcance de los daños no es grave, indican fuentes de la organización. La investigación apunta a que el dron ha lanzado un proyectil y ha desencadenado las llamas, que han sido sofocadas minutos después. La embarcación se encontraba en el puerto de Túnez, donde llegó el domingo en medio un gran recibimiento con centenares de personas. A bordo en el momento del ataque se encontraban seis personas de la tripulación que hacían guardia para evitar posibles sabotajes, pero ninguno se encuentra herido. Se trata del Family, un barco con bandera de Portugal en el que viaja el comité de dirección de la organización y la vez las caras visibles de la misión, entre ellos Greta Thunberg o Thiago Ávila.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este martes 9 de septiembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.