Ir al contenido
_
_
_
_

Israel lanza un ataque contra los líderes de Hamás en Qatar

La milicia islamista reconoce que cinco de sus miembros han muerto en el bombardeo, el primero del Estado judío en ese país y parte de una nueva escalada del Gobierno de Netanyahu en la ofensiva contra la milicia palestina fuera de Gaza

Un edificio dañado por el bombardeo israelí sobre los líderes de Hamás, en Doha (Qatar), este martes.Foto: Ibraheem Abu Mustafa (REUTERS) | Vídeo: Reuters

Israel ha lanzado un bombardeo dirigido a los líderes de Hamás en Doha, la capital de Qatar. Así lo ha señalado el ejército israelí, a través de su portavoz en árabe, Avichay Adraee, quien ha informado en la tarde del martes de una operación coordinada entre las fuerzas aéreas de Israel y las agencias de inteligencia de ese país. Es el primer ataque de Israel sobre este país, mediador en el hasta ahora infructuoso proceso para alcanzar una tregua en Gaza, y supone otra escalada en el conflicto de Oriente Próximo, que ya ha inflamado territorios como Líbano o Irán. La milicia islamista ha reconocido que cinco de sus miembros han muerto, incluido un hijo del dirigente exiliado Jalil Al Haya, uno de sus negociadores. La Casa Blanca ha asegurado que considera “desafortunada” la operación y que “no contribuye” a los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego.

El comunicado castrense evita mencionar los nombres de los líderes a los que Israel pretendía asesinar en esta operación. Doha acoge a algunos de los principales mandatarios de la organización palestina fuera de la franja de Gaza, como Jalil Al Haya, quien también ejerce como líder del equipo negociador de Hamás en las conversaciones por un alto el fuego en Gaza.

“Los líderes de Hamás que hemos atacado fueron los líderes de las actividades terroristas que Hamás [ha perpetrado] a lo largo de los años, y tienen responsabilidad directa de cometer la masacre del 7 de octubre” de 2023, ha indicado el portavoz israelí, en referencia a la invasión que Hamás lanzó contra el sur de Israel, que mató alrededor de 1.200 personas y secuestró a otras 250.

Es la primera vez que Israel lanza un ataque en Qatar, un país ubicado a 1.500 kilómetros de distancia del Estado judío. El bombardeo, que deja en el aire la cordialidad que ha unido a estos dos países, supone un paso más hacia la internacionalización de la lucha israelí contra Hamás, a quien Israel ya ha bombardeado en Líbano y en Irán, además de en Gaza. En julio de 2024, las tropas israelíes lanzaron un ataque contra Teherán en el que mataron a Ismail Haniya, máximo líder hasta ese momento de Hamás.

“La acción de hoy contra los principales jefes terroristas de Hamás es una operación totalmente israelí e independiente”, ha reivindicado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un comunicado. “Israel lo ha iniciado, lo ha llevado a cabo y asume toda la responsabilidad sobre ello”.

El impacto ha sembrado dudas sobre la continuidad de Qatar como mediador en el diálogo para un alto al fuego, aunque el primer ministro, Mohamed bin Abdulrahman al Zani, ha afirmado que su país mantendrá los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo. “Nada va a desalentar nuestros esfuerzos en este sentido”, ha asegurado Al Zani en una rueda de prensa.

Las críticas de Trump y el desmentido catarí

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó en una comparecencia ante los medios al principio de la tarde (hora de Washington) que la Administración de Trump fue “avisada por la mañana” del ataque de Israel contra Hamás en Qatar, antes de que se produjera. “Lamentablemente, fue en una zona habitada de Doha [la capital]”, añadió. Leavitt deslizó una crítica a Israel al leer un texto que llevaba escrito. La “desafortunada” operación contra los líderes de Hamás, dijo, “no contribuye a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos”.

Leavitt no quiso concretar, pese a la insistencia de los reporteros, si el Ejército estadounidense había sabido por su cuenta de los planes de Israel o si fue el Gobierno de ese país el que les informó. La portavoz agregó que Trump ordenó al enviado especial a Oriente Próximo, Steve Witkoff, que “alertara a los cataríes del inminente ataque, lo cual hizo”.

Al rato, Majed Al Ansari, portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores catarí, contradijo a Washington con un mensaje en X en el que escribió que “las afirmaciones que circulan de que Qatar fue informado del ataque con antelación son falsas. La llamada recibida de un funcionario estadounidense se produjo Durante el sonido de las bombas”.

“El presidente [estadounidense] considera a Qatar un fuerte aliado y amigo, y se siente muy mal por el lugar en el que se produjo el ataque”, afirmó Leavitt, que añadió que Trump cree que “el lamentable incidente podría ser una oportunidad para la paz”. El mandatario republicano también habló con las autoridades cataríes para asegurarles que “algo así” no volverá a ocurrir en su territorio, según la Casa Blanca.

En un comunicado paralelo publicado de manera conjunta, Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, han explicado que empezaron a preparar los ataques contra los líderes de Hamás en Qatar el lunes, después del atentado perpetrado contra un autobús, causando seis víctimas mortales, que Hamás ha reivindicado este martes. También incluyen en esa ecuación el ataque en el que los combatientes palestinos mataron a cuatro soldados israelíes en el interior de la Franja el lunes. El bombardeo se ha llevado a cabo la tarde del martes “a la luz de una oportunidad operativa”, ha indicado ese comunicado.

El jefe del ejército de Israel, Eyal Zamir, declaró de manera reciente su intención de perseguir y atacar los líderes de Hamás alrededor del mundo, y algunos miembros del Gobierno de Israel se han expresado de manera similar durante los últimos meses.

Según múltiples informaciones, el ataque ha tenido lugar mientras los líderes de Hamás se encontraban reunidos para discutir la última propuesta de tregua planteada por EE UU. El medio de comunicación Axios ha indicado, citando fuentes no identificadas, que algunos líderes de la organización palestina cuya residencia fija está en Turquía se habían desplazado a Doha para unirse al encuentro, que contaba con la presencia de un grupo significativo de dirigentes de Hamás.

El medio de comunicación saudí Al Arabiya, que ha sido el primero en informar de la supuesta muerte no confirmada del líder Al Haya, ha citado fuentes cercanas a Hamás que han descrito la última propuesta de alto el fuego estadounidense como un “engaño”. Según esta versión, la propuesta solo pretendía “reunir a los líderes de Hamás para atacarlos”. Otros miembros de esa organización han indicado al medio catarí Al Jazeera, cuya sede está en Doha, que el ataque no ha producido víctimas mortales.

Humo visible desde Doha (Qatar) tras escucharse varias explosiones en la ciudad este martes.

“El Estado de Qatar condena con fuerza el cobarde ataque israelí contra edificios residenciales”, ha protestado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país, Majed Alansari. “[Esos edificios] hospedan múltiples miembros del Buró Político de Hamás en la capital de Qatar. Este asalto criminal constituye una violación flagrante de todas las leyes y normas internacionales, así como una amenaza seria hacia la seguridad de los residentes de Qatar”.

Alansari ha sido recientemente una de las voces regionales más duras con Israel. Su país, Qatar, es uno de los dos principales mediadores árabes, junto con Egipto, en los esfuerzos diplomáticos que intentan alcanzar un acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno de Israel y Hamás. En agosto, la organización palestina aceptó una propuesta de tregua que llevaba el sello de Washington, El Cairo y Doha. Según Alansari, esa propuesta de tregua era similar “en un 98%” a un texto que Israel había aceptado en julio.

A pesar de ello, la negativa de Israel a aceptar la oferta que había visto con buenos ojos con anterioridad llevó la diplomacia a un bloqueo que se alargó durante semanas. Días atrás, EE UU entró en escena para intentar dar un nuevo impulso a las conversaciones, y lo hizo con una nueva propuesta, la que los dirigentes de Hamás discutían este martes en Doha.

Distintos analistas regionales expresaron su escepticismo sobre de la propuesta, indicando que no aportaba nada distinto a las anteriores que pudiera superar las diferencias fundamentales que habían distanciado a las partes en conflicto. Sin embargo, Trump urgió la milicia palestina a aceptar la oferta y lanzó un ultimátum contra Hamás, advirtiendo de que la alternativa para la organización sería “horrible” si no aceptaba su nueva propuesta de tregua.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_