
¿Aló, moderados chilenos?¿Están por ahí?
La carrera presidencial se ha polarizado. La gran incógnita es si sigue existiendo o no un centro político
La carrera presidencial se ha polarizado. La gran incógnita es si sigue existiendo o no un centro político
La Cámara de Diputados ha aprobado una propuesta que excluye de la sanción a los electores extranjeros, lo que en la práctica haría que su participación sea voluntaria
Este es el gran problema del PS: el rol creciente de caciques que han mutado en operadores terminó capturando al partido en sus decisiones sobre selección de candidatos
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, lidera la coalición de Gabriel Boric. Desde 2006 que un presidente no entrega el mando a un sucesor del mismo signo político
Por todo lo que hemos visto en estas semanas, el candidato busca ocupar un ‘no-lugar’ político, definido por la negación de lo existente. Lo que hay es corrupto, genera hastío, indiferencia y división; así son los políticos y los empresarios (otra cosa que dice no ser)
El revisionismo está de vuelta: ya se vio asomar su potencia afectiva y social al momento de conmemorar los 50 años del golpe de Estado, en 2023. Dos años después, es políticamente más desenfadado
El académico de la Universidad de Santiago y militante del Partido Comunista (PC) dice que “si se sigue entendiendo que Jara es la candidata del PC, le va a ir pésimo en la elección; hay verla como la candidata de la coalición”
Jeannette Jara pertenece al Chile de los González y Tapia de Los Prisioneros, pero también al de la música urbana y al de los mejores comediantes e intérpretes de la sociedad contemporánea como Luis Slimming, Pedro Ruminot y Pamela Leiva
El doctor en Ciencias Políticas y ensayista de centroizquierda analiza la carrera presidencial que emprende la candidata de la izquierda, que busca ampliar sus apoyos hacia el centro
Durante la campaña, la militante del Partido Comunista remarcó su origen humilde para diferenciarse de sus competidores. EL PAÍS reconstruye su infancia y adolescencia en la comuna popular al norte de Santiago
El diputado libertario también propone proscribir al Partido Comunista. “Es una organización que hace mucho tiempo debió haber sido revisada con mayor atención”, ha declarado
Hay algo que partidos y analistas parecen no advertir: bajo el diseño constitucional existente, cada elección parlamentaria puede equivaler a una elección constituyente
Conoció a la candidata presidencial de la izquierda en 1997, y es quien elaboró la propuesta sobre el desarrollo guiado por la demanda interna, el impuesto a los ricos y el alza del salario ‘vital’. En 2021, ideó el plan a La Moneda de Daniel Jadue
La victoria de Jeannette Jara en las primarias debería ser vista no como la de un partido sino como una posibilidad de disputar la presidencia en noviembre
La exministra del Trabajo de Boric, militante del Partido Comunista, impulsa en su programa el desarrollo guiado por la demanda interna, el impuesto a las grandes riquezas y el alza del salario ‘vital’
Los candidatos se miden en los comicios que definen al sucesor del presidente Gabriel Boric, que deja La Moneda en marzo de 2026
La exministra del Trabajo de Boric fue electa como candidata presidencial de la izquierda, una victoria que llevó a su colectividad a la hegemonía del sector. Durante la campaña tuvo varios roces con la jeraquía del PC
La comunista Jeannette Jara triunfa con un 60% frente a la socialdemócrata Carolina Tohá, que ha quedado en el segundo lugar con un 28%. Gonzalo Winter, del Frente Amplio, llega tercero
La carta única de la izquierda chilena, en su primer discurso tras el triunfo intenta disipar temores y hace gala de su carisma
Los partidos políticos del oficialismo y de la oposición al Gobierno de Boric han definido a sus representantes, a la espera de lo que ocurra con los independientes que recolectan las firmas
La exministra de Boric, de 51 años, obtiene un 60% en unas primarias oficialistas marcadas por una baja participación. Tohá, socialdemócrata, queda en segundo lugar con un 28%
Los chilenos salen a las urnas para elegir a un candidato de izquierda entre Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet
Carolina Tohá representa una izquierda moderna, que no rehúye los desafíos de este tiempo, que entiende la necesidad de priorizar la agenda de seguridad, de combinar crecimiento con bienestar compartido, y busca unir en vez de dividir
Este domingo se definirá si el progresismo tiene la capacidad de movilizar a su base social, de proyectar unidad y de demostrar que sigue siendo competitivo frente a una derecha que avanza imparable
Si bien Chile tiene margen para crecer a mayor velocidad, hoy las dificultades que enfrenta el país son mayores y de distinta naturaleza a las que había hace unos años
El triunfo de Jara dependerá de su capacidad para transformar esa simpatía y apoyo popular, en una activa movilización para votar de parte de los adherentes y simpatizantes
La candidatura presidencial de Jaime Mulet representa un Chile que debe unirse para proteger la red de la vida y reconstruir nuestro tejido social
Unos 15,4 millones de votantes están convocados voluntariamente para participar en las primarias del oficialismo de Boric. Las candidatas favoritas son Carolina Tohá, socialdemócrata, y Jeannette Jara, comunista
La coalición Unidad por Chile, que reúne a la izquierda oficialista, elige a su candidato para la primera vuelta de noviembre en un proceso con voto voluntario y participación en el extranjero
Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet se enfrentan para representar a la izquierda en la primera vuelta de los comicios de noviembre
Con 40 años de vida pública, desde su época universitaria, la exministra del Interior de Boric busca revivir a la izquierda moderada, con gran dificultad
El candidato del Frente Amplio en las primarias de la izquierda pone a prueba el peso del partido tras la Administración de su compañero de ruta desde las movilizaciones estudiantiles de 2011
La exministra del Trabajo de Boric ha sido electa, con el 60% de los votos, en las elecciones primarias del oficialismo como la abanderada única de la izquierda para competir en la presidencial de noviembre frente a una derecha fuerte
La participación, el porcentaje con que triunfe la carta ganadora y los gestos recíprocos de la noche del domingo son fundamentales para una lectura adecuada de los resultados
La carrera por elegir a un presidenciable del oficialismo ha estado cargada de propuestas, tensiones y polémicas. Estos son los postulados de mayor relevancia de Tohá, Jara, Winter y Mulet
No es descartable que Tohá gane el domingo, aunque parece difícil con la información de la que disponemos. Pero en un sentido la candidata y su mundo ya fueron derrotados políticamente
Con actos en distintas zonas de la capital chilena, los aspirantes a La Moneda del oficialismo llamaron a votar masivamente el domingo
Luego de una campaña dura en la izquierda, desde la noche del domingo 29 el presidente buscará ejercer un papel para evitar el desangramiento entre la coalición de partidos que respaldan su Gobierno
Kast y Matthei barajan las estrategias que desplegarán a partir de los resultados de las primarias de la izquierda del domingo, donde se definirá la candidatura única del oficialismo y la hegemonía del sector
Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet cierran sus campañas esta semana. La carrera por una candidatura única del sector ha estado marcada por choques intensos durante los nueve foros a los que acudieron entre mayo y junio